© 2024 Traumadrid – Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Web desarrollada por The Animal Brand – Agencia Marketing Digital Zaragoza
Las lesiones de los miembros superiores, muñeca, mano y codo, presentan una gran complejidad traumatológica y requieren cirugía de alta precisión para una buena recuperación de la calidad de vida. Las técnicas quirúrgicas más comunes son la artroscopia de muñeca y la microcirugía de mano.
Una operación de muñeca puede deberse a múltiples lesiones, traumatismos o enfermedades derivadas de la actividad laboral, la práctica deportiva, los accidentes, etc. En consecuencia, la muñeca puede sufrir un proceso inflamatorio, reumático, degenerativo o traumático que requiera entrar en quirófano.
Las lesiones de muñeca más habituales por las que el paciente puede necesitar cirugía son:
Una de las lesiones inflamatorias más frecuentes en la mano y la muñeca. El tratamiento quirúrgico consiste en extirpar el ganglión por medio de cirugía abierta o artroscopia.
Se produce por el uso reiterado de la muñeca y se caracteriza por dolor en la parte radial de la articulación.
Esta lesión se produce por un traumatismo o por el desgaste progresivo de la articulación.
Las técnicas quirúrgicas más utilizadas para el tratamiento de lesiones y enfermedades de la articulación de la muñeca son:
1. Atroscopia
Se utiliza para la recuperación de diversas lesiones como la extirpación de un ganglión intraarticular, alinear fracturas, curar infecciones o tratar la artritis.
2. Artrodesis
Fijación de la articulación por medio de material de osteosíntesis en aquellos pacientes que sufren desgaste severo de la articulación de la muñeca, artrosis, fracturas, enfermedades degenerativas o malformaciones.
3. Prótesis
Alternativa terapéutica para controlar y disminuir el dolor y recuperar la movilidad de la articulación, habitualmente como consecuencia de enfermedades reumáticas o fuertes traumatismos.
Una cirugía de muñeca puede tener una duración entre 30 minutos y 2 horas, dependiendo del tipo de lesión y de tratamiento que requiera el paciente. Por ejemplo, la cirugía de prótesis de muñeca dura aproximadamente unas dos horas y se realiza por medio de anestesia local.
Es normal sufrir cierto dolor o hinchazón después de una cirugía, siempre y cuando disminuya a los pocos días del tratamiento. En caso de que las molestias vayan en aumento, deberá acudir con la mayor brevedad posible a su especialista.
Recuperar la movilidad y la estabilidad es fundamental en el caso de lesiones en la muñeca. Esta articulación requiere llevar a cabo un tratamiento rehabilitador postquirúrgico para favorecer los distintos grupos musculares.
Las lesiones de mano más frecuentes son:
Suele producirse por una caída sobre la mano extendida y es importante diagnosticar pronto esta lesión para evitar la osteonecrosis. Si se trata de una fractura no desplazada, el tratamiento será una férula de yeso del pulgar.
Esta enfermedad se caracteriza por una fibrosis o endurecimiento progresivo de la fascia palmar de la mano. La cirugía consiste en restaurar el movimiento de los dedos de la mano mediante artroscopia o cirugía abierta.
Se produce por el uso repetido de flexión y extensión de los dedos. El tratamiento quirúrgico tiene como objetivo recuperar la movilidad de los dedos y disminuir el dolor a través de cirugía abierta o cirugía percutánea.
Las operaciones en la mano pueden deberse a múltiples causas: lesiones, traumatismos, infecciones o enfermedades. El tipo de cirugía empleada dependerá del tipo de afección de la mano que sufra el paciente. La mayoría son cirugías menores, que favorecen una recuperación más rápida y no requieren hospitalización.
Las técnicas quirúrgicas mayormente utilizadas para el tratamiento de lesiones o enfermedades de la mano son:
1. Microcirugía
Permite observar en profundidad la lesión por medio de un microscopio para poder repararla con mayor garantía. Está especialmente indicada en casos de reconstrucción de tejidos.
2. Sinovectomía
A través de artroscopia se remueve el tejido inflamado como consecuencia del crecimiento patológico de la membrana sinovial.
3. Cirugía reconstructiva
se utiliza para el tratamiento de lesiones traumáticas de alta energía, deformidades congénitas severas, infecciones o cambios reumáticos.
Tras una cirugía de mano es fundamental realizar una adecuada rehabilitación para recuperar la funcionalidad articular lo antes posible.
La rehabilitación se realiza por medio de los siguientes procedimientos de fisioterapia:
La articulación del codo está formada por la unión de tres huesos: húmero, cúbito y radio. La mayoría de las lesiones se deben al uso repetitivo de la articulación durante la práctica deportiva o a fuertes traumatismos.
Algunas de las lesiones más comunes en la articulación del codo son:
Se produce generalmente por el uso repetido y consiste en la inflamación de los tendones que unen los músculos extensores de la muñeca con la parte exterior del codo.
Pueden ser complejas y de difícil tratamiento y con frecuencia requieren cirugía. Las más frecuentes son:
Las técnicas quirúrgicas más utilizadas para el tratamiento de lesiones y enfermedades de la articulación de la muñeca son:
1. Artroscopia
Por medio esta técnica mínimamente invasiva se puede realizar el diagnóstico de lesiones, extracción de cuerpos libres intraarticulares, osteocondritis disecante, sinovectomías, artrosis, fracturas, epicondilitis, entre otras.
2. Osteosíntesis
Consiste en la unión de uno o varios fragmentos óseos por medio de placas, clavos, tornillos, etc. Se utiliza frecuentemente para el tratamiento de fracturas del húmero distal.
3. Artroplastia
Se trata de reemplazar la superficie articular por una prótesis en la zona dañada del codo, que puede total o parcial en función de la afección en la articulación.
La duración de una operación de codo puede variar en función del tipo de cirugía que se vaya a realizar. Mientras que la artroscopia de codo puede tener una duración de entre una hora y una hora y 30 minutos, la artroplastia de codo para sustituir la articulación se puede alargar hasta las dos horas.
Tras el período de inmovilización articular indicado después de la cirugía, el traumatólogo especialista sugerirá la rehabilitación mediante:
No esperes más y ponte en manos profesionales, contamos con los mejores cirujanos de muñeca, codo o mano en Madrid
Hospital HM Puerta del Sur
Hospital HM Rivas
© 2024 Traumadrid – Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Web desarrollada por The Animal Brand – Agencia Marketing Digital Zaragoza
Hospital HM Puerta del Sur
Secretaría: 629 227 889
Citas: 919 370 000
Quirófanos: 681 325 606