Tu hombro en las mejores manos

En Traumadrid somos profesionales especializados en todas las afecciones traumatológicas relacionadas con el hombro a través de una atención personalizada y experta que nos ayude a cuidar al máximo de tu salud.

Traumatólogos y cirujanos ortopédicos de Madrid

Traumatólogos especialistas en hombro en Madrid

El equipo de traumatólogos y cirujanos ortopédicos de Traumadrid son especialistas en la evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de patologías relacionadas con el hombro. Las principales causas de estas pueden ser tanto por la práctica deportiva, como por un fuerte traumatismo o por enfermedades reumáticas como la artritis reumatoide entre otras.

Contamos con los mejores traumatólogos especialistas en hombro de Madrid, experimentados en una gran variedad de tratamientos para ofrecer el que más se adapte a la patología de nuestros pacientes. Las lesiones en el hombro son frecuentes y afectan a pacientes de todas las edades. Nuestro equipo de traumatólogos especialistas en hombro se dedican a la recuperación de movimientos y la estabilización de la articulación para una recuperación efectiva de las capacidades locomotoras en el paciente.

Se trata de una articulación muy compleja que puede presentar múltiples lesiones, especialmente dolorosas e inhabilitantes. La práctica deportiva aumenta las posibilidades de sufrir lesiones de hombro. Pueden ser tratadas mediante tratamientos conservadores o intervenciones quirurgicas, desde las técnicas minimamente invasivas hasta la clásica cirugía abierta. Las lesiones más comunes de hombro son: luxación de hombro, capsulitis u hombro congelado, tendinitis, fractura de clavícula, fractura de húmero, artrosis de hombro, artritis y síndrome subacromial.

Anatomía del hombro

El hombro es una de las articulaciones más móviles del cuerpo humano, permitiendo una amplia variedad de movimientos. Está compuesto por huesos, ligamentos, tendones y músculos que trabajan juntos para proporcionar estabilidad y funcionalidad.

DELTOIDES

Cubre la parte superior del hombro y es esencial para la abducción del brazo.

MANGUITO DE LOS ROTADORES

Compuesto por los músculos supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular, este grupo de músculos estabiliza y permite el movimiento del hombro.

REDONDO MAYOR

Facilita la rotación interna y la aducción del brazo.

músculos del hombro

CLAVÍCULA

Este hueso conecta el brazo con el torso y se articula con el esternón en la parte frontal del cuerpo y con la escápula en la parte posterior. Ayuda a estabilizar el hombro y permite la movilidad del brazo.

ESCÁPULA

También conocida como omóplato, es un hueso plano en forma de triángulo que se encuentra en la parte posterior del tórax. Juega un papel clave en la articulación del hombro, proporcionando una base para la cabeza del húmero.

HÚMERO

Es el hueso del brazo que se articula en la cavidad glenoidea de la escápula. Su extremo superior forma la cabeza del húmero, que se encaja en la articulación del hombro.

huesos del hombro

LIGAMENTO GLENOHUMERAL

Conecta la escápula con el húmero y ayuda a estabilizar la articulación del hombro. Hay tres componentes: superior, medio e inferior, que refuerzan la cápsula articular.

LIGAMENTO CORACOHUMERAL

Se extiende desde el coracoides de la escápula hasta el húmero, proporcionando estabilidad adicional a la parte superior del hombro.

LIGAMENTOS ACROMIOCLAVICULARES

Conectan la clavícula con el acromion de la escápula, ayudando a mantener la articulación acromioclavicular y proporcionando estabilidad.

Traumatólogos hombro

TENDÓN DEL BÍCEPS

Se inserta en la parte superior de la cavidad glenoidea y permite la flexión del codo y la elevación del brazo.

TENDÓN DEL MANGUITO ROTADOR

Compuestos por los tendones de los músculos subescapular, supraespinoso, infraespinoso y redondo menor, estos tendones rodean la articulación del hombro y proporcionan estabilidad y movilidad.

TENDÓN DEL PECTORAL MAYOR

Conecta el músculo pectoral mayor con el húmero, permitiendo movimientos como la flexión y la aducción del brazo.

Traumatólogos hombro

La articulación del hombro es inestable y delicada por su compleja  anatomía. Es un conjunto de varias articulaciones (glenohumeral, subacromial) coordinadas para proporcionar una gran variedad de movimientos en diferentes direcciones y de gran amplitud.

Debido a su inestabilidad, los traumatismos, por muy mínimos que sean, tardan en curarse más tiempo que en otras articulaciones más estables, esto es debido a las características estructurales de la articulación. De todos los movimientos que realizamos continuamente con los hombros, los más inestables y los que mayor riesgo tienen de provocar una lesión son aquellos que realizamos por encima del hombro. 

Lesiones comunes del hombro

Las lesiones comunes de hombro suelen originarse por dos motivos: por un lado las lesiones de hombro provocadas por algún traumatismo, y, por otro lado, las lesiones de hombro originadas por la degeneración de los elementos que componen esta articulación  debido a la repetición de movimientos, la edad y otros posibles factores.

Luxación del hombro

La luxación es la pérdida de contacto entre dos superficies articulares, causando inestabilidad y afectando la locomoción, lo que requiere reducción e inmovilización inmediata.

La luxación de hombro más común es la anterior, que representa aproximadamente el 90% de los casos, donde la cabeza del húmero se desplaza hacia adelante, generalmente sin fracturas asociadas.

Hombro congelado o capsulitis adhesiva

El hombro congelado o capsulitis es una inflamación que provoca fibrosis y pérdida de elasticidad en la articulación del hombro, siendo más común en mujeres de 50 años y asociado a la diabetes.

Se manifiesta con un intenso dolor inicial y rigidez en todos los movimientos, limitando tanto la movilidad activa como la pasiva.

Tendinitis del manguito rotador o síndrome subacromial

El manguito de los rotadores incluye los tendones de varios músculos, siendo común la tendinitis del supraespinoso, que causa dolor.

Las roturas pueden ocurrir en jóvenes, tras un traumatismo, o en mayores, por degeneración, con dolor crónico.

Luxación acromioclavicular

La luxación acromioclavicular de hombro suele producirse en caídas sobre el brazo extendido o por un choque directo del hombro contra el suelo, generalmente en accidentes de ciclismo o motociclismo, con descenso brusco de la escápula con respecto a la clavícula.

Tendinitis calcificante

Consiste en la formación de un depósito de calcio en el espesor de los tendones del manguito de los rotadores ocasionando un cuadro de dolor intenso, especialmente acusado por la noche. Puede durar entre unos días y varias semanas y con el tiempo estas calcificaciones desaparecen.

Fractura de húmero

Es una lesión muy frecuente y se clasifican según su localización en: fracturas del húmero proximal, fracturas de la diáfisis y fracturas del húmero distal. Cada una de estas tiene diferentes causas y tratamientos.

Fractura de clavícula

La causa más frecuente es una caída sobre la extremidad superior, no por traumatismos directos. La mayoría se tratan de forma conservadora con un vendaje y no requieren intervención quirúrgica.

Lesión de slap

Son lesiones del labrum, que es un anillo fibroso que estabiliza la articulación del hombro. Suelen ocurrir en deportistas jóvenes, nadadores, lanzadores. Ocasionan dolor en la parte posterosuperior del hombro acompañado de chasquidos.

Artrosis de hombro u osteoartritis

La artrosis de hombro implica el adelgazamiento del cartílago en las superficies articulares, causando inflamación, rigidez, disminución de la movilidad y dolor. Es común en adultos, especialmente mujeres. Sus causas incluyen edad, obesidad, traumatismos y el uso repetido de la articulación.

Artritis reumatoide de hombro

La artritis reumatoide de hombro es una inflamación de la membrana sinovial que provoca la degeneración del cartílago. Afecta principalmente a mujeres de 40 a 60 años y suele ser simétrica, afectando ambos hombros. Su origen es desconocido.

Desgaste de hombro

El desgaste de hombro se refiere a la degeneración del cartílago articular, lo que provoca dolor y dificulta realizar actividades cotidianas como levantar el brazo o vestirse. La progresión del desgaste es difícil de detener, por lo que se recomienda visitar al traumatólogo para evaluar el grado de desgaste y recibir un tratamiento que alivie el dolor y evite complicaciones.

Bursitis de hombro

La bursitis ocurre por la hinchazón de las bolsas sinoviales que amortiguan las articulaciones, provocando dolor de hombro y dificultando movimientos como levantar el brazo. Se origina por movimientos repetitivos o presión en la articulación, lo que también afecta actividades diarias como peinarse o vestirse.

RECUPERA TU VIDA

Los dolores continuos en el hombro pueden ser muy molestos en el día a día, impidiendo que podamos llevar una vida normal disfrutando de lo que más nos gusta.

No te preocupes más, ha llegado el momento de volver a hacer vida normal. Gracias a los avances técnicos, contamos con técnicas efectivas para disminuir el dolor y mejorar tu movilidad. Pide cita y encontraremos el tratamiento que más se ajusta a ti.

Síntomas de las lesiones de hombro

En nuestro día a día es posible que suframos traumatismos o caídas fortuitas que nos provocan ciertas lesiones en el hombro. Además, por el paso el paso del tiempo o la repetición de diversos movimientos, podemos experimentar una serie de dolencias:

Si experimentas los síntomas propios de las lesiones de hombro, consulta a un traumatólogo especialista en hombro para valorar la lesión y asignar un tratamiento efectivo.

Tratamiento del hombro

Algunas de las lesiones más comunes del hombro pueden tratarse con éxito mediante tratamientos conservadores como ejercicios de refuerzo, rehabilitación o inmovilización. Otras, sin embargo, necesitarán de cirugía para corregir la lesión o reemplazar un área dañada.

Busca siempre la opinión profesional de un traumatólogo especialista en hombro para que te recomiende el mejor tratamiento según la gravedad de tu lesión, la enfermedad, la edad, el estado de salud o el nivel de actividad al que estás acostumbrado.

Tratamiento no quirúrgico

Inmovilización

El traumatólogo puede recomendar la inmovilización de la articulación o del brazo para evitar que se mueva. Si se trata de la fractura de un hueso, el uso de un yeso o de otro aparato ortopédico puede mantener los huesos en su lugar mientras sanan.

Los ejercicios para fortalecer el hombro lesionado prescritos por el especialista en hombro, ayudarán a restaurar la función locomotora y a fortalecer los músculos que lo componen.

Para los deportes de lanzamiento donde el balón se lanza por encima de la cabeza, la fuerza del hombro es una de las fortalezas en el rendimiento de un deportista. Habitualmente, los ejercicios para recuperarse de la lesión de hombro en deportistas se realiza con balones o pelotas para ir enfrentándose cada vez a ejercicios para lesiones de hombro más desafiantes.

Tratamiento quirúrgico

Tratamiento quirúrgico

Algunas fracturas de hombro requieren cirugía para restaurar completamente la función locomotora de la articulación. Estas intervenciones quirúrgicas suelen realizarse mediante técnicas mínimamente invasivas, como la artroscopia de hombro.

La prótesis de hombro, también se conoce como artroplastia de hombro o sustitución protésica. Sus principales objetivos son: controlar el dolor, la mejora funcional y la recuperación de la movilidad. Para conseguirlos, es muy importante una adecuada y temprana rehabilitación.

La más utilizada es la prótesis anatómica que reproduce la anatomía natural del hombro, esta prótesis requiere que el paciente no presente ninguna lesión en los tendones del manguito rotador. Sus principales indicaciones hoy en día son:

  • Artrosis avanzada
  • Artritis severa: especialmente la artritis reumatoide.
  • Fracturas de hombro proximal que no se pueden solucionar mediante una artroscopia ni a través de cirugía abierta.
  • Rotura de los tendones del manguito rotador: en estos casos se utiliza una prótesis especial: la prótesis invertida. El manguito de los rotadores estabiliza la articulación del hombro, por lo que si en estos pacientes usáramos una prótesis anatómica corregiremos el dolor, pero no recuperarían la movilidad.

Es importante tener en cuenta que para que una prótesis anatómica sea eficaz es imprescindible el buen estado de los tendones del manguito rotador en el paciente. La prótesis invertida recibe este nombre porque el componente que va a sustituir la cavidad glenoidea tiene forma semicircular convexa y el componente que va a sustituir la cabeza del húmero tiene una superficie cóncava, con esto se consigue que al levantar el brazo el músculo responsable sea el deltoides, que el paciente conserva en perfecto estado, en vez del manguito de los rotadores, que el paciente tiene o bien desgastados o bien rotos.

A pesar de su seguridad y durabilidad demostrada en diferentes estudios, no está tan extendida como las de cadera y rodilla.

La artroscopia es una intervención quirúrgica mínimamente invasiva que permite en la mayoría de las enfermedades del hombro evitar una cirugía abierta. En la artroscopia se realizan pequeñas incisiones sobre la piel del paciente para introducir una cámara y los diferentes instrumentos que permiten llevar a cabo la operación.

La artroscopia presenta muchas ventajas frente a la cirugía abierta entre las que destacan:

  • Menos complicaciones
  • Más económica
  • Muy eficaz
  • Menos dolor al ser una intervención menos agresiva: se puede ir antes a casa y empezar antes la rehabilitación.

El hombro es la segunda articulación más visualizada por artroscopia. La artroscopia posibilita tanto el diagnóstico como el tratamiento en una misma intervención. Permite llegar a un diagnóstico correcto en casos de hombro, tanto doloroso como rígido, ya sea debido a la práctica deportiva o en personas sedentarias. Abarca un gran abanico de patologías en los que tras una buena exploración física y técnicas de imagen, aún hay dudas sobre el diagnóstico. También permite tomar biopsias sinoviales que nos ayuden a mejorar el diagnóstico de procesos reumatológicos como la artritis reumatoide.

Las enfermedades más frecuentes en las que realizamos una artroscopia de hombro son:

  • Lesiones del manguito rotador
  • Descompresiones subacromiales
  • Lesiones del labrum (SLAP)
  • Luxaciones recidivantes de hombro
  • Fracturas de la cabeza del húmero

¿TE AYUDAMOS?

El mejor regalo es ver a los pacientes volver a disfrutar de sus vidas con las personas que quieren. Estamos aquí para ayudarte. Es hora de moverse de nuevo.

Equipo de traumatólogos especialistas en hombro

En Traumadrid brindamos una atención personalizada integral y de calidad para tratar todas las patologías relacionadas con la articulación del hombro y lograr una recuperación exitosa. Nuestros traumatólogos y cirujanos ortopédicos están especializados en traumatología deportiva, contribuyendo al tratamiento de la lesión del hombro y la recuperación de numerosos deportistas cada año.

Doctora Bernaldo

Dra. Bernaldo, Silvia

Traumatóloga especialista

Horario

Martes 9:00h a 16h
Jueves 9:00h a 12:00h
Fotografía de Dr. Fole López, Rubén, Traumatólogo especialista

Dr. Fole López, Rubén

Traumatólogo especialista

Horario

Lunes 9h a 14:30h y de 15h a 19h 
Martes 9h a 14:30h y de 15h a 19h

Fotografía de Dr. Martínez Ayora, Álvaro Traumatólogo especialista

Dr. Martínez Ayora, Álvaro

Traumatólogo especialista

Horario

Viernes 9h a 14h.

Fotografía de Dr. Rubio Torres, Juan Antonio, Traumatólogo especialista

Dr. Rubio Torres, Juan Antonio

Traumatólogo especialista

Horario

Lunes y martes 9:30h a 14:30h
Miércoles (alternos) 9:30h a 14:30h.

Fotografía de Dr. Sanz Ferrando, Luis, Traumatólogo especialista

Traumatólogo especialista

Horario

Miércoles 9:30h a 13:30h y 15:30 a 19:30h

Fotografía de Dr. Tormo Martínez, Santiago, Traumatólogo especialista

Dr. Tormo Martínez, Santiago

Traumatólogo especialista

Horario

Martes 15:30h a 19:30h
Jueves de 10:20h a 14:30h y 15h a 19h

Preguntas frecuentes

Si tienes una lesión en el hombro es probable que presentes alguno de los siguientes síntomas: dolor pronunciado y permanente y es, incluso, incapacitante, inflamación, inestabilidad o dificultad de movimiento, entre otras. Las causas del dolor en el hombro no son siempre fáciles de identificar, ante cualquier anomalía es el momento de consultar a un traumatólogo especialista en hombro.

Si has sufrido una lesión en la articulación, diagnosticada por un traumatólogo especialista en hombro, ahora el siguiente paso es curar esta lesión. Nuestro equipo de traumatólogos de hombro dispone de una gran variedad de terapias y avanzado material para ofrecerte un tratamiento en función de tus necesidades.

El hombro es una articulación que está sometida a mucho estrés de manera continua y que para asegurar su correcto funcionamiento está compuesto por una gran variedad de ligamentos, músculos y otras estructuras que garantizan que todos los componentes del hombro funcionen de manera coordinada. Pero en ocasiones esta compleja articulación se lesiona por diferentes causas:

  • El paso del tiempo: sin necesidad de que haya ningún traumatismo, como ocurre en la artrosis de hombro, estos componentes se desgastan del roce constante de unos contra otros.
  • Enfermedades sistémicas: como la artritis reumatoide que afecta a múltiples partes del cuerpo donde puede estar incluida el hombro.
  • Movimientos repetidos del hombro
  • Traumatismos

Si has sufrido un traumatismo y el especialista en lesiones de hombro te ha evaluado para ofrecerte un diagnóstico personalizado con un tratamiento para las lesiones de hombro adecuado, ahora sólo queda la recuperación de la lesión en el hombro.  La recuperación es un proceso largo que requiere mucha constancia y esfuerzo por parte del paciente, pero, con ayuda del traumatólogo de hombro, te será mucho más fácil.

El equipo de profesionales estudiarán tu caso y te ofrecerán un plan adaptado a ti en el que te recomendarán: reposo, frío, calor, medicamentos, inyecciones o ejercicios en función de lo que crean necesario para que la recuperación sea un éxito.

Hace algunos años, después de una lesión de hombro, se recomendaba un periodo prolongado de reposo pero ahora se ha demostrado que es más eficaz el llamado reposo relativo, es decir, cuanto antes se empiece a movilizar el hombro la recuperación será más rápida, menos dolorosa y más completa pues si estamos demasiado tiempo inmovilizados es más difícil recuperar la funcionalidad al completo. Teniendo en cuenta que cada patología requiere de un tiempo de reposo diferente y una serie de ejercicios de rehabilitación que el médico traumatólogo especialista en hombro le ajustará según las características tanto de la lesión como del paciente en particular.

Si tienes algún tipo de dolencia y crees que el origen puede estar en el hombro, lo mejor es que un traumatólogo especialista en hombro pueda evaluar el origen del dolor o de la inflamación cuanto antes. Puesto que hay una gran variedad de patologías diferentes que pueden cursar con síntomas similares, y lo más importante, es que tienen tratamientos muy diferentes y solo un buen traumatólogo puede ser capaz de ofrecerte un diagnóstico correcto con su respectivo tratamiento para las lesiones de hombro.

Shopping Basket

INFO. DE CONTACTO

Hospital HM Puerta del Sur

Avenida de Carlos V, 70, 28938 Móstoles

Secretaría: 629 227 889

Citas: 919 370 000

Consultas externas: 629 227 889

Quirófanos: 676 290 176

Hospital HM Rivas

Av. de José Hierro, 94, 28521 Rivas, Madrid

Secretaría: 681 325 606

Citas: 919 370 000