Traumadrid Puerta del Sur
Secretaría: 629 227 889 | Citas: 919 370 000 | Quirófanos: 681 325 606
Traumadrid Rivas
Citas: 919 37 00 00
La dorsalgia es una de las afecciones de columna más habituales,se refiere al dolor que se experimenta en la zona dorsal de la columna vertebral, es decir, en la parte media de la espalda, entre la columna cervical y la columna lumbar. Este dolor puede producirse por diversas razones y en algunos casos estar asociado a problemas más graves, como enfermedades cardíacas o pulmonares.
Las causas de la dorsalgia más comunes son las siguientes:
Estos son algunos consejos para prevenir la dorsalgia:
La dorsalgia se caracteriza principalmente por el dolor localizado en la zona dorsal de la columna vertebral. Sin embargo, los síntomas de la dorsalgia pueden variar de una persona a otra. Algunos de los síntomas más comunes asociados con la dorsalgia son:
Para el diagnóstico de la dorsalgia, se siguen los siguientes pasos:
El tratamiento de la dorsalgia depende de la causa subyacente y la gravedad de los síntomas:
Se recomienda realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramientos específicos para la espalda y la corrección de la postura. El fisioterapeuta también puede utilizar técnicas de terapia manual, masajes y aplicar modalidades físicas como el calor o la electroterapia para reducir el dolor y mejorar la movilidad.
La punción seca ha demostrado ser beneficiosa para el alivio del dolor en varias condiciones, incluida la dorsalgia. La inserción de agujas en puntos gatillo del cuerpo puede ayudar a desbloquear el flujo de energía y reducir el dolor.
Existen algunos remedios caseros y naturales para aliviar el dolor como:
Estiramiento de los músculos del pecho:
Estiramiento de la base del cuello:
Estiramiento de los músculos del tronco y los brazos:
Estiramiento de los músculos de la espalda superior:
Remo con banda elástica:
Superman:
Plancha dorsal:
Extensiones de espalda en el suelo:
Respiración diafragmática:
Relajación progresiva de Jacobson:
Visualización guiada:
Existen varios factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar dorsalgia, como mantener una postura inadecuada, sobrecargar la espada y realizar movimientos repetitivos, realizar poca actividad física, permanecer sentado largos periodos de tiempo, tener estrés emocional, padecer obesidad y presentar factores genéticos.
La duración de la dorsalgia aguda puede variar de una persona a otra, y también depende de la causa subyacente y de cómo se maneje el tratamiento. En general, la dorsalgia aguda tiende a durar entre unos pocos días y varias semanas.
En caso de sufrir dolor severo e incapacitante, dolor que empeora o no mejora, dolor acompañado de otros síntomas (debilidad, hormigueo…), padecer lesiones o enfermedades de espalda o haber sufrido un traumatismo en la espalda, es importante que busques atención médica.
Existen distintos tratamientos no invasivos que pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la función de la espalda, como la fisioterapia, la terapia de calor y frío, los medicamentos, la acupuntura, el ejercicio regular y el manejo del estrés.
Existe mayor riesgo de sufrir dorsalgia en deportistas debido a varias razones: lesiones deportivas, sobrecarga y uso excesivo, mala técnica y postura o entrenamiento insuficiente. Es importante que los deportistas trabajen en el fortalecimiento y estiramiento de los músculos de la espalda para prevenir la dorsalgia y reducir el riesgo de lesiones.
Si padeces dorsalgia, debes consultar a un profesional antes de comenzar o continuar con tu programa de entrenamiento deportivo. Evita actividades que te produzcan más dolor y realiza ejercicios de bajo impacto, como caminar, nadar o andar en bicicleta.
Lo más importante para prevenir la aparición de dorsalgia es cuidar la postura al estar sentado o de pie y mantener la mejor postura para dormir, hacer ejercicios regularmente y trabajar en el fortalecimiento y estiramiento de los músculos de la espalda.
Existe mayor riesgo de sufrir dorsalgia en deportistas debido a varias razones: lesiones deportivas, sobrecarga y uso excesivo, mala técnica y postura o entrenamiento insuficiente. Es importante que los deportistas trabajen en el fortalecimiento y estiramiento de los músculos de la espalda para prevenir la dorsalgia y reducir el riesgo de lesiones.
¿QUIERES CONTACTAR CON NUESTROS EXPERTOS?
Contacto
Hospital HM Puerta del Sur
Hospital HM Rivas
© 2023 Traumadrid – Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Web desarrollada por The Animal Brand – Agencia Marketing Digital Zaragoza