Traumadrid Puerta del Sur

Secretaría: 629 227 889 | Citas: 919 370 000 | Quirófanos: 681 325 606

Traumadrid Rivas

Citas: 919 37 00 00

Discopatía lumbar

La discopatía lumbar es una lesión de espalda que aparece por el deterioro o desgaste de los discos intervertebrales de la zona lumbar de la columna.

Causas de la discopatía lumbar

La causa más común de esta enfermedad de columna vertebral es el proceso natural de envejecimiento de los discos intervertebrales con el paso de los años.

Nuestra columna vertebral dispone de 23 discos situados entre cada par de vértebras. Su función es amortiguar la presión en la columna y permitir realizar movimientos como inclinarse o levantarse.

La degeneración lleva a la deshidratación y pérdida de altura y de densidad de los discos afectados. En consecuencia, aparece una mayor presión sobre los nervios de la columna vertebral, pérdida de flexibilidad, elasticidad y amortiguación.

Aunque las causas de la discopatía degenerativa se asocian casi siempre a la edad, esta patología también puede aparecer por otros factores:

No hay que confundir la discopatía lumbar con la hernia discal, ya que esta segunda aparece por el desplazamiento del núcleo pulposo del disco hacia la raíz nerviosa.

Síntomas de la discopatía degenerativa lumbar

En la mayoría de casos, la degeneración de los discos intervertebrales es un proceso asintomático, aunque también puede llevar al paciente a sufrir lumbalgia o dolor lumbar.

Este malestar puede propagarse hacia las extremidades inferiores y provocar:

El dolor lumbar es una de las causas más habituales de baja laboral. Más del 70% de la población padece esta enfermedad en algún momento de su vida.

Para su diagnóstico, el médico realiza una exploración física y una resonancia magnética. El objetivo es verificar el estado y nivel de degeneración en el que se encuentran los discos intervertebrales.

Tratamiento de la discopatía lumbar

El tratamiento de la discopatía lumbar está dirigido a evitar que la enfermedad se prolongue en el tiempo y muchos pacientes encuentran solución en los tratamientos conservadores.

Tratamiento conservador

El objetivo de las medidas no quirúrgicas es estabilizar la columna lumbar, aliviar el dolor y corregir defectos posturales.

En una primera fase de la enfermedad, los tratamientos conservadores consisten en:

Si el dolor permanece tras tomar las medidas anteriores, se recomienda acudir a una consulta de fisioterapia para establecer pautas de rehabilitación que ayuden al manejo del dolor.

Se considera dolor lumbar crónico al que permanece durante varias semanas afectando a la actividad diaria del paciente.

Tratamiento quirúrgico

La cirugía de columna vertebral se recomienda en aquellos casos en los que la terapia no ayuda a aliviar los síntomas. Existen diferentes técnicas quirúrgicas para abordar esta lesión de columna, pero todas persiguen aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida del paciente.

Entre los tratamientos quirúrgicos más realizados, se encuentran:

    1. Prótesis discal: reemplazo del disco intervertebral por un implante artificial que ayude a preservar el movimiento. La prótesis se coloca mediante abordaje anterior o lateral.
      Este tipo de intervención es recomendada en pacientes que sufren tanto dolor lumbar como dolor radicular en los nervios que atraviesan la columna.
    2. Artrodesis vertebral: fijación de dos o más vértebras entre sí para suprimir el movimiento y evitar que los discos sigan deteriorándose. La fusión de vértebras puede realizarse por vía posterior o vía anterior.
      Esta cirugía está indicada en pacientes con:

Ejercicios para la discopatía degenerativa lumbar

Es fundamental seguir un buen plan de ejercicios guiado por un fisioterapeuta con el objetivo de fortalecer la musculatura de la espalda, aliviar la presión de los discos y lograr la estabilización lumbar.

Ejercicios recomendados

Los ejercicios más recomendados son los aeróbicos con bajo impacto sobre la zona lumbar, que involucran ambos lados del cuerpo, como nadar, andar o ir en bicicleta.

Además, el fisioterapeuta puede recomendar seguir un programa de ejercicios basados en la estabilización y movilización lumbar:

Ejercicios recomendados

En cuanto a los ejercicios que se deben evitar, en caso de discopatía degenerativa lumbar, están aquellos que someten a la columna lumbar a una carga sobre su eje vertical.

¿QUIERES CONTACTAR CON NUESTROS EXPERTOS?

Shopping Basket