FRACTURA DE VÉRTEBRA
La fractura vertebral es un tipo de lesión que suele producirse a consecuencia de impactos de gran energía, como puede ser un accidente de tráfico, o como consecuencia de un impacto de baja energía en caso de pacientes con osteoporosis. Es común que curse con gran dolor. También puede producir pérdida de calidad de vida, produciendo molestias al realizar acciones cotidianas como caminar, agacharse o levantar objetos.
Anatomía de la vértebra
La columna vertebral es un sistema formado por elementos rígidos, las vértebras, y elementos elásticos, los discos intervertebrales.
Las vértebras, pueden ser de cuatro tipos:
- Vértebras cervicales: Son 7 y se encuentran entre el tórax y el cráneo. Su principal característica es su pequeño tamaño.
- Vértebras torácicas: Son 12 y se caracterizan por su articulación con las costillas.
- Vértebras lumbares: Son 5 y se caracterizan por ser de gran tamaño
- Vértebras coccígeas: Son 4 y se fusionan en un hueso triangular único llamado cóccix.
Anatómicamente, las vértebras tienen una serie de elementos comunes:
- El cuerpo vertebral: se trata de la parte anterior de la vértebra
- El arco vertebral: se trata de la parte posterior de la misma. Del arco salen las apófisis, que se pueden clasificar en:
- Apófisis transversas: salen de los laterales
- Apófisis espinosa: sale hacia atrás
- Apófisis articular: son 4. Dos de ellas salen hacia la vértebra superior y otras dos hacia la inferior.
- Los discos intervertebrales están formados por el anillo fibroso y el núcleo pulposo, el cual se mueve según los movimientos de la columna. Los discos intervertebrales forman aproximadamente el 25% de la altura de una columna sana.
Principales causas de fracturas vertebrales
Fractura de vértebras por osteoporosis
Las fracturas vertebrales de este tipo son causadas muchas veces por un traumatismo banal que tienen su razón de ser en la osteoporosis.
Los pacientes con osteoporosis tienen los huesos más frágiles y propensos a romperse debido a que sus huesos se vuelven más porosos, aumentando la amplitud de celdillas de su interior. Por ello, ante traumatismos o caídas que no ocasionarían lesiones en personas sanas, los pacientes que sufren de osteoporosis pueden sufrir fracturas vertebrales.
Fractura de vértebras por compresión
Las fracturas por compresión se producen cuando el cuerpo de la vértebra colapsa debido a un exceso de presión. Suelen aparecer después de traumatismos de alta energía, como es el caso de accidentes de tráfico o caídas desde grandes alturas.
Este tipo de fracturas provocarán frecuentemente lesiones en las vértebras cervicales y en las vértebras lumbares, debido a que son las zonas más afectadas. La fractura de vértebra lumbar suele producirse en mayor medida por esta causa, y además, se puede producir una lesión de la médula espinal o las raíces nerviosas.
Así mismo, cabe destacar que en casos anteriormente citados de pacientes con osteoporosis, un traumatismo de bajo impacto puede ocasionar también fracturas de vértebras por compresión.
Síntomas de las fracturas vertebrales
Los pacientes con fractura vertebral habitualmente sufren un dolor repentino y agudo tras el traumatismo. Únicamente, alrededor de un tercio de los pacientes no presentarán síntomas a pesar de haberse producido la fractura.
Este dolor posterior por fractura vertebral se describe como constante y sordo y puede irradiarse hasta la zona abdominal. El dolor de una fractura vertebral por lo general disminuye después de 4 semanas y desaparece, normalmente, tras doce semanas.
Cuando se fracturan varias vértebras, ya sea por osteoporosis o por traumatismo de alta energía, suele acortarse la estatura de la columna vertebral, lo cual puede producir un “redondeo” o cifosis.
Las personas que lo padecen son incapaces de mantenerse de pie con una posición erguida y pueden experimentar dificultades tanto para agacharse como para levantar un objeto o caminar.
Diagnóstico las fracturas vertebrales
Para diagnosticar una fractura vertebral, el especialista en cirugía de columna preguntará al paciente acerca de los síntomas, posteriormente se realizará una exploración física y solicitará radiografías de la zona afectada.
En ocasiones puede ser necesario otro tipo de pruebas de diagnóstico por imágenes, como una Tomografía Computada (TC), o una Resonancia Magnética (RM) para ampliar la información sobre la factura y las áreas que la rodean.
En determinados casos también podrá realizarse una prueba de densidad ósea para conocer más acerca de la resistencia de los huesos, con el fin de descartar o diagnosticar osteoporosis.
Tratamiento de las fracturas vertebrales
Tratamiento no quirúrgico
La mayoría de fracturas por compresión consolidan por sí solas, aunque lentamente. Por lo cual, ante fracturas vertebrales, el tratamiento inicialmente será no quirúrgico, e incluirá:
- Reposo. Siendo recomendable volver a las actividades normales lo más pronto posible.
- Analgésicos. Los cuales aliviarán el dolor inicial. En ocasiones puntuales, si el dolor es intenso, el médico puede prescribir analgésicos opiáceos.
- Fisioterapia. Su objetivo es permitir la funcionalidad normal de la columna de la persona afectada
- Ortesis (corsé o faja). Se utilizará en caso de que la fractura produzca dolor lumbar en el paciente. Se utilizará aproximadamente durante tres meses.
- Fármacos para la osteoporosis. Fármacos tales como los bisfosfonatos o calcitonina ayudan a prevenir la descomposición del hueso y a aumentar la densidad ósea.
Tratamiento quirúrgico
En determinados casos en los que el dolor de espalda sea intenso, o las fracturas afecten a la estructura vertebral, podrá recurrirse a diversos tratamientos quirúrgicos. Inicialmente se realizarán procedimientos mínimamente invasivos:
- Vertebroplastia: Se inyecta cemento óseo acrílico en la vértebra aplastada. El cemento se endurece en dos horas y aportará estabilidad a la columna vertebral. Después de la intervención, el paciente regresará a su domicilio el mismo día.
- Cifoplastia: En este tipo de intervención se inserta un globo en el interior de la vértebra y se expandirá para restaurar la forma original del hueso. Después se inyectará cemento óseo.
- Fusión o Artrodesis: cirugía que fusiona dos o más vértebras. Se trata de una cirugía más invasiva, y queda reservada a casos muy concretros.
¿QUIERES CONTACTAR CON NUESTROS EXPERTOS?