Fractura de clavícula
La fractura de clavícula es una de las fracturas más frecuentes que se producen tanto en niños como en adultos. La clavícula es un hueso largo y delgado situado entre la parte superior del tórax, esternón, y el hombro cuya fractura suele producirse en la zona media del hueso. Sus fragmentos podrán permanecer en el lugar o estar fuera de este, lo que se conoce como fractura desplazada.
El aumento de la actividad deportiva y los nuevos medios de transporte eléctrico hacen que haya aumentado su incidencia sobre todo en adolescentes mientras que el motivo más frecuente en niños es durante su paso por el canal del parto.
Es un proceso generalmente benigno. Cursa con dolor y deformidad y no suele requerir tratamiento quirúrgico. En consecuencia, el tratamiento ortopédico será de elección mediante inmovilización del hombro con cabestrillo o uso de ortesis específicas
Síntomas de fractura de clavícula
El paciente suele sufrir una caída desde su propia altura recibiendo un golpe directo sobre el hombro. Algunos de los principales síntomas son:
- Dolor de comienzo súbito
- Impotencia funcional para el uso del brazo del mismo lado
- Hematoma
- Hinchazón
- Deformidad local (en ocasiones) con aparición de un “bulto” palpable correspondiente a los fragmentos de la fractura
- Un chasquido cuando intentas mover el hombro
Con la aparición de estos signos y síntomas, el paciente debe consultar en el servicio de Urgencias para su valoración clínica y exploración radiológica.
En el caso de niños recién nacidos, si se fracturan la clavícula en el momento del parto, no moverán el brazo en los días posteriores.
¿Cómo se diagnostica una fractura de clavícula?
La radiología simple suele ser suficiente para confirmar la existencia de la fractura. Permite localizar el lugar exacto de la ruptura e identificar el tipo de fractura en función del número de fragmentos. resultando clave para determinar si el tratamiento que va a requerir es ortopédico o quirúrgico.
Tratamiento de la fractura de clavícula
Tratamiento conservador para la fractura de clavícula
Como norma general, el tratamiento será la mayoría de las veces conservador, sobre todo en niños, donde es excepcional requerir tratamiento quirúrgico para tratar esta lesión. Para ello, se requerirá la inmovilización mediante cabestrillo.
Para reducir el dolor y la inflamación, el médico puede recomendar un medicamento analgésico. Si el dolor fuera más intenso, es posible que durante algunos días sea necesario tomar un medicamento recetado que contenga un analgésico opioide.
El uso de ortesis correctoras de la deformidad puede ser beneficioso para reducir la fractura, mejorar el control del dolor y acortar los plazos de consolidación. Pero su uso no está generalizado debido a la baja tolerancia que suele tener el paciente a este tipo de inmovilizaciones rígidas. En ocasiones puede provocar aparición de síntomas neurológicos en ambos miembros superiores debido a la compresión a nivel axilar, incluso con problemas dermatológicos asociados.
El tiempo que tarda una clavícula en sanar dependerá de:
- Donde se ha producido la rotura del hueso (en la mitad o al final de este)
- Si los huesos están alineados
- La edad:
2-4 semanas en niños. Siendo menor la duración cuanto menor edad tenga el paciente.
6-10 semanas en adultos. Dependerá del patrón de facturas, rigor en la inmovilización o tabaquismo entre otros factores
Tratamiento quirúrgico para la fractura de clavícula
Si se ha optado por el tratamiento quirúrgico, suele consistir en cirugía abierta. Se realizará mediante incisión en zona superior a la clavícula, reducción de la misma y síntesis con placa atornillada.
El paciente podrá mover de forma pasiva el hombro desde el primer momento sin realizar movimientos bruscos, o coger peso. La incorporación a su vida cotidiana será en pocos días. Las primeras 4 semanas deberá llevar una vida tranquila sin realizar actividad deportiva y realizando ejercicios de rehabilitación asistida.
¿Quieres contactar con nuestros expertos?