La alegría del movimiento

No permitas que el dolor te paralice y vuelve a disfrutar de la vida. Tienes a tu disposición los mejores traumatólogos especialistas en cadera de Madrid.

Traumatólogos y cirujanos ortopédicos de Madrid

Traumatólogos especialistas en cadera en Madrid

El equipo de traumatólogos y cirujanos ortopédicos de la clínica es pionero en el desarrollo de modernas técnicas médico-quirúrgicas en las patologías relacionadas con las estructuras anatómicas de la cadera para dar al cuerpo la fuerza y estabilidad que necesita.

Traumadrid cuenta con los mejores traumatólogos especialistas en cadera de Madrid enfocados en el diagnóstico, tratamiento y recuperación de quienes sufren dolores articulares de cadera o ven limitada su capacidad deportiva.

El diagnóstico preciso y correcto de las distintas lesiones que puede padecer la cadera evita la progresión de estas enfermedades. Algunas de las lesiones de cadera más frecuentes son: trocanteritis, pubalgia, displasia de cadera, artrosis de cadera, fractura de cadera, cadera en resorte, choque femoroacetabular, osteopatía de pubis o necrosis de cadera.

Lesiones de cadera más comunes

La articulación de la cadera es profunda, por lo que no es fácil palparla y diagnosticar una lesión en la cadera. Esto limita la información que se obtiene de una buena exploración física, necesitando en muchas ocasiones realizar pruebas de imagen complementarias para llegar al diagnóstico correcto. Además el dolor de cadera no suele manifestarse en un punto concreto, sino que es difuso, lo que dificulta localizar el origen de este dolor.

Fractura de acetábulo

Suelen producirse en traumatismos de alta energía y se asocian con cierta frecuencia a luxaciones de la cabeza femoral. Son fracturas intraarticulares de un segmento del esqueleto que soporta la carga del organismo, por lo que es importante conseguir una completa recuperación.

Fractura de cadera

Las fracturas de cadera en personas mayores necesitan tratamiento rápido para prevenir complicaciones como úlceras por presión, trombosis venosa profunda y neumonía. El objetivo de los traumatólogos es que el paciente pueda levantarse de la cama y caminar lo más pronto posible para reducir estos riesgos.
Las luxaciones de cadera, comunes en accidentes de tráfico, suelen ser posteriores, con la pierna acortada, o anteriores, con la pierna alargada. Pueden estar asociadas a fracturas del acetábulo, cabeza femoral o rótula, según la posición de la pierna al momento del trauma.

Trocanteritis

La trocanteritis es una tendinitis por sobrecarga de los músculos glúteo medio y menor, que estabilizan la pelvis al caminar y subir escaleras. Es más frecuente en personas mayores de 50 años, especialmente en mujeres, personas con obesidad o con dolor de rodilla y espalda baja. Los síntomas incluyen dolor lateral en la cadera y mayor sensibilidad al tocar la zona.

Cadera en resorte

La cadera en resorte es una lesión que causa un chasquido al mover la cadera, generalmente sin dolor. Es más común en deportistas, especialmente mujeres de 15 a 40 años. Este fenómeno ocurre cuando un tendón, músculo o ligamento roza una estructura ósea, afectando frecuentemente al trocánter mayor y al tendón del glúteo mayor.

Artrosis de cadera

La artrosis de cadera es la degeneración del cartílago articular que causa dolor y limita la movilidad, especialmente en personas mayores de 40 años. Se manifiesta como un dolor progresivo que aumenta con la actividad y mejora con el reposo. El tratamiento incluye ejercicio, pérdida de peso y dispositivos ortopédicos, y si no hay mejoría, se puede considerar la colocación de una prótesis de cadera.

Otras lesiones de cadera

Las lesiones en la cadera se produce por el desgaste de la articulación que provoca dolor, especialmente durante el movimiento, siendo cada vez más frecuente y al final incluso durante el reposo. Pueden ser relativas a la edad, como causa de una rotura traumática que no se ha recuperado debidamente.

Traumatólogo cadera

Necrosis de cadera

La necrosis de cadera se debe a problemas en la vascularización ósea, lo que provoca la muerte de células óseas y falla mecánica. Las causas más comunes son el consumo excesivo de alcohol, el uso de corticoides, traumatismos y ciertas enfermedades. El tratamiento varía según el estadio de la enfermedad y la presencia de colapso, evaluándose con técnicas de imagen.

Diplasia de la cadera

La displasia de la cadera es el desarrollo anormal del acetábulo y del fémur proximal, lo que provoca inestabilidad en la articulación de la cadera. En los recién nacidos, es común observar laxitud fisiológica e inmadurez del acetábulo en las primeras semanas, pero estas condiciones son normales y se resuelven espontáneamente, por lo que no deben confundirse con la displasia de cadera.

Choque femoroacetabular

El choque femoroacetabular ocurre cuando hay contacto anormal entre la cabeza femoral y el borde acetabular, aumentando el riesgo de artrosis de cadera. Puede originarse de dos mecanismos: la cabeza femoral y el acetábulo, a menudo combinados. Los síntomas son progresivos y pueden incluir dolor leve en la ingle o en las nalgas, que puede empeorar repentinamente.

Pubalgia

La osteopatía de pubis o pubalgia es una lesión por estrés en la sínfisis del pubis, común en hombres que practican deportes con cambios bruscos, como el fútbol o el hockey. Los síntomas incluyen dolor gradual en la ingle, que puede irradiar al abdomen inferior, cadera o muslo, y en hombres, también puede haber dolor testicular. El dolor mejora con el reposo y empeora con la actividad física.

POR UNA VIDA MÁS ACTIVA

Comencemos por conocer su patología para poner a su alcance todas las opciones y avances que le ayuden a maximizar su recuperación. Todo lo que necesitas para seguir en marcha.

Síntomas de lesiones de cadera

Las lesiones de cadera ponen en riesgo la movilidad y la estabilidad de los pacientes que las padecen. El riesgo de padecer una lesión de cadera aumenta con la edad, siendo las personas mayores las que mayor riesgo presentan de sufir fracturas de cadera. Los síntomas de las lesiones de cadera son los siguientes:

Si experimentas los síntomas de las lesiones de cadera, consulta a un traumatólogo especialista en cadera para valorar la lesión y asignar un tratamiento efectivo.

Tratamiento de la cadera

Muchas lesiones de cadera pueden tratarse con medidas no quirúrgicas como inmovilización, uso de aparatos ortopédicos y ejercicios de movilidad de la cadera; pero otras lesiones pueden requerir cirugía para corregirse y rehabilitación.
Busca siempre la opinión de un traumatólogo especialista en cadera para que te recomiende el mejor tratamiento en función de la gravedad de la lesión, la edad, el estado de salud y el nivel de actividad del paciente.

Tratamiento no quirúrgico

Aparatos ortopédicos

En ocasiones el especialista en cadera puede recomendar el uso de aparatos ortopédicos para tratar la displasia de cadera, el cual permite mantener la cadera en una posición permanente de reducción y permite la movilidad activa.

Los ejercicios para el dolor de cadera y prescritos por el traumatólogo especialista en cadera están destinados a movilizar la articulación de forma activa para favorecer la correcta movilidad durante las actividades de la vida diaria.

En ocasiones, los traumatólogos especialistas en cadera pueden referir a un fisioterapeuta especializado en la movilidad de la cadera para recuperar su función locomotora. Algunos de los ejercicios para fortalecer la cadera son la separación y extensión de cadera en bipedestación, flexión de rodilla y cadera, elevación de cadera, pedaleo o posición mariposa, entre otras; acompañados por material deportivo como las bandas elásticas.

Tratamiento quirúrgico

Atroscopia de cadera

Los procedimientos artroscópicos de cadera han proporcionado la posibilidad de tratar de una forma menos invasiva patologías que antes solo eran accesibles por una técnica mucho más agresiva: la cirugía abierta. La artroscopia de cadera ha evolucionado en los últimos años tanto en los aspectos técnicos como en los niveles de evidencia científica, esto hace que cada vez sea más frecuente el uso de este procedimiento.

La cirugía de prótesis de cadera es un procedimiento que implica la sustitución de la articulación de la cadera dañada por una prótesis artificial. Esta intervención se realiza principalmente en pacientes con artrosis avanzada, necrosis avascular o lesiones traumáticas que no responden a tratamientos conservadores. La prótesis puede ser total, donde se reemplaza tanto el acetábulo como la cabeza femoral, o parcial, si solo se sustituye una de estas partes.

La cirugía se realiza a través de un acceso quirúrgico, que puede ser anterior, posterior o lateral, dependiendo de la técnica elegida por el cirujano. Los avances en la técnica quirúrgica han mejorado la recuperación y la funcionalidad postoperatoria. Los pacientes generalmente experimentan una reducción significativa del dolor y una mejora en la movilidad, lo que les permite retomar sus actividades diarias y deportivas.

ES EL MOMENTO DE ACTUAR

¿Por qué permitir que el dolor de cadera maneje tu vida cuando tenemos la solución?

Equipo de traumatólogos especialistas en cadera

En Traumadrid brindamos una atención personalizada integral y de calidad para tratar todas las patologías derivadas de la articulación de la cadera y lograr una recuperación exitosa. Nuestros traumatólogos y cirujanos ortopédicos están especializados en traumatología deportiva, contribuyendo al tratamiento y recuperación de numerosos deportistas cada año.

Fotografía de Dr. Fole López, Rubén, Traumatólogo especialista

Dr. Fole López, Rubén

Traumatólogo especialista

Horario

Lunes 9h a 14:30h y de 15h a 19h 
Martes 9h a 14:30h y de 15h a 19h

Fotografía de Dr. Alarcia Pineda, José Traumatólogo especialista

Dr. Alarcia Pineda, José Manuel

Traumatólogo especialista

Horario

Martes 16h a 19h.

Fotografía de Dr. Bustillo Badajoz, Javier Traumatólogo especialista

Dr. Bustillo Badajoz, Javier

Traumatólogo especialista

Horario

Miércoles 9:45h a 14h
Viernes 09:30h a 13:30h.

Fotografía de Dr. Martínez Ayora, Álvaro Traumatólogo especialista

Dr. Martínez Ayora, Álvaro

Traumatólogo especialista

Horario

Viernes 9h a 14h.

Fotografía de Dr. Molina Lopetegui, Juan Carlos, Traumatólogo especialista

Dr. Molina Lopetegui, Juan Carlos

Traumatólogo especialista

Horario

Lunes, martes, miércoles y jueves 16:30h a 20:00h.

Fotografía de Dr. Rubio Torres, Juan Antonio, Traumatólogo especialista

Dr. Rubio Torres, Juan Antonio

Traumatólogo especialista

Horario

Lunes y martes 9:30h a 14:30h
Miércoles (alternos) 9:30h a 14:30h.

Dr. Ruiz Mezcua, Juan Ramón, Traumatólogo especialista

Dr. Ruíz Mezcua, Juan Ramón

Traumatólogo especialista

Horario

Lunes, miércoles, jueves y viernes 11h a 13:30h

Fotografía de Dr. Sanz Ferrando, Luis, Traumatólogo especialista

Traumatólogo especialista

Horario

Miércoles 9:30h a 13:30h y 15:30 a 19:30h

Fotografía de Dr. Tormo Martínez, Santiago, Traumatólogo especialista

Dr. Tormo Martínez, Santiago

Traumatólogo especialista

Horario

Martes 15:30h a 19:30h
Jueves 10:20h a 14:30h y 15h a 19h

Fotografía Dr. Touza Fernández, Alberto, Traumatólogo especialista

Dr. Touza Fernández, Alberto

Traumatólogo especialista

Horario

Lunes 10h a 14h
Martes 15:15h a 19h

Fotografía de Dra. Cid Traumatóloga especialista

Dra. Cid

Horario

Martes 9:30h a 14:30h

Preguntas frecuentes

Las lesiones de cadera por caída son las más frecuentes y vienen acompañadas de los siguientes síntomas: incapacidad para moverse, si es mayor de 60 años y tiene un dolor severo en la zona de la cadera, experimenta cojera, rigidez, hinchazón o hematoma visible en el área afectada.

Ante cualquier de estos síntomas, lo más recomendable es consultar a un traumatólogo especialista en cadera para que diagnostique o descarte cualquier patología.

El tratamiento de la lesión depende la varios factores como son la ubicación de la lesión, el tipo y la gravedad, así como la edad, el estado de salud y el nivel de actividad física del paciente.

En ocasiones se podrá solucionar aplicando un tratamiento convencional y, en otras ocasiones, deberemos recurrir a la cirugía. En todo momento el equipo de traumatólogos especialistas en cadera de Traumadrid se encargará de una asistencia íntegra de la lesión o enfermedad, desde el diagnóstico hasta la aplicación del tratamiento más avanzado y recuperación.

Siendo la lesiones en la cadera una patología muy frecuente en los adultos o en atletas que practican deporte en superficies duras, la velocidad de reacción condicionará el tiempo de recuperación de la lesión. Si ha sido sometido a una intervención quirúrgica es importante llevar a cabo una rehabilitación para recuperar la movilidad de la articulación.

Las primeras semanas deberá precisar de la ayuda de andadores, bastones o muletas para moverse con facilidad y no cargar todo el peso en la zona afectada. Las siguientes semanas debe volver a la actividad física de manera gradual y adoptando posturas correcta como sentarse de manera que las rodillas queden por encima de la cadera. Siga los ejercicios para fortalecer la cadera que le ha indicado el traumatólogo especialista en cadera y el rehabilitador.

Sin lugar a dudas, si experimenta síntomas de lesión de cadera, acude a un especialista para que diagnostique qué lesión de cadera sufres y cuál es el tratamiento que mejor se adapta a tus condiciones. La cadera soporta el peso de nuestro cuerpo y una mala curación de una lesión puede provocar una complicación futura en huesos, músculos o tendones.

Shopping Basket

INFO. DE CONTACTO

Hospital HM Puerta del Sur

Avenida de Carlos V, 70, 28938 Móstoles

Secretaría: 629 227 889

Citas: 919 370 000

Consultas externas: 629 227 889

Quirófanos: 676 290 176

Hospital HM Rivas

Av. de José Hierro, 94, 28521 Rivas, Madrid

Secretaría: 681 325 606

Citas: 919 370 000