Deja el dolor atrás

Traumadrid es la clínica de traumatología con la tecnología más avanzada para el tratamiento de lesiones y enfermedades de la columna vertebral a través de procesos innovadores y eficientes.

Experiencia en diagnóstico y tratamiento

Traumatólogos especialistas en columna en Madrid

El equipo de traumatólogos especialistas en columna vertebral de Traumadrid posee una amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones y las enfermedades relacionadas con la columna derivados por la práctica deportiva, problemas neurológicos o los cambios relaciones con la edad o la degeneración de las estructuras.

Los mejores traumatólogos de columna vertebral, en constante actualización, disponen de una tecnología de última generación que permite localizar el origen de las lesiones con mayor precisión y agilizar la recuperación de los pacientes desde la infancia hasta la edad adulta.

La columna vertebral está formada por estructuras que permiten la movilidad y la estabilidad del cuerpo así como la protección del sistema nervioso. Cualquier problema en: discos intervertebrales, vértebras, nervios, ligamentos, músculos o articulaciones; pueden causar dolor, deformidades, enfermedades u otras patologías y deben ser correctamente diagnosticados para evitar daños en la función motora de la columna vertebral. Las lesiones más comunes de la columna vertebral están localizadas en la zona cervical o lumbar: ciática, escoliosis, lumbalgia, artrosis cervical o lumbar y cervicalgia.

Lesiones más comunes de la columna vertebral

La columna vertebral puede lesionarse por diferentes causas entre las que destacan: accidentes de tráfico, caídas por precipitación en el trabajo o el hogar y la actividad deportiva. La historia clínica, la exploración física del paciente y las pruebas de imagen complementarias son claves para esclarecer un correcto diagnóstico de una lesión en la columna vertebral que nos permita aplicar tratamientos eficaces con la máxima seguridad y precisión sobre el área afectada.

Estenosis del canal lumbar

La estenosis del canal lumbar es el estrechamiento del canal vertebral que comprime las raíces nerviosas, causando dolor lumbar y ciática. Común en el espacio L4-L5 y en personas mayores, puede provocar claudicación neurogénica. El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico.

Hernia discal lumbar

Los discos intervertebrales amortiguan las vértebras. Cuando se hernian, comprimen las raíces nerviosas, provocando lumbalgia y ciática. La hernia discal lumbar es la causa más común de ciática. El tratamiento suele ser conservador y efectivo en la mayoría de los casos, pero puede requerir cirugía si no mejora.

Lumbalgia

Se trata de dolor en la parte baja de la espalda, parte la cual se corresponde con la columna lumbar. Es una patología frecuente que afecta, o afectará en algún momento, a la mayoría de la población.

Dorsalgia

La dorsalgia es el dolor en la zona dorsal de la espalda, menos común que en la región cervical o lumbar. A menudo, el dolor es referido desde otra parte del cuerpo, pero si su origen está en la espalda, suele deberse a traumatismos, infecciones, tumores o enfermedades reumáticas.

Discopatía lumbar

La discopatía lumbar degenerativa consiste en el adelgazamiento de los discos intervertebrales por el paso del tiempo.
Los discos intervertebrales se degeneran y pierden su flexibilidad, elasticidad y capacidad de amortiguación.
Los pacientes pueden presentar lumbalgia de intensidad variable.

Fractura vertebral

Las fracturas vertebrales en pacientes con osteoporosis suelen ser asintomáticas o causar dolor agudo si hay compresión significativa. Pueden ser el primer signo de osteoporosis. El tratamiento se centra en aliviar el dolor y la mayoría de los casos se manejan con tratamiento conservador. Retomar la actividad física es clave para evitar mayor pérdida ósea.

Artrosis cervical y lumbar

 

La artrosis en las articulaciones facetarias puede causar síndrome facetario, debido a la irritación por cambios degenerativos. Este desgaste puede ocurrir en las cervicales o la columna lumbar, provocando dolor, rigidez y restricción de movimientos. El dolor, que empeora con el uso y mejora con el reposo, se intensifica con el tiempo.

Cervicalgia y hernia cervical

Las hernias discales cervicales se producen principalmente en el espacio C6-C7 y causan inflamación y síntomas radiculares. La radiculopatía cervical puede manifestarse como dolor de cuello, dolor en el hombro o brazo, debilidad muscular y síntomas sensoriales. Las características de la cervicalgia dependen de la raíz del nervio cervical afectada.

Escoliosis

La escoliosis es una curvatura lateral anormal de la columna, más frecuente en mujeres. Se diagnostica si el ángulo de curvatura supera los 10° y se clasifica comúnmente como escoliosis idiopática de inicio tardío. Su detección suele ser incidental en exámenes físicos, y el tratamiento puede incluir observación, corsé o cirugía, según el caso.

Espondilodiscitis

La espondilodiscitis es una infección poco frecuente causada por bacterias en la columna vertebral, que puede ocurrir tras una lesión traumática o cirugía. Los tratamientos habituales incluyen antibióticos, fisioterapia y ortesis, y si estos fallan, se puede optar por la cirugía.

CAMBIA HOY EL FUTURO DE TU ESPALDA

Nuestro equipo de expertos ha tratado con éxito cientos de pacientes que, a su vez, nos recomiendan a otros que nos necesitan por el trato personalizado y la profesionalidad de la atención.

Tratamiento de la columna

La dificultad de encontrar el origen de la lesión requiere del mejor equipo de traumatólogos especialistas en columna en Madrid para llegar a un diagnóstico correcto. Uno de los principales objetivos de los especialistas en cadera es devolver a los pacientes una buena calidad de vida libre de dolor. El tratamiento en primer lugar suele ser a través de medidas conservadoras. Si la patología no presenta mejoría, se puede recomendar un tratamiento quirúrgico.

Tratamiento no quirúrgico

Fisioterapia y ejercicios para la columna

El traumatólogo especialista en columna vertebral examinará tu espalda para evaluar tu capacidad ante acciones habituales: sentarse, caminar o levantar las piernas.

Tras el diagnóstico, el médico traumatólogo de columna puede sugerir la asistencia de un fisioterapeuta para emplear técnicas y ejercicios relacionados con la relajación muscular y la mejora de la postura.

Los ejercicios para la columna cervical o lumbar y los ejercicios de rehabilitación de la columna son beneficiosos para mejorar la flexibilidad y fortalecer los músculos.

Tratamiento quirúrgico

Cirugía de columna

Muchos pacientes con lesiones de columna no mejoran con los tratamientos conservadores y necesitan una intervención quirúrgica para olvidarse del dolor de espalda y volver a disfrutar de una vida activa.

Las lesiones de columna que más se benefician de una intervención quirúrgica son: hernia discal, estenosis del canal, escoliosis, fracturas vertebrales, tumores o infecciones.

En Traumadrid procuramos la endoscopia como cirugía de columna mínimamente invasiva para evitar al máximo dañar las masas musculares y minimizar las secuelas de la cirugía, además de conseguir una rápida recuperación del paciente.

En ocasiones, se realizan infiltraciones locales de efecto antiinflamatorio para controlar dolores provocados por hernias discales, por ejemplo, y así mejorar el bienestar de nuestros pacientes que experimentan una remisión del dolor en un breve periodo de tiempo. Estas infiltraciones son prescritas y aplicadas siempre por un traumatólogo y cirujano ortopédico.

Prevención de las lesiones de columna

Casi todas las personas sufrimos dolor de espalda en algún momento, este dolor puede ser de gran intensidad pero lo más frecuente es que desaparezca por sí solo en unas semanas. Los casos que requieren atención urgente o intervención quirúrgica son los menos frecuentes.

Para mantener la espalda sana podemos:

Equipo de traumatólogos especialistas en columna vertebral

En Traumadrid contamos con un equipo multidisciplinar de profesionales que realizan un tratamiento íntegro de las lesiones y enfermedades relacionadas con la columna vertebral, desde la infancia hasta la edad adulta, para lograr una recuperación exitosa. 

Fotografía de Dr. García Delgado, Ignacio, Traumatólogo especialista

Dr. García Delgado, Ignacio

Traumatólogo de columna

Horario

Lunes y miércoles 16:20h a 20h.

Fotografía de Dr. Gómez Rice, Alejandro, Traumatólogo especialista

Dr. Gómez Rice, Alejandro

Traumatólogo de columna

Horario

Lunes 16:00h a 19:00h.

Fotografía de Dr. González Murillo, Manuel, Traumatólogo especialista

Dr. González Murillo, Manuel

Traumatólogo de columna

Horario

Lunes 10h a 14h.

Preguntas frecuentes

La columna y sus estructuras asociadas son una las dolencias que sufrimos las personas a lo largo de nuestras vidas.Pueden aparecer problemas en la columna como consecuencia del envejecimiento y degeneración del sistema locomotor, pero también pueden producirse por traumatismos de alta energía provocando lesiones en la columna vertebral en el trabajo, por caídas, por accidentes automovilísticos o por práctica de deportes.

Los síntomas de una lesión de columna pueden ser una posición inusual de la estructura de la columna o de la cabeza, entumecimiento hacia el brazo o la pierna, debilidad, dificultad para caminar, parálisis o pérdida del movimiento en las extremidades o de los esfínteres, pérdidas de conocimiento o rigidez en el cuello acompañado de dolores de cabeza y en el cuello. Si padece cualquier de estos síntomas, consulte con un traumatólogo especialista en columna para diagnosticar tu patología y aplicar el tratamiento que mejor se adapte a su dolencia.

Hay que prestar especial atención a los traumatismos con foco en la espalda ya que pueden provocar un daño irreparable en los nervios que afecten a la movilidad total o parcial del cuerpo. Por ello, procuraremos: tener a la persona absolutamente quieta y a salvo hasta que llegue la atención sanitaria, verificar la respiración y la circulación. Si es necesario mover a la persona afectada, procura que alguien te ayude en el viraje, movilizando tanto cabeza como columna para mantenerlas alineadas mientras está volteada.

Depende de la patología de columna que sufra el paciente, el tratamiento que se aplique puede ser conservador, el más habitual y que garantiza su bienestar mediante medicamento prescritos por el médico especialista, técnicas fisioterapeutas o rehabilitación. En caso de que sea necesario, se aplicará un tratamiento quirúrgico que puede ser cirugía mínimamente invasivas, convencional o reconstructiva entre otras.

Los traumatólogos recomiendan estar lo más activo posible ante una lesión de columna para recuperar la fortaleza y la estabilidad lo antes posible. Lo más habitual es comenzar con entrenamientos suaves como caminar o nadar, siempre acompañada de estiramientos. Siga siempre las indicaciones del médico traumatólogo especialista en columna que atiende tu caso para una recuperación más efectiva.

Para prevenir las lesiones en la columna vertebral lo más importante es mantenerse activo, practicar ejercicio físico regularmente, procurar no estar sentados más de dos horas seguidas, llevar una dieta equilibrada para tener un peso recomendado. Además, no se debe utilizar la cabeza para aplicar fuerza, por ejemplo en una pelea, y hay que poner atención cuando vamos a zambullirnos en superficies de agua poco profundas. En caso de utilizar un vehículo a motor, colocarse cinturones de seguridad o casco, no consumir alcohol ni drogas.

Shopping Basket

INFO. DE CONTACTO

Hospital HM Puerta del Sur

Avenida de Carlos V, 70, 28938 Móstoles

Secretaría: 629 227 889

Citas: 919 370 000

Quirófanos: 681 325 606

Hospital HM Rivas

Av. de José Hierro, 94, 28521 Rivas, Madrid

Citas: 919 37 00 00