© 2024 Traumadrid – Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Web desarrollada por The Animal Brand – Agencia Marketing Digital Zaragoza
El hombro es una articulación muy compleja que presenta múltiples lesiones que pueden ser atendidas mediante tratamientos conservadores, cirugía abierta o técnicas mínimamente invasivas como la artroscopia de hombro.
El hombro es una articulación muy compleja que puede presentar lesiones muy dolorosas e incapacitantes en los músculos, los tejidos o los huesos. Las principales causas de lesiones en el hombro son las relacionadas con la práctica deportiva, fuertes traumatismos o enfermedades reumáticas.
Las lesiones más frecuentes en la articulación del hombro atendidas en las unidades de traumatología son: luxación de hombro, capsulitis, tendinitis, fractura de clavícula, fractura de húmero, artrosis o síndrome subacromial. Estas lesiones puede ser tratadas mediante procedimientos conservadores o intervención quirúrgica.
La duración de la operación de hombro dependerá de la habilidad del cirujano, las características individuales del paciente y las posibles situaciones que se den dentro del quirófano. En caso de artroscopia de hombro, la intervención tendrá una duración aproximada de una hora. Cuando realizamos una artroplastia de hombro u otra operación de cirugía abierta la duración de la intervención puede prolongarse hasta las dos horas.
Existe la posibilidad de tratar algunas de las lesiones de hombro más frecuentes mediante tratamientos conservadores basados en la terapia física o inmovilización; sin embargo, otras lesiones requieren intervención quirúrgica mediante anestesia regional o general. En aquellos casos, el tratamiento quirúrgico ayudará a restaurar completamente la función locomotora de la articulación.
La artroscopia de hombro es una cirugía mínimamente invasiva que se realiza por medio de pequeñas incisiones en la piel para acceder a la articulación a través de una cámara e instrumental específico. Este tipo de operación de hombro dura en torno a 1 hora.
Esta intervención presenta grandes ventajas frente a la cirugía abierta:
El hombro es la segunda articulación, después de la rodilla, más intervenida mediante artroscopia. Esta técnica permite abordar un gran abanico de patologías gracias a la innovación tecnológica y de imagen. A través de artroscopia se pueden realizar una exploración, tomar biopsias sinoviales y tratar múltiples tipos de lesión.
Las lesiones de hombro más comúnmente tratadas mediante cirugía artroscópica son:
Hay determinadas patologías que necesitan ser intervenidas mediante procedimientos invasivos, como es el caso de la colocación de prótesis y el tratamiento de fracturas complejas. La artroplastia de hombro o implantación de prótesis en la articulación consiste en sustituir parte de la articulación o la totalidad por una pieza artificial. Esta cirugía se efectúa mediante anestesia general y requiere que el paciente pase la noche en el hospital, al menos durante 48 horas.
Existen diferentes tipos de prótesis de hombro:
Los posibles riesgos de una cirugía de hombro están relacionados con:
1. Dolor residual
Los niveles de dolor después de cirugía de hombro pueden variar dependiendo de la técnica quirúrgica empleada y el paciente.
2. Hinchazón
La inflamación postquirúrgica es habitual tras una cirugía de hombro, principalmente si es abierta.
3. Debilidad muscular
En ocasiones se ven afectados la fuerza y la solidez del hombro.
4. Inestabilidad o rigidez articular
Para evitar este efecto es fundamental pautar una serie de ejercicios adecuados que el paciente deberá empezar a realizar tras el alta hospitalaria.
Para la recuperación de una operación de hombro es necesario ejecutar una serie de ejercicios de rehabilitación supervisados por un fisioterapeuta con el fin de controlar el dolor y recuperar la funcionalidad completa de la articulación. Cuando se trata de una cirugía abierta, el proceso de recuperación puede ser mayor al requerido para la recuperación de la artroscopia de hombro.
Estos son algunos de los ejercicios de rehabilitación recomendados a partir de la 6ª semana:
El tiempo de recuperación tras una artroscopia, en caso de pequeñas roturas musculares, oscila entre una y dos semanas; sin embargo, si se trata de una lesión en el manguito rotador o una fractura mayor, la recuperación podría prolongarse entre tres y seis meses hasta alcanzar la completa funcionalidad de la articulación.
No esperes más y ponte en manos profesionales, contamos con los mejores cirujanos de hombro en Madrid
Hospital HM Puerta del Sur
Hospital HM Rivas
© 2024 Traumadrid – Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Web desarrollada por The Animal Brand – Agencia Marketing Digital Zaragoza
Hospital HM Puerta del Sur
Secretaría: 629 227 889
Citas: 919 370 000
Quirófanos: 681 325 606