Traumadrid Puerta del Sur

Secretaría: 629 227 889 | Citas: 919 370 000 | Quirófanos: 681 325 606

Traumadrid Rivas

Citas: 919 37 00 00

Troncateritis

La trocanteritis es un proceso inflamatorio de la articulación de la cadera por sobrecarga de los músculos glúteo medio y glúteo menor.

¿Qué es la trocanteritis?

La articulación de la cadera está envuelta por una bursa de líquido sinovial que actúa como amortiguador para proteger la articulación y el trocánter de posibles impactos. El trocánter es una protuberancia ósea situada en la parte superior lateral del fémur, donde se insertan los tendones de los músculos de la cadera.

Cuando se realizan movimientos repetitivos o un uso excesivo de la articulación, se produce la inflamación de la bursa. Este proceso inflamatorio se denomina trocanteritis o bursitis trocantérea y tiene mayor incidencia en mujeres de entre 40 y 60 años de edad

Las causas de la trocanteritis son:

Síntomas de la trocanteritis

Por lo general, los pacientes que sufren trocanteritis sienten dolor localizado en la cadera, que aparece con determinados movimientos, como levantarse de una silla o de la cama, subir las escaleras o dormir sobre el lado afectado.

Además del dolor, otros síntomas de la bursitis trocantérea son:

¿Como tratar la trocanteritis?

En un primer momento, el tratamiento de la trocanteritis suele inclinarse por medidas conservadoras que buscan aliviar el dolor y la inflamación. Algunos de los tratamientos conservadores que más se utilizan son:

¿En qué casos se recomienda la cirugía? En aquellos en los que el tratamiento conservador no ha logrado los resultados esperados y la sensación de dolor e inflamación se alarga más de seis meses.

Ejercicios recomendados para la trocanteritis

Estos son algunos ejercicios para la trocanteritis más recomendados durante el proceso de rehabilitación:

Estiramiento del tensor de la cintilla iliotibial: nos colocamos de lado frente a una pared con las piernas cruzadas, levantamos un brazo y llevamos el otro hacia las costillas del lado contrario mientras echamos el peso del cuerpo hacia la pared. El objetivo es generar tensión en la parte lateral del muslo.

Estiramiento del piramidal: sentado en una silla, colocamos una pierna sobre la otra, de manera que la rodilla de la que está encima forme un ángulo de 90º y el tobillo esté sobre la rodilla de la pierna apoyada en el suelo. Inclinamos el cuerpo hacia delante y colocamos las manos detrás de la rodilla de la pierna apoyada para una mayor tensión muscular de la parte posterior del glúteo.

Estiramiento combinado de glúteo medio y de la cintilla iliotibial: tumbados en una esterilla, llevamos una pierna hacia uno de los lados y con el brazo contrario generamos tensión muscular en la parte postero-lateral del muslo.

Cirugía para la Trocanteritis

La intervención quirúrgica de trocanteritis suele realizarse mediante artroscopia, introduciendo una pequeña cámara a través de pequeñas incisiones a cada lado de la bursa para poder acceder a la zona del trocánter, sin necesidad de acceder a la articulación. Aunque, hay casos en los que no es posible la cirugía artroscópica y se necesita optar por la cirugía abierta, cuyo proceso de recuperación es más lento.

Preguntas frecuentes

La trocanteritis en una lesión inflamatoria de las bursas de la cadera que se produce por el uso excesivo, microtraumatismos o alteraciones en la biomecánica de la articulación. Puede afectar solo a un lado de la cadera o a ambos.

El tiempo de recuperación depende los factores genéticos y adquiridos de cada paciente, aunque generalmente suele estar entre las 4 y las 8 semanas.

El tratamiento más efectivo para aliviar el dolor de la trocanteritis son los antiinflamatorios, vía oral o por infiltraciones, aunque la realización de estiramientos y ejercicios también puede ayudar notablemente a reducir los síntomas.

 

¿QUIERES CONTACTAR CON NUESTROS EXPERTOS?

Shopping Basket