Tu rodilla en las mejores manos

En Traumadrid somos profesionales altamente cualificados en las técnicas más novedosas y avanzadas para el diagnóstico, tratamiento y recuperación de lesiones y enfermedades relacionadas con la rodilla.

Traumatólogos y cirujanos ortopédicos de Madrid

Traumatólogos especialistas en rodilla en Madrid

El equipo de traumatólogos y cirujanos ortopédicos de Traumadrid atiende a pacientes con problemas relacionados con la rodilla con el fin de recuperar los movimientos y estabilizar la articulación consiguiendo una recuperación efectiva del paciente.

Esta unidad está formada por los mejores traumatólogos especialistas en rodilla de Madrid quienes demuestran una gran experiencia en el tratamiento de lesiones y enfermedades que afectan a la rodilla. El diagnóstico preciso y correcto de la patología reduce el riesgo de complicaciones y permite un tratamiento más efectivo, lo que garantiza una recuperación más rápida.

La rodilla es una articulación compleja, lo que la hace vulnerable a una amplia variedad de lesiones que pueden ser especialmente dolorosas y debilitantes. La actividad física y el deporte aumenta las posibilidades de sufrir lesiones de rodilla. Algunas de las lesiones habituales de rodilla son: fracturas, dislocaciones, esguinces y desgarros de ligamentos.

Anatomía de la rodilla

Descubre los principales elementos que forman la rodilla: huesos, cartílagos, ligamentos y tendones. Todos ellos funcionan conjuntamente para garantizar la movilidad completa de la rodilla que implica acciones como flexionar, extender y rotar.

FÉMUR

Es el hueso más grande y fuerte del cuerpo, conecta los huesos de la parte inferior de la pierna con la pelvis. En su región más distal se forma parte de la articulación de la rodilla.

TIBIA

Es el segundo hueso más largo del organismo. En su región más proximal forma parte de la articulación de la rodilla.

RÓTULA

Es un pequeño hueso que protege la rodilla y descansa sobre la superficie articular anterior del extremo inferior del fémur. La rótula permanece unida al tendón del cuádriceps de arriba y al ligamento patelar debajo. La rótula es el punto de apoyo de los cuádriceps al sostener el tendón del cuádriceps del extremo inferior del fémur. Se desplaza sobre la articulación de la rodilla cuando se dobla.

Huesos de la rodilla

Los extremos del fémur y de la tibia y la parte posterior de la rodilla, están recubiertos de cartílago articular. Los cartílagos son protectores del hueso en las zonas de contacto. Cuando el cartílago se daña, el hueso sufre daños estructurales que pueden suponer la aparición de artrosis con el tiempo.

MENISCO

El menisco externo e interno son capas delgadas de fibrocartílago en forma de cuña que cubren de manera incompleta la superficie de la tibia donde se articula con el fémur, actuando como amortiguador entre ambos.

El menisco externo proporciona movilidad a la rodilla y el interno hace la articulación más estable e interactúa con la función estabilizadora de los ligamentos, siendo más efectivos cuando los ligamentos circundantes están intactos. El menisco es muy resistente, siendo el encargado de absorber los golpes o choques. 

La mayor parte del menisco no posee suministro de sangre y, por ello, cuando está dañado, no puede someterse al proceso de curación habitual que sí hacen otras partes del cuerpo. Los meniscos actúan como amortiguadores, protegen la superficie articular de la tibia y ayudan a la rotación de la rodilla.

Cartílago de la rodilla

Los huesos están conectados a otros huesos por ligamentos y le dan estabilidad a la rodilla. Los ligamentos de la rodilla son fuertes y mantienen la rodilla estable.

LIGAMENTOS LATERALES

El Ligamento Lateral Interno (LLI) se encuentra en la parte interna de la rodilla y el Ligamento Lateral Externo (LLE) (LCL) está en el exterior. Los ligamentos laterales controlan el movimiento lateral de la rodilla y la protegen contra movimientos inusuales, previniendo hiperextensión, aducción y abducción

LIGAMENTOS CRUZADOS

Se encuentra dentro de la articulación de la rodilla. Se cruzan entre sí con el ligamento cruzado anterior en la parte delantera y el ligamento cruzado posterior en la parte posterior. Los ligamentos cruzados controlan el movimiento de ida y vuelta de la rodilla.

Ligamento cruzado anterior (LCA)

El ligamento cruzado anterior es el ligamento estabilizador principal de la rodilla. Se encuentra en el centro de la articulación de la rodilla y se extiende desde el fémur hasta la tibia a través del centro de la rodilla. El LCA evita que el fémur se deslice hacia atrás en la tibia o viceversa. Si está dañado, la rodilla es inestable al plantar el pie de la extremidad lesionada y girarlo, haciendo que la rodilla se doble y ceda.

El ligamento cruzado posterior se lesiona con menor frecuencia que el LCA, pero juntos son los estabilizadores de la rodilla de forma rotativa. El LCP proporciona un eje central sobre el que gira la rodilla y evita que el fémur se desplace hacia adelante sobre la tibia.

La rodilla concentra varios grupos musculares que se dividen en dos categorías: flexores y extensores. 

  • Flexores: se sitúan en la parte posterior del muslo
  • Extensores: convergen en el potente cuádriceps, el principal músculo de la rodilla, el cual se encarga del movimiento de la extensión de la articulación.
  • Los isquiotibiales, situados en la parte posterior del muslo, se encargan de la flexión.

Los músculos se conectan a los huesos por los tendones. El tendón del cuádriceps une los músculos de la parte delantera del muslo con la rótula y el tendón rotuliano se extiende desde la rótula hasta la espinilla.

Músculos y tendones de la rodilla

Lesiones habituales de rodilla

Las lesiones de rodilla más frecuentes se producen en los ligamentos, los tendones y en los meniscos. Las causas más frecuentes son fuertes traumatismos, desgaste por uso y también patologías congénitas y degenerativas.

Es una acumulación de líquido en la parte posterior de la rodilla, causada por inflamación o lesión en la articulación. Se forma cuando el líquido sinovial se filtra, provocando hinchazón y, en ocasiones, molestias o rigidez.

La dislocación ocurre cuando los huesos de la rodilla están fuera de lugar, ya sea total o parcialmente. Por ejemplo, el fémur y la tibia pueden ser forzados a desalinearse y la rótula puede salirse de su lugar.

Aparece cuando el cartílago de la rodilla se deteriora o rompe por el uso o por la edad, provocando dolor y disfunción de la rodilla.

Comprende más de 100 enfermedades y afecciones cuyos síntomas comunes, dolor y rigidez de la articulación, empeoran con la edad. La más común es la artritis reumatoide

La luxación de rodilla es una lesión muy grave que implica la separación traumática del fémur y la tibia. Implica lesión de múltiples ligamentos. También presenta riesgo tanto de lesión nerviosa como vascular

Las fracturas más habituales se producen en la rótula o en los extremos del fémur y de la tibia. Muchas lesiones de rodilla son causadas por traumatismos violentos, accidentes motorizados, actividades físicas o por una caída.

Se trata de una alteración del eje longitudinal de los miembros inferiores. Las rodillas están más próximas entre sí (en forma de X). Si es leve pude ser fisiológico pero en casos graves puede causar dolor y evolucionar a artrosis.

Deformidad que produce una separación de las rodillas, se arquean. En casos leves puede ser fisiológico pero en casos más graves se producen anomalías en la distribución de las cargas que pueden derivar en desgaste de la articulación.

Consiste en el reblandecimiento y desgaste del cartílago articular de la rótula.
No se conoce la causa pero parece estar relacionada con un uso excesivo de la articulación o bien con una mala alineación de los elementos que la forman. Los pacientes presentan dolor en la rodilla.

Es una lesión en el tendón que conecta la rótula con la tibia, encargado de extender la rodilla para su movilidad. Esta lesión puede producirse a cualquier edad y condición, pero es más común que se produzca en atletas de deportes que implique saltar de manera frecuente.

Irritación de la banda iliotibial, que provoca dolor en la parte externa de la rodilla, frecuente en corredores o ciclistas.

Lesiones de ligamentos de rodilla

Es habitual que el ligamento cruzado anterior resulte dañado durante la práctica de deporte, motivado por cambios de dirección repentinos o aterrizajes incorrectos tras el salto pueden provocar el desgarro o la rotura del ligamento cruzado. 

Las lesiones del ligamento cruzado posterior se suelen producir por un traumatismo de la rodilla en flexión. Si se producen de forma aislada pueden tratarse de manera conservadora con una ortesis. Sin embargo, si se asocian a lesiones de otros ligamentos suelen requerir tratamiento quirúrgico.

Diferencias entre LCA y LCP

Lesiones del ligamento lateral interno (LLI)

Las lesiones del ligamento colateral medial se suelen producir por un mecanismo de valgo forzado. Suelen tratarse de manera conservadora dado que suelen cicatrizar. En lesiones graves o en asociación con lesiones de otros ligamentos, pueden requerir tratamiento quirúrgico.

Lesiones del ligamento lateral externo (LLE)

La lesión del ligamento colateral lateral suele producirse por un mecanismo de varo forzado. Se suelen asociar a lesiones de otras estructuras de la región lateral de la rodilla denominadas en su conjunto complejo posteroexterno. Al contrario que las de la región medial, este tipo de lesiones suele requerir tratamiento quirúrgico.

SIGAMOS MOVIÉNDONOS

Los dolores crónicos de la rodilla no tienen por qué frenarte para seguir haciendo lo que más te gusta. Gracias a los avances técnicos, contamos con las técnicas más efectivas para continuar moviéndonos. 

Síntomas de las lesiones de rodilla

Si has sufrido un impacto severo que te ha desplazado la rodilla fuera de su rango habitual de movimiento, si practicas deportes que implican cambios bruscos de velocidad o dirección, si padeces gota, osteoartritis o sobrepeso; es posible que experimentes algunos de los siguientes síntomas asociados a las lesiones de rodilla:

Fases del proceso traumatológico

Si experimentas los síntomas de una lesión de rodilla, consulta a un traumatólogo especializado para valorar la lesión y asignar un tratamiento efectivo.

Diagnóstico de lesiones de rodilla

1. Historia clínica

Es una parte fundamental. El traumatólogo especialista en rodilla le preguntará acerca del tipo de mecanismo lesional, duración de los síntomas o antecedentes relevantes previos.

2. Exploración física

Mediante una cuidadosa exploración física se realizará una aproximación a la lesión que presenta el paciente. Esta suele consistir en una inspección visual de la marcha, palpación de la rodilla y exploración de las estructuras más relevantes como son los meniscos, ligamentos y tendones.

3. Pruebas complementarias

Para completar el diagnóstico es necesaria la realización de pruebas de imagen complementarias. Pueden ser desde una ecografía realizada en la propia consulta, radiografías, resonancia o, en algunas ocasiones, una tomografía computarizada.

Tratamientos de la rodilla

Muchas de las lesiones de rodilla se pueden solucionar con tratamiento conservador. Los tratamiento conservadores pueden inculir desde el reposo en lesiones traumáticas, la realización de ejercicios de fortalecimiento muscular hasta la aplicación de tratamientos no invasivos. En ocasiones se pueden asociar fármacos para aliviar los síntomas.

Cuando esto no es suficiente puede estar indicada la realización de una infiltración ya sea en las partes blandas (tendones, músculos y ligamenteos) o dentro de la articulación. Dependiendo del tipo de patología se pueden infiltrar corticoides, ácido hialurónico o plasma rico en plaquetas.

En ocasiones puede estar indicada una intervención, ya sea para reparar o para reconstruir o sustituir una zona lesionada.

Recomendamos siempre buscar la opinión de un traumatólogo vía MIR especializado en rodilla. Será él quien le podrá recomendar el tratamiento más adecuado para su patología de rodilla

Tratamiento no quirúrgico

Inmovilización

El traumatólogo puede recomendar el uso de un aparato ortopédico para evitar que la rodilla se mueva. Si se trata de la fractura de un hueso, el uso de un yeso o de otro aparato ortopédico puede mantener los huesos en su lugar mientras sanan.

Para proteger todavía más la rodilla, se deben utilizar muletas para no cargar el peso sobre la pierna en la fase de recuperación de la rodilla lesionada.

Los ejercicios para lesiones de rodilla restaurarán la función de la rodilla y fortalecerán los músculos de la pierna que la sostienen.

En ocasiones, los traumatólogos especialistas en rodilla pueden referir a un fisioterapeuta especializado en el movimiento y la movilidad de la rodilla para recuperar su función locomotora. El objetivo de la terapia física es fortalecer la rodilla y estirar los músculos de manera gradual.

Para los deportistas, es posible que haya que modificar los patrones de movimientos previos y establecer una rutina de ejercicios para lesiones de rodilla que mejoren el desempeño de la práctica deportiva. Para este tipo de pacientes es indispensable mejorar la flexibilidad y el equilibrio

En ocasiones el traumatólogo puede sugerir la inyección de medicamentos o sustancias para tratar la patología.

  • Cortocoesteroides: medicamento corticoesteroide para reducir los síntomas de un brote de artritis y aliviar el dolor.
  • Ácido hialurónico: se infiltra un líquido espeso similar al líquido que segrega la membrana sinovial. Con este tratamiento se pretende mejorar la movilidad de la rodilla y aliviar el dolor
  • Plasma rico en plaquetas (PRP): este tratamiento está destinado a mejorar el crecimiento y la regeneración de ligamentos y cartílagos reduciendo la inflamación

En muchas ocasiones el traumatólogo especialista prescribe fármacos que reducen el dolor leve o moderado y la inflamación. Siempre será el traumatólogo especialista en rodilla el que indique la cantidad recomendada. 

Consulte con su médico si padece: enfermedades cardíacas, presión arterial alta, enfermedad renal, úlcera gástrica o sangrado interno.

Tratamiento quirúrgico

Tratamiento quirúrgico

Algunas fracturas de la rodilla requieren de cirugía para restaurar completamente la función locomotora de la articulación, permitiendo de esta manera el acceso del cirujano ortopédico a las estructuras lesionadas para restaurarlas. 

Estas intervenciones suelen realizarse con técnicas mínimamente invasivas, como la artroscopia de rodilla, y se aplica sobre lesiones de ligamento, desgarro del tendón rotuliano o rotura de menisco.

La artroscopia de rodilla es uno de los procedimientos quirúrgicos que con más frecuencia es realizado para tratar patologías relacionadas con la rodilla y la traumatología en general. 

A través de una cámara de fibra óptica, el médico traumatólogo especialista en rodilla, ayudado de instrumental preciso, puede hacer un diagnóstico preciso de las lesiones en ligamentos y en el menisco, extraer cuerpos sueltos de la articulación, reparar cartílagos dañados o reconstruir los ligamentos a través de pequeñas incisiones realizadas alrededor de la rodilla. 

Esta técnica mínimamente invasiva provoca en el paciente menos dolor, menos rigidez y acorta el tiempo de recuperación para acelerar la vuelta a la actividad física frente la clásica cirugía abierta.

La prótesis de rodilla es una cirugía mayor en la que los riesgos están controlados. Se procede a retirar el cartílago y el hueso dañado de la articulación de la rodilla y se colocan piezas artificiales. 

Es un procedimiento muy útil para aliviar el dolor crónico de la rodilla cuando se tiene artrosis de rodilla o cuando se ha desgastado al máximo la articulación.

Robot quirúrgico Mako™

La solución tecnológica más avanzada para cirugías de implantación de prótesis de rodilla

Características de Mako

¿Te ayudamos?

El mejor regalo es ver a los pacientes volver a disfrutar de sus vidas con las personas que quieren. Estamos aquí para ayudarte. Es hora de moverse de nuevo.

Prevención de las lesiones de rodilla

Existen algunas precauciones que pueden ayudarte a disminuir el riesgo de dañar los ligamentos de la rodilla.

Ejercicio

Establecer una rutina de ejercicios nos ayudará con frecuencia a mantener los músculos que sostienen la rodilla en buenas condiciones.

Calentamiento

10 minutos de calentamiento antes de hacer ejercicio para aumentar el flujo sanguíneo de los músculos y reducir las posibilidades de sufrir una lesión.

Movimientos

Es recomendable que los movimientos se produzcan correctamente para reducir el riesgo de lesionarse.

Uso de equipos de protección

Especialmente para aquellos deportes de contacto o para prevenir el impacto directo en caídas como rodilleras o espinilleras.

Calzado

El uso de un calzado correcto durante la práctica deportiva recoge y sostiene el pie correctamente.

Opiniones de pacientes sobre nuestros traumatólogos especialista en rodilla

Equipo de traumatólogos especialistas en rodilla en Madrid

En Traumadrid brindamos una atención personalizada integral y de calidad para tratar todas las patologías derivadas de la anatomía de la rodilla y lograr una recuperación exitosa. 

Nuestros traumatólogos y cirujanos ortopédicos están especializados en traumatología deportiva, contribuyendo al tratamiento y recuperación de numerosos deportistas cada año.

Fotografía de Dr. Sanz Ferrando, Luis, Traumatólogo especialista
Certificado Mako

Traumatólogo especialista

Horario

Miércoles 9:30h a 13:30h y 15:30 a 19:30h

Fotografía Dr. Touza Fernández, Alberto, Traumatólogo especialista
Certificado Mako

Dr. Touza Fernández, Alberto

Traumatólogo especialista

Horario

Lunes 10h a 15h
Martes 15:15h a 19h

Fotografía de Dr. Fole López, Rubén, Traumatólogo especialista
Certificado Mako

Dr. Fole López, Rubén

Traumatólogo especialista

Horario

Lunes 9h a 14:30h y de 15h a 19h 
Martes 9h a 14:30h y de 15h a 19h

Fotografía de Dr. Alarcia Pineda, José Traumatólogo especialista

Dr. Alarcia Pineda, José Manuel

Traumatólogo especialista

Horario

Martes 16h a 19h.

Doctora Bernaldo

Dra. Bernaldo, Silvia

Traumatóloga especialista

Horario

Martes 9:00h a 15:00h
Jueves 9:00h a 12:00h

Fotografía de Dr. Bustillo Badajoz, Javier Traumatólogo especialista

Dr. Bustillo Badajoz, Javier

Traumatólogo especialista

Horario

Miércoles 9:45h a 14h
Viernes 09:30h a 13:30h.

Fotografía de Dr. Martínez Ayora, Álvaro Traumatólogo especialista

Dr. Martínez Ayora, Álvaro

Traumatólogo especialista

Horario

Viernes 9h a 14h.

Fotografía de Dr. Molina Lopetegui, Juan Carlos, Traumatólogo especialista

Dr. Molina Lopetegui, Juan Carlos

Traumatólogo especialista

Horario

Lunes, martes y miércoles y jueves 16:30h a 20:00h.

Fotografía de Dr. Rubio Torres, Juan Antonio, Traumatólogo especialista

Dr. Rubio Torres, Juan Antonio

Traumatólogo especialista

Horario

Lunes y martes 9:30h a 14:30h
Miércoles (alternos) 9:30h a 14:30h.

Dr. Ruiz Mezcua, Juan Ramón, Traumatólogo especialista

Dr. Ruíz Mezcua, Juan Ramón

Traumatólogo especialista

Horario

Lunes, miércoles, jueves y viernes 11h a 13:30h

Fotografía de Dr. Tormo Martínez, Santiago, Traumatólogo especialista

Dr. Tormo Martínez, Santiago

Traumatólogo especialista

Horario

Martes 15:30h a 19:30h
Jueves de 10:20h a 14:30h y 15h a 19h

Unidad de rodilla en Madrid | HM Hospitales

HOSPITAL HM PUERTA DEL SUR

Avenida de Carlos V, 70, 28938 Móstoles

Horario:
09:00 a 14:00 y 15:30 a 20:00

HOSPITAL HM RIVAS

Av. de José Hierro, 94, 28521 Rivas

Horario:
08:30 a 20:00

TRAUMADRID GETAFE

Horario:
09:00 a 21:00

TRAUMADRID ARGANDA

Horario:
09:00 a 21:00

Hospital HM Puerta del Sur Madrid

Preguntas frecuentes

Los síntomas de la lesión de rodilla depende de las causas que la haya provocado. La mayoría de estas lesiones provocan dolor e inflamación en la articulación, además de bloqueo, debilidad o inestabilidad. Lo más habitual es que la persona que sufra la lesión de rodilla no pueda flexionar completamente o enderezarla.

Consulta a nuestros traumatólogos especialistas en rodilla si no puedes soportar el peso del cuerpo sobre la rodilla, sientes que está inestable, si tienes la zona inflamada o adviertes temperatura al tacto, si posees una deformidad, no puedes estirar o flexionar completamente la rodilla o si tienes dolor fuerte tras sufrir un golpe o traumatismo severo.

Algunas de las lesiones más frecuentes que se producen en la rodilla son derivadas de la artrosis tras la degeneración de los cartílagos causados, habitualmente, por la edad. Otras de las lesiones más habituales son las que sufren los deportistas como consecuencia de la actividad física, lo que genera: esguinces, distensiones de músculos o tendones, lesiones del cartílago o menisco o la rotura de los ligamentos.

Depende del grado de lesión que determinará la gravedad del daño que ha sufrido la rodilla. Si la lesión es leve, puede tardar entre tres y seis semanas y si la lesión es más grave habrá que valorar la cirugía, lo que podría conllevar una recuperación de entre tres y doce meses. Consulta a nuestros traumatólogos especialistas en rodilla acerca de tu lesión.

Si se ha sometido a una cirugía para solucionar una lesión en el ligamento de la rodilla, los primeros días tras la intervención debe moverse ayudado por unas muletas, colocar hielo durante 20 minutos cada vez y comenzar por el movimiento con ejercicios isométricos.
Las siguientes semanas, el objetivo es reducir la inflamación, ganar movilidad articular para conseguir una extensión completa y comenzar la tonificación muscular. Cuando el paciente vaya evolucionando, será el momento de retirar las muletas si se consigue una buena marcha muscular.
Se trabajará en el fortalecimiento de los músculos y estructuras asociadas de la rodilla y una vuelta progresiva a la actividad deportiva. La recuperación será siempre supervisada por un traumatólogo especialista en rodilla y asistida por la labor de un fisioterapeuta.

Para prevenir lesiones se recomienda practicar deporte regularmente para fortalecer los músculos y aumentar la flexibilidad de los ligamentos y, además, dedicar algunos minutos al calentamiento antes de comenzar la actividad física.

Para tonificar la rodilla lo más recomendable es realizar actividad deportiva regularmente para ganar potencia y velocidad, con especial dedicación a los estiramientos previos y posteriores dentro del calentamiento. Con ayuda de una cinta elástica, se pueden realizar pasos laterales, zancadas laterales y frontales. Cuando la lesión progrese, se puede sumar ejercicios de trote y sentadillas.
Consulta siempre con un especialista si adviertes dolor o molestia en las zonas afectadas. Desde Traumadrid deseamos que te recuperes lo antes posible para volver a tu vida diaria lo antes posible.
miedo o conceptos erróneos. Conocer el hospital y las instalaciones puede ayudarle a sentirse más cómodo. Además, es importante que los padres colaboren al máximo para que los niños estén tranquilos.

Shopping Basket

INFO. DE CONTACTO

Hospital HM Puerta del Sur

Avenida de Carlos V, 70, 28938 Móstoles

Secretaría: 629 227 889

Citas: 919 370 000

Consultas externas: 629 227 889

Quirófanos: 676 290 176

Hospital HM Rivas

Av. de José Hierro, 94, 28521 Rivas, Madrid

Secretaría: 681 325 606

Citas: 919 370 000