Traumadrid Puerta del Sur
Secretaría: 629 227 889 | Citas: 919 370 000 | Quirófanos: 681 325 606
Traumadrid Rivas
Citas: 919 37 00 00
La condromalacia rotuliana es una lesión de rodilla que se produce por el reblandecimiento y desgaste del cartílago articular de la rótula.
La condromalacia rotuliana es una patología de rodilla que afecta al cartílago articular de la rótula, encargado de amortiguar y evitar la fricción con el fémur. Cuando el cartílago de la rótula se degenera o se desgasta, provoca dolor femoro-patelar.
La condromalacia rotuliana, o también llamada condropatía rotuliana, se desarrolla de manera progresiva en diferentes fases:
Las causas de esta patología del cartílago rotuliano se desconocen; sin embargo, se relaciona con factores de riesgo genéticos o adquiridos.
Además, según la rodilla afectada, esta lesión se relaciona con una parte distinta del organismo:
Para confirmar que existen anomalías en el cartílago, es aconsejable realizar una resonancia magnética que muestre el estado en que se encuentra la articulación.
El síndrome femoropatelar puede deberse a ciertos factores hereditarios que afectan a la anatomía:
La condromalacia rotuliana también puede deberse a factores funcionales:
Los pacientes que sufren esta lesión de cartílago rotuliano sienten dolor en la parte delantera de la rodilla durante la actividad deportiva o las actividades cotidianas.
Además del dolor, entre los síntomas de la condromalacia rotuliana se encuentran:
Durante la fase aguda, el tratamiento de condromalacia o condropatía rotuliana se centra en medicación antiinflamatoria y analgésica. De esta manera, conseguimos reducir el dolor femoro-patelar y la inflamación en la articulación de la rodilla.
En una segunda fase, se recomiendan los siguientes tratamientos conservadores:
En caso de no lograr los resultados esperados con ninguno de los tratamientos anteriores, podría ser conveniente indicar el tratamiento por medio de cirugía.
El tratamiento quirúrgico de rodilla es infrecuente en este tipo de lesiones, ya que con el tratamiento conservador suele ser suficiente para aliviar el dolor.
En caso de necesitarlo, estas son las intervenciones quirúrgicas más habituales:
Para aliviar el dolor de rodilla, además de los medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, su médico le puede recomendar terapias de frío o calor.
En ocasiones, esta patología se relaciona con la alimentación y el nivel de estrés del paciente. El control de estos dos factores es importante para garantizar el buen funcionamiento de las articulaciones, por lo que una de las medidas será cambiar el estilo de vida.
El tiempo de recuperación en pacientes que han sido operados de cartílago será más extenso que en aquellos que han sido tratados mediante infiltraciones o fisioterapia.
Asimismo, el proceso de rehabilitación dependerá de los objetivos perseguidos: aliviar el dolor, mejorar la musculatura, favorecer la flexibilidad, alinear la rodilla o retomar la actividad deportiva.
Por tanto, tras la cirugía, el fisioterapeuta puede recomendar al paciente las siguientes intervenciones de rehabilitación:
Los ejercicios van enfocados a fortalecer la musculatura, incrementar la flexibilidad, aliviar el dolor y recuperar la movilidad de la articulación de la rodilla.
– Estiramientos de la zona posterior de la rodilla.
– Ejercicios de fortalecimiento del cuádriceps.
– Ejercicios de fortalecimiento de gemelos.
En caso de que un quiste de Baker se rompa, puede afectar a la movilidad de la rodilla y afectar a otras estructuras adyacentes, que pueden conllevar alteraciones en la sensibilidad, debilidad muscular u originar un coágulo sanguíneo.
En caso de que los síntomas afecten a la calidad de vida o necesitar una cirugía para extirpar el quiste de Baker, el paciente podrá pedir la baja laboral por incapacidad.
La bursitis es la inflamación de las bolsas sinoviales que amortiguan las articulaciones, mientras que el quiste de Baker es el desprendimiento del líquido sinovial de esas bolsas, quedando localizado en el hueco poplíteo y generando un abultamiento en la parte posterior de la rodilla.
¿QUIERES CONTACTAR CON NUESTROS EXPERTOS?
Contacto
Hospital HM Puerta del Sur
Hospital HM Rivas
© 2023 Traumadrid – Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Web desarrollada por The Animal Brand – Agencia Marketing Digital Zaragoza