La solución para los problemas de cartílago

En Traumadrid encontramos la mejor solución para recuperarte de tu lesión de cartílago y volver a tu vida anterior para continuar luchando por tus sueños

Traumatólogos en Madrid

Traumatólogos expertos en cartílago en Madrid

El equipo de traumatólogos expertos en cartílago de Traumadrid está especializado en la colocación de implantes de cartílago en hombro, rodilla, tobillo, muñeca y cadera, además de la regeneración del cartílago mediante innovadoras técnicas de vanguardia que aceleran su recuperación con amplias garantías de éxito. Regenerar el cartílago previene el desarrollo de artrosis, alarga la vida articular, frena la necesidad de colocar una prótesis en el futuro y permite recuperar la actividad física y deportiva.

El cartílago es prácticamente incapaz de repararse por sí mismo, por eso es tan importante la intervención de un traumatólogo experto en cartílago que detecte la lesión y repare el daño causado. El daño en el cartílago puede aparecer por un traumatismo intenso y focalizado, como una luxación o un esguince, lo que conlleva a la fractura de una porción del cartílago; o por la sobrecarga mecánica continuada que desgasta de forma progresiva el cartílago.

Lesiones de cartílago

Traumatólogo de Cartílago

El cartílago hialino articular normal es un tejido especializado que se caracteriza macroscópicamente por su aspecto lechoso. Es un tejido avascular, es decir: no tiene vasos sanguíneos propios, se nutre por difusión a través del hueso subcondral, el hueso que está en contacto con el cartílago, y a través del líquido sinovial. Al no tener vasos sanguíneos, es un tejido que no se regenera, aspecto muy importante a tener en cuenta en el manejo de las lesiones de cartílago.

El grosor del cartílago articular disminuye con la edad y se estudia a través de la prueba de resonancia magnética. Por debajo del cartílago articular se encuentra el hueso subcondral, este es esencial para la distribución de cargas en la articulación. El cartílago articular está compuesto mayoritariamente por agua (70%), no tiene muchas células, ya que los condrocitos, o células especializadas de los cartílagos, constituyen solo el 1-2% de su volumen total. Formando la estructura matriz podemos encontrar colágeno de tipo II y proteoglicano.

Aunque suele ser difícil, es importante diferenciar los efectos producidos por el envejecimiento sobre el cartílago de los efectos producidos por enfermedades como la artrosis, ya que la artrosis es más común en personas de mayor edad. 

TECNOLOGÍA DE REGENERACIÓN DE CARTÍLAGO

Confía en el equipo de Traumadrid para que te informen sobre la indicación y expectativas de los nuevos tratamientos de regeneración de cartílago para mejorar tu vida.

Tratamiento del cartílago

Las lesiones de cartílago suelen conducir a problemas derivados futuros en las articulaciones afectadas. La condromalacia de grado I y II puede evolucionar satisfactoriamente con un tratamiento conservador sin necesidad de cirugía.

En lesiones condrales y osteocondrales grado III y IV se recomienda un tratamiento definitivo como la colocación de una prótesis, especialmente en personas de edad avanzada para que recuperen la movilidad, ya que la duración media de una prótesis es de 15 a 20 años. En los jóvenes, se recomienda retrasar la colocación ya que habría que reemplazarla.

Ortobiología

La ortobiología es la rama de la ciencia que investiga y desarrolla materiales y sustancias para acelerar la curación de lesiones en huesos, músculos, tendones y ligamentos. En Traumadrid somos pioneros en el uso de terapias biológicas de este tipo para el tratamiento de lesiones de cartílago como la osteocondritis o la osteoartrosis.
A través de la ortobiología se extraen células madre de la sangre, médula ósea, grasa o el propio hueso del paciente para utilizar las sustancias bioactivas concentradas en la zona afecta por medio de inyección o artroscopia que permite regenerar el cartílago.

El implante de cartílago consiste en reemplazar las regiones de cartílago lesionado o degenerado con injertos de condrocitos. Los injertos de condrocitos pueden ser beneficiosos para pacientes seleccionados con defectos de cartílago articular focal graves pero limitados. Se cree que tales injertos de condrocitos logran un relleno más uniforme del defecto condral y son menos propensos a producir osteofitos, o proliferaciones óseas, que las técnicas de microfractura. Las técnicas de microfractura aumentan la vascularización en la zona lesionada para promover la formación de cartílago.
Los pacientes seleccionados para un implante de condrocitos pueden beneficiarse a corto y medio plazo de esta técnica, pero todavía está en fase de estudio si esta técnica es efectiva a largo plazo y si previene la progresión de artrosis.
Sin embargo, el implante de cartílago no se recomienda en pacientes con artrosis avanzada porque es poco probable que sea útil debido a la gran superficie que necesita injerto en este contexto.

Equipo de traumatólogos experto en cartílago

En Traumadrid brindamos una atención personalizada integral y de calidad para tratar todas las patologías derivadas del cartílago y lograr una recuperación exitosa. Nuestros traumatólogos y cirujanos ortopédicos están especializados en traumatología deportiva, contribuyendo al tratamiento y recuperación de numerosos deportistas cada año.

Doctora Bernaldo

Dra. Bernaldo, Silvia

Traumatóloga especialista

Horario

Martes 9:00h a 18:00h

Fotografía de Dr. Bustillo Badajoz, Javier Traumatólogo especialista

Dr. Bustillo Badajoz, Javier

Traumatólogo especialista

Horario

Miércoles 9:45h a 14h
Viernes 09:30h a 13:30h.

Fotografía de Dr. Fole López, Rubén, Traumatólogo especialista

Dr. Fole López, Rubén

Traumatólogo especialista

Horario

Lunes 9h a 14:30h y de 15h a 19h 
Martes 9h a 14:30h y de 15h a 19h

Fotografía de Dr. Martínez Ayora, Álvaro Traumatólogo especialista

Dr. Martínez Ayora, Álvaro

Traumatólogo especialista

Horario

Miércoles y viernes 9h a 14h.

Fotografía de Dr. Rubio Torres, Juan Antonio, Traumatólogo especialista

Dr. Rubio Torres, Juan Antonio

Traumatólogo especialista

Horario

Lunes y martes 9:30h a 14:30h
Miércoles (alternos) 9:30h a 14:30h.

Dr. Ruiz Mezcua, Juan Ramón, Traumatólogo especialista

Dr. Ruiz Mezcua, Juan Ramón

Traumatólogo especialista

Horario

Lunes y miércoles 11h a 13:30h
Jueves 11h a 13:00h
Viernes 10:00h a 13:30h

Fotografía de Dr. Sanz Ferrando, Luis, Traumatólogo especialista

Traumatólogo especialista

Horario

Miércoles 9:30h a 13:30h y 15:30 a 19:30h

Fotografía de Dr. Tormo Martínez, Santiago, Traumatólogo especialista

Dr. Tormo Martínez, Santiago

Traumatólogo especialista

Horario

Lunes 10h a 18h y 15h a 18h
Jueves de 10:15h a 19:00 h

Fotografía Dr. Touza Fernández, Alberto, Traumatólogo especialista

Dr. Touza Fernández, Alberto

Traumatólogo especialista

Horario

Lunes 10h a 14h
Martes 15:15h a 19h
Jueves 10h a 17h y 15h a 17h

Preguntas frecuentes

El cartílago articular recubre las superficies óseas que forman parte de las articulaciones facilitando el movimiento de las mismas. Se trata de un tejido especializado hialino que se nutre de líquido sinovial pero no tiene ni vasos sanguíneos propios, ni nervios ni vasos linfáticos; lo que impide regenerar cartílago. El cartílago está formado por: fibras de colágeno, condrocitos y proteoglicanos.

El cartílago sufre un desgaste degenerativo marcado por causas anatómicos, sufrimiento mecánico o factores químicos, traumáticos o enfermedades. El desgaste del cartílago supone que el tejido cartilaginoso se rompa y termine rozando hueso con hueso.

Las lesiones del cartílago articular son difíciles de curar porque el cartílago carece de vasos sanguíneos propios y no regenera cartílago por sí mismo. Ante una lesión en cualquier parte de nuestro organismo, es fundamental la llegada a través de la sangre de moléculas y componentes sanguíneos que facilitan una correcta recuperación. Es por esto que las lesiones en los cartílagos son difíciles de curar.

La osteocondritis disecante es una enfermedad articular localizada en la cual un fragmento de hueso que se encuentra debajo del cartílago de una articulación mueren debido a la falta de flujo sanguíneo y posteriormente se separan del tejido circundante. Este desprendimiento dificulta el movimiento y la correcta articulación de la estructura.

El cartílago articular está formado por dos elementos fundamentales: los condrocitos y la matriz extracelular. Su composición principal es de agua (70%) y colágeno (20%).

El cartílago articular permite un deslizamiento libre de fricción durante los movimientos de una superficie articular ósea sobre otra. Es un tejido sólido con propiedades elásticas,  capaz de soportar cargas de compresión, volviendo a su forma inicial cuando estas cargas cesan. También distribuye las cargas entre los diferentes componentes que forman la articulación.

El cartílago articular es esencial para el correcto funcionamiento de nuestro aparato locomotor. Algunos de los consejos para intentar mantener los cartílagos en el mejor estado posible son:

– Perder peso: en caso de tener sobrepeso.

– No forzar nuestras articulaciones: ante un dolor articular, descansar y consultar a un traumatólogo especialista.

– Realizar ejercicios específicos en función de las condiciones del paciente.

– Usar plantillas, bastones..u otros dispositivos de ayuda para disminuir la carga sobre los cartílagos.

– Evitar actividades y movimientos que empeoren el dolor.

El cartílago no se regenera de forma natural. Si tienes dolor articular o una lesión en el cartílago, nuestros traumatólogos de regeneración de cartílagos le ofrecerán el mejor tratamiento en función del tipo de lesión. El cartílago se regenerará mediante la aplicación de técnicas especializadas que el médico traumatólogo aplique sobre el tejido siempre que tu caso particular lo permita.

Shopping Basket

INFO. DE CONTACTO

Hospital HM Puerta del Sur

Avenida de Carlos V, 70, 28938 Móstoles

Secretaría: 629 227 889

Citas: 919 370 000

Quirófanos: 681 325 606

Hospital HM Rivas

Av. de José Hierro, 94, 28521 Rivas, Madrid

Citas: 919 37 00 00