Traumadrid Puerta del Sur
Secretaría: 629 227 889 | Citas: 919 370 000 | Quirófanos: 681 325 606
Traumadrid Rivas
Citas: 919 37 00 00
La artritis reumatoide de hombro es una enfermedad crónica y autoinmune que provoca inflamación en la articulación del hombro, pudiendo afectar otras partes del cuerpo. En el caso de la artritis reumatoide de hombro, la membrana sinovial que recubre la articulación del hombro se inflama, lo que conduce a la destrucción progresiva del cartílago y el hueso. Esto causa dolor, rigidez, inflamación y pérdida de movimiento en el hombro.
No existe una causa de la artritis reumatoide de hombro específica. Es una enfermedad compleja y multifactorial que se cree que aparece por la interacción entre factores genéticos, ambientales e inmunológicos.
Entre los síntomas de la artritis reumatoide de hombro se encuentran los siguientes:
La articulación del hombro puede estar hinchada y sensible al tacto. La inflamación es un signo de la respuesta inflamatoria que se produce en la artritis reumatoide.
El diagnóstico de la artritis reumatoide de hombro generalmente se basa en una combinación de evaluación clínica, pruebas de laboratorio y técnicas de imagen. Aquí se describen los métodos comunes utilizados para diagnosticar esta condición:
La terapia física y los ejercicios específicos desempeñan un papel importante en el manejo del dolor, la movilidad y la función articular en personas con artritis reumatoides
La terapia biológica u ortobiología desempeña un papel fundamental en el tratamiento de la artritis reumatoide. Son los conocidos medicamentos modificadores de la enfermedad (DMARD biológicos), que actúan de manera específica en el sistema inmunológico para reducir la inflamación y controlar la progresión de la enfermedad.
La cirugía es una opción en casos avanzados de artritis reumatoide de hombro, es decir, cuando el daño articular es significativo y los síntomas no se alivian adecuadamente con otros tratamientos. Estas son algunas opciones quirúrgicas comunes:
La terapia física y los ejercicios específicos desempeñan un papel importante en el manejo del dolor, la movilidad y la función articular en personas con artritis reumatoides
La terapia ocupacional es una disciplina que se enfoca en ayudar a las personas a participar en las actividades diarias de manera significativa y funcional. Aquí se presentan algunas técnicas comunes utilizadas en la terapia ocupacional para la artritis reumatoide de hombro:
Se recomienda la adaptación del entorno para facilitar las actividades diarias, como por ejemplo:
Flexión del hombro:
Extensión del hombro:
Abducción del hombro:
Aducción del hombro:
Rotación interna y externa del hombro:
Elevaciones laterales con pesas ligeras:
Remo de un solo brazo:
Flexiones de brazos modificadas:
Los factores de riesgo para desarrollar artritis reumatoide de hombro son: ser mujer, tener entre 30 y 60 años, tener antecedentes familiares, consumir tabaco, padecer sobrepeso u obesidad y estar expuesto a ciertos factores ambientales como infecciones bacterianas o víricas.
La simetría es una característica común de la artritis reumatoide. Inicialmente, es posible que la enfermedad afecte a solo un hombro, pero con el tiempo puede progresar y afectar ambos hombros en muchas personas.
La duración del tratamiento depende de la gravedad de la enfermedad, la respuesta individual al tratamiento y otros factores. Puede incluir una combinación de medicamentos, terapias físicas y ocupaciones, cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, cirugía.
El ejercicio puede ser beneficioso, aunque es importante tener en cuenta tus limitaciones y adaptar los ejercicios a tus necesidades individuales y la recomendación de tu médico o fisioterapeuta.
Entre las medidas preventivas se encuentran: seguir el plan de tratamiento, mantener un estilo de vida saludable, proteger las articulaciones, descansar adecuadamente, controlar el nivel de estrés y mantener un seguimiento médico regular.
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica y actualmente no tiene cura, aunque existen tratamientos que ayudan a controlar los síntomas, prevenir el daño articular y mejorar la calidad de vida del paciente.
¿QUIERES CONTACTAR CON NUESTROS EXPERTOS?
Contacto
Hospital HM Puerta del Sur
Hospital HM Rivas
© 2023 Traumadrid – Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Web desarrollada por The Animal Brand – Agencia Marketing Digital Zaragoza