Operación de muñeca, mano y codo

Las lesiones de los miembros superiores, muñeca, mano y codo, presentan una gran complejidad traumatológica y requieren cirugía de alta precisión para una buena recuperación de la calidad de vida. Las técnicas quirúrgicas más comunes son la artroscopia de muñeca y la microcirugía de mano.

Operación de muñeca

Una operación de muñeca puede deberse a múltiples lesiones, traumatismos o enfermedades derivadas de la actividad laboral, la práctica deportiva, los accidentes, etc. En consecuencia, la muñeca puede sufrir un proceso inflamatorio, reumático, degenerativo o traumático que requiera entrar en quirófano.
Las lesiones de muñeca más habituales por las que el paciente puede necesitar cirugía son:

Ganglión intraarticular

Una de las lesiones inflamatorias más frecuentes en la mano y la muñeca. El tratamiento quirúrgico consiste en extirpar el ganglión por medio de cirugía abierta o artroscopia.

Fracturas

Las fracturas de muñeca suelen ocurrir por caídas sobre la mano extendida o en flexión. La fractura más común es la fractura de Colles, que afecta al radio distal. Su tratamiento implica una reducción cerrada y la inmovilización con yeso para facilitar la consolidación del hueso.

Tendinitis

Se produce por el uso reiterado de la muñeca y se caracteriza por dolor en la parte radial de la articulación.

Fibrocartílago triangular

Esta lesión se produce por un traumatismo o por el desgaste progresivo de la articulación.

Tipos de operación de muñeca

Las técnicas quirúrgicas más utilizadas para el tratamiento de lesiones y enfermedades de la articulación de la muñeca son:

Radiografía de fractura de muñeca

Cuanto dura una cirugía de muñeca

Una cirugía de muñeca puede tener una duración entre 30 minutos y 2 horas, dependiendo del tipo de lesión y de tratamiento que requiera el paciente. Por ejemplo, la cirugía de prótesis de muñeca dura aproximadamente unas dos horas y se realiza por medio de anestesia local.

Dolor de muñeca después de operación

Es normal sufrir cierto dolor o hinchazón después de una cirugía, siempre y cuando disminuya a los pocos días del tratamiento. En caso de que las molestias vayan en aumento, deberá acudir con la mayor brevedad posible a su especialista.

Recuperación cirugía de muñeca

Recuperar la movilidad y la estabilidad es fundamental en el caso de lesiones en la muñeca. Esta articulación requiere llevar a cabo un tratamiento rehabilitador postquirúrgico para favorecer los distintos grupos musculares.

Primera Fase

  • Mantener la articulación en reposo y en alto, por encima del nivel del corazón.
  • Aplicar hielo en la zona inflamada en series de 15 a 20 minutos cada 2 horas. Recuerda envolver el hielo en una toalla para que no esté en contacto directo con la piel.
  • Trabajar la flexo-extensión de la muñeca.
  • Hacer ejercicios activos y autoasistidos. 
  • Ejercicios de fortalecimiento y trabajo propioceptivo para recuperar la fuerza, coordinación y estabilidad de la muñeca.
  • Masajear la cicatriz para reducir la sensibilidad.

Operación de mano

Las lesiones de mano más frecuentes son: 

Fractura de escafoides

Suele producirse por una caída sobre la mano extendida y es importante diagnosticar pronto esta lesión para evitar la osteonecrosis. Si se trata de una fractura no desplazada, el tratamiento será una férula de yeso del pulgar.

Artrosis

Es una enfermedad degenerativa que produce el desgaste de la articulación y, por tanto, más posibilidades de sufrir lesiones, infecciones, etc. La cirugía busca reducir el dolor y recuperar el funcionamiento articular y consiste en fusionar o reconstruir la articulación.

Enfermedad de Dupuytren

Esta enfermedad se caracteriza por una fibrosis o endurecimiento progresivo de la fascia palmar de la mano. La cirugía consiste en restaurar el movimiento de los dedos de la mano mediante artroscopia o cirugía abierta.

Dedo en resorte

Se produce por el uso repetido de flexión y extensión de los dedos. El tratamiento quirúrgico tiene como objetivo recuperar la movilidad de los dedos y disminuir el dolor a través de cirugía abierta o cirugía percutánea.

Síndrome del túnel carpiano

En los casos en que la comprensión del nervio mediano en el túnel carpiano es muy severa, se valora la cirugía con el fin de disminuir la presión sobre el nervio.

¿En qué consiste una operación de mano?

Las operaciones en la mano pueden deberse a múltiples causas: lesiones, traumatismos, infecciones o enfermedades. El tipo de cirugía empleada dependerá del tipo de afección de la mano que sufra el paciente. La mayoría son cirugías menores, que favorecen una recuperación más rápida y no requieren hospitalización.

Tipos de cirugía de mano

Las técnicas quirúrgicas mayormente utilizadas para el tratamiento de lesiones o enfermedades de la mano son:

Cirugía de mano

Terapia de mano después de cirugía

Tras una cirugía de mano es fundamental realizar una adecuada rehabilitación para recuperar la funcionalidad articular lo antes posible.

La rehabilitación se realiza por medio de los siguientes procedimientos de fisioterapia:

Operación de codo

La articulación del codo está formada por la unión de tres huesos: húmero, cúbito y radio. La mayoría de las lesiones se deben al uso repetitivo de la articulación durante la práctica deportiva o a fuertes traumatismos.

Algunas de las lesiones más comunes en la articulación del codo son:

Epicondilitis lateral o codo de tenista

Se produce generalmente por el uso repetido y consiste en la inflamación de los tendones que unen los músculos extensores de la muñeca con la parte exterior del codo.

Epicondilitis medial o codo de golfista

También se produce por el empleo repetitivo y consiste en la inflamación de los tendones que unen los músculos flexores de la muñeca con la parte interna del codo. Tanto en esta lesión como en la epicondilitis lateral, suele ser suficiente con el tratamiento conservador, pero si no funciona, puede ser necesaria una cirugía abierta o artroscopia.

Fracturas

Pueden ser complejas y de difícil tratamiento y con frecuencia requieren cirugía. Las más frecuentes son:

Tipos de cirugía de codo

Las técnicas quirúrgicas más utilizadas para el tratamiento de lesiones y enfermedades de la articulación de la muñeca son:

Cuanto tarda una operación de codo

La duración de una operación de codo puede variar en función del tipo de cirugía que se vaya a realizar. Mientras que la artroscopia de codo puede tener una duración de entre una hora y una hora y 30 minutos, la artroplastia de codo para sustituir la articulación se puede alargar hasta las dos horas.

Recuperación operación codo

Tras el período de inmovilización articular indicado después de la cirugía, el traumatólogo especialista sugerirá la rehabilitación mediante:

Consulta con un especialista en operaciones de muñeca, codo o mano

No esperes más y ponte en manos profesionales, contamos con los mejores cirujanos de muñeca, codo o mano en Madrid

Campos obligatorios *
Shopping Basket

INFO. DE CONTACTO

Hospital HM Puerta del Sur

Avenida de Carlos V, 70, 28938 Móstoles

Secretaría: 629 227 889

Citas: 919 370 000

Quirófanos: 681 325 606

Hospital HM Rivas

Av. de José Hierro, 94, 28521 Rivas, Madrid

Citas: 919 37 00 00