Traumadrid Puerta del Sur

Secretaría: 629 227 889 | Citas: 919 370 000 | Quirófanos: 681 325 606

Traumadrid Rivas

Citas: 919 37 00 00

Hombro congelado o capsulitis

El síndrome de hombro congelado o capsulitis adhesiva (adhesive capsulitis) se produce por la inflamación y engrosamiento del tejido conectivo que provoca una fibrosis espontánea. La articulación va perdiendo elasticidad progresivamente y el hombro se vuelve cada vez más rígido. Habitualmente aparece como una lesión aislada, aunque puede asociarse a alguna otra patología, como la diabetes.

Se caracteriza por un fuerte dolor inicial y un posterior endurecimiento de todos los miembros del hombro, afectando tanto a la movilidad activa como a la pasiva. Este síndrome del hombro afecta en mayor medida a las mujeres de entre 40 y 65 años.

Causas de la capsulitis adhesiva

En cuanto a las causas del hombro congelado, no existe una causa evidente, pero sí algunos factores de riesgo que están asociados a esta patología:

¿Cuáles son las fases del hombro congelado?

Las fases del hombro congelado son tres:

    1. Fase de congelación: dolor en la articulación que empeora gradualmente y pérdida de rango de movimiento del hombro. Esta fase tiene una duración de entre 6 y 9 semanas.
    2. Fase adhesiva: disminuye el dolor, pero se mantiene el hombro rígido, lo que afecta a la calidad de vida del paciente. Esta fase dura entre 4 y 6 meses aproximadamente.
    3. Fase de recuperación: disminuye la rigidez poco a poco y se va recuperando el movimiento y la fuerza del hombro. Esta fase puede llegar a durar hasta 2 años.

Para conocer el rango de movimiento activo y pasivo del hombro, es estrictamente necesario realizar un examen físico para observar donde están los límites de movimiento del paciente. Además, la resonancia magnética nos ayudará a descartar otras lesiones en los tejidos blandos.

Tratamiento para el hombro congelado

Inicialmente, para el tratamiento de la capsulitis adhesiva del hombro se recomienda el tratamiento no quirúrgico:

En caso de que el paciente no mejore con ninguna de estas medidas, se recurre al tratamiento quirúrgico con el objetivo de liberar la cápsula articular y mejorar la movilidad del hombro. Los tratamientos quirúrgicos más utilizados son los siguientes, muchas veces combinados entre sí:

Como aliviar el dolor del hombro congelado

La mayoría de pacientes sufren dolores articulares y musculares cuando padecen de hombro congelado, y en ocasiones más fuertes por la noche. Para sufrir lo menos posible los síntomas de esta enfermedad, se recomienda:

Recuperación

Durante el proceso de rehabilitación de hombro congelado, el tiempo de recuperación hasta que el hombro se descongela por completo puede llegar a durar varios años. Por ello, se recomienda al paciente afrontar la enfermedad con positividad, constancia y fortaleza, al mismo tiempo que se aconseja seguir un estilo de vida saludable: buena alimentación, horas de sueño, ejercicio físico y nada de tabaco y alcohol.

Ejercicios para recuperar un hombro congelado

Estos son algunos de los ejercicios de hombro congelado, que se pueden realizar en casa, dirigidos a conseguir mayor amplitud de movimiento y ganar elasticidad en la articulación:

Secuelas de la capsulitis adhesiva

Existen algunas complicaciones que pueden impedir que la recuperación de hombro congelado sea completamente satisfactoria:

¿QUIERES CONTACTAR CON NUESTROS EXPERTOS?

Shopping Basket