ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA
¿Qué es la Escoliosis?
Se denomina escoliosis a una curva con desplazamiento lateral de la columna vertebral, que le da a la columna un aspecto de «S» o de «C» en vez de una «I» recta. Este desplazamiento tiene que ser de al menos 10º. Se produce un giro de las vértebras y pueden ocasionar que un hombro o cadera queden más arriba que el lado contrario.
La deformidad de la columna vertebral a causa de la escoliosis puede presentarse en el lado derecho o en el lado izquierdo de la columna vertebral. De este modo, da la apariencia de que la persona está inclinada hacia un lado. Aunque también es posible que afecte a ambos lados de la columna en diferentes secciones.
La deformidad escoliótica también podemos definirla como deformidad «cuatridimensional”, es decir, se trata de una deformidad que puede afectar a la columna de la persona desde cuatro planos distintos:
- Alteración coronal, son alteraciones que producen deformidades afectando al plano frontal.
- Alteración sagital, son alteraciones que producen deformidades respecto del plano sagital, es decir, a izquierda o derecha de la columna vertebral.
- Alteración axial, alteraciones en planos horizontales.
- Deformación de la morfología vertebral como resultado de la Ley de Hueter-Volkmann. Crecimiento de las vértebras en la zona de convexidad, con hipocrecimiento en la concavidad y alteración del tórax con verticalización de las costillas.
Tipos de Escoliosis
Según la etiología u origen podemos distinguir los siguientes tipos de escoliosis:
- Escoliosis congénita: causada por malformaciones vertebrales de nacimiento.
- Escoliosis neuromuscular: debido a alteraciones primarias neurológicas o musculares, que causan pérdida de control del tronco por debilidad o parálisis.
- Escoliosis sindrómica. Aparición en determinadas enfermedades.
- Escoliosis debida a otras causas, como la aparición de la deformidad con tumores o infección.
- Escoliosis idiopática. El término «idiopático» significa que la causa de este trastorno se desconoce (en la gran mayoría de los casos).
A su vez, la escoliosis idiopática puede clasificarse en función a la edad en la que esta se manifiesta:
- Escoliosis idiopática infantil. Antes de los 3 años. Muchas se resuelven espontáneamente. Con relativa frecuencia curvas torácicas hacia la izquierda.
- Escoliosis idiopática juvenil. Entre los 3 y los 10 años. La mayoría son curvas torácicas a la derecha.
- Escoliosis idiopática adolescente. Se trata del tipo más frecuente. Se produce entre los 10 años y la madurez esquelética y en la mayor parte de los casos en mujeres. Mayor progresión cuanta menor sea la edad.
- Escoliosis en adultos o degenerativa
Síntomas de la Escoliosis idiopática
Habitualmente no producen dolor, alteración neurológica ni problemas respiratorios. La inquietud principal por paciente y familiares es la preocupación por la estética anómala de la espalda.
De manifestarse síntomas de la escoliosis, estos pueden incluir:
- Dolor de espalda o lumbago que baja hacia las piernas.
- Debilidad o sensación de cansancio en la columna después de pararse o sentarse por mucho tiempo.
- Hombros o cadera que parecen disparejos. (un hombro puede estar más alto que el otro)
- Dolor en los hombros.
- Curvatura de la columna más hacia un lado.
En el caso que no se trate, las curvas de escoliosis que superan los 50º pueden conllevar problemas a largo plazo como reducción de la capacidad pulmonar y desarrollo de enfermedad pulmonar restrictiva.
Tratamiento de la Escoliosis idiopática
El tipo de tratamiento dependerá de múltiples factores:
- La causa de la escoliosis
- La localización de la curvatura en la columna
- El tamaño de la curvatura
- Si su cuerpo todavía está creciendo
La mayoría de las personas con escoliosis idiopática no necesita tratamiento. Sin embargo, es aconsejable que un traumatólogo especialista en columna lo examine cada seis meses. En caso de requerir tratamiento este podrá ser de dos tipos:
- Tratamiento ortopédico: Corsé. El objetivo es impedir que las curvas empeoren. El corsé puede ser efectivo si el niño o adolescente aún está en período de crecimiento y tiene una curva en la columna entre 25° y 45°.
Existen diversos tipos de corsé, su selección dependerá del tamaño y la ubicación de la curva. Normalmente, se utilizará 21 horas al día con 3 horas de descanso y actividad deportiva.
- Tratamiento quirúrgico. Depende de la gravedad de la curvatura. Si la curva es mayor de 45º debe considerarse esta opción. Se usan implantes de tornillos, ganchos, alambres y barras con el objetivo de enderezar la columna.
Así como, injerto de hueso propio del paciente o de banco de hueso para ayudar a que la columna suelde y quede sólida.
Después de la cirugía, los pacientes caminan al segundo día sin necesidad de corsé y son dados de alta después de una semana. El regreso a la mayoría de actividades deportivas es posible de 6 a 9 meses. Aunque se desaconsejan los deportes de contacto. Adicionalmente, esta intervención no debería interferir con futuros embarazos o partos en estas pacientes.
¿QUIERES CONTACTAR CON NUESTROS EXPERTOS?