Choque femoroacetabular:

causas, síntomas y tratamiento

¿Qué es el choque femoroacetabular?

El choque femoroacetabular se produce por una fricción anormal entre la cabeza del fémur y el acetábulo durante los movimientos de la cadera, debido a una deformidad ósea en una de las dos estructuras, o en ambas.

Las tres formas principales de deformidades óseas que pueden causar el choque femoroacetabular son:

  1. Deformidad de tipo came: la cabeza del fémur tiene una protuberancia excesiva en el cuello del fémur, lo que puede causar que se golpee contra el acetábulo durante la rotación de la articulación de la cadera.
  2. Deformidad de tipo pincer: el acetábulo tiene un borde anormalmente grande que se superpone a la cabeza femoral, lo que puede causar fricción cuando se mueve la cadera.
  3. Deformidad mixta: existe una combinación de las deformidades de tipo came y pincer.
Radiografía de choque femoroacetabular

Causas del choque femoroacetabular

El choque femoroacetabular puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo:

  • 1. Factores congénitos: una deformidad ósea puede ser presente desde el nacimiento, lo que puede aumentar el riesgo de choque femoroacetabular a medida que la persona crece y se desarrolla.
  • 2. Sobrecarga de la cadera: la actividad física o el deporte que ejerce una carga repetida en la cadera.
  • 3. Lesiones previas: una lesión en la cadera, como una fractura de cadera o una luxación.
  • 4. Patrón de movimiento anormal: como la rotación excesiva de la cadera.
  • 5. Otros factores: la edad, el sexo y la anatomía del cuerpo.
  1.  
Dolor de lumbares

Síntomas del choque femoroacetabular

Los síntomas del choque femoroacetabular pueden variar de persona a persona, y algunos individuos pueden no experimentar ningún síntoma. Sin embargo, en general, los síntomas del choque femoroacetabular pueden incluir:

  1. Dolor en la cadera o en la ingle que puede ser agudo o sordo.
  2. Rigidez en la cadera, especialmente después de períodos prolongados de inactividad.
  3. Disminución de la movilidad en la cadera.
  4. Chasquido o crujido en la cadera durante el movimiento.
  5. Dolor que empeora con la actividad física y mejora con el descanso.
  6. Dificultad para sentarse durante largos períodos de tiempo.
  7. Dolor irradiado hacia el muslo o la rodilla.

Tratamiento para el choque femoroacetabular

El tratamiento para el choque femoroacetabular dependerá de la gravedad de la afección y de los síntomas que presente cada persona. En general, el objetivo del tratamiento es reducir el dolor y mejorar la movilidad de la cadera. 

Algunas opciones de tratamiento pueden incluir:

● Fisioterapia: ejercicios de fortalecimiento y estiramiento para mejorar la función de la cadera y reducir el dolor.
● Medicamentos: analgésicos o antiinflamatorios para aliviar el dolor y la inflamación.
 Modificaciones en la actividad física: reducir o evitar ciertas actividades que pueden empeorar los síntomas.
● Inyecciones de corticosteroides: directamente en la articulación de la cadera para reducir la inflamación y el dolor.
● Cirugía: en casos graves o si los síntomas no mejoran con otros tratamientos, se puede considerar la cirugía para corregir la deformidad ósea y mejorar la función de la cadera

Cirugía para el choque femoroacetabular

Tipos de cirugía para el CFA

Hay varios tipos de cirugía que pueden realizarse para el choque femoroacetabular, dependiendo de la gravedad de la afección y de los síntomas de cada paciente:

Se utiliza una pequeña cámara y herramientas quirúrgicas para realizar reparaciones en la cadera sin la necesidad de hacer una incisión grande. Este procedimiento se realiza bajo anestesia general y puede ayudar a reducir el dolor y mejorar la movilidad de la cadera.

En este procedimiento, se corta y realinea el hueso de la cadera para corregir la deformidad ósea que causa el choque femoroacetabular. La osteotomía de cadera puede ser una opción para personas más jóvenes que desean evitar o posponer la necesidad de una cirugía de reemplazo de cadera.

Si la deformidad ósea es grave y se han agotado todas las opciones de tratamiento no quirúrgico, la cirugía de reemplazo de cadera puede ser necesaria para aliviar el dolor y mejorar la movilidad de la cadera. Durante esta cirugía, se reemplaza la articulación de la cadera con una prótesis artificial.

Cirugía para el choque femoroacetabular

Rehabilitación post-cirugía

La rehabilitación después de la cirugía de choque femoroacetabular es un proceso importante para recuperar la función completa de la cadera y reducir el riesgo de complicaciones. El plan de rehabilitación dependerá del tipo de cirugía que se haya realizado, así como de la gravedad de la afección y del estado de salud general del paciente. 

A continuación, se presentan algunas pautas generales para la rehabilitación post-cirugía de choque femoroacetabular:

  1. Reposo y protección de la cadera: evitar la actividad física intensa y proteger la cadera para permitir que se cure.
  2. Fisioterapia: diseñar un programa de ejercicios para mejorar la fuerza, la flexibilidad y la movilidad de la cadera. Los ejercicios pueden comenzar con movimientos suaves y lentos y aumentar gradualmente en intensidad.
  3. Control del dolor: prescribir analgésicos para controlar el dolor durante la recuperación.
  4. Caminar y moverse: tan pronto como sea posible para ayudar a reducir la rigidez y mejorar la circulación sanguínea.
  5. Uso de dispositivos de ayuda: en algunos casos, puede ser necesario usar muletas o un andador para ayudar a caminar y reducir la carga en la cadera mientras se recupera.

Riesgos y complicaciones de la cirugía

Como cualquier procedimiento quirúrgico, la cirugía del choque femoroacetabular (CFA) conlleva ciertos riesgos y complicaciones:

  • ●  Infección que puede requerir antibióticos o una cirugía adicional para tratarla.
    ●  Dolor después de la cirugía que puede durar varias semanas o meses.
    ●  Sangrado excesivo durante la cirugía que puede requerir una transfusión de sangre o una cirugía adicional para controlar la hemorragia.
    ●  Lesiones nerviosas debido a entumecimiento, debilidad muscular o parálisis. En la mayoría de los casos, estos síntomas son temporales y desaparecen con el tiempo.
    ●  Trombosis venosa profunda (TVP), un coágulo de sangre que se forma en una vena profunda de la pierna que, si no se trata, puede ser una complicación muy grave.

Candidatos ideales para la cirugía del CFA

Los candidatos ideales para la cirugía del CFA son aquellos pacientes que:

● Han sido diagnosticados con choque femoroacetabular mediante una evaluación médica y pruebas de imagen, como radiografías, resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC).
● Han experimentado dolor de cadera, rigidez o disminución de la función de la cadera que no se alivia con tratamiento conservador, como fisioterapia, medicamentos o inyecciones de corticosteroides.
No tienen daño articular significativo en la cadera, como artritis o necrosis avascular.
Tienen buena salud general y no tienen afecciones médicas que puedan aumentar el riesgo de complicaciones durante la cirugía.

Lesiones relacionadas con el choque femoroacetabular

El choque femoroacetabular (CFA) es una afección que puede provocar varias lesiones relacionadas con la cadera, entre ellas:

  1. Lesiones del labrum acetabular: puede causar desgarros en el labrum, lo que puede provocar dolor y limitación del movimiento de la cadera.
  2. Lesiones del cartílago articular: puede provocar daño en el cartílago articular que recubre las superficies de la articulación. Esto puede causar dolor, inflamación y, con el tiempo, artritis.
  3. Lesiones del hueso: puede causar cambios en la forma y el tamaño del hueso en el fémur y el acetábulo. Esto puede provocar lesiones óseas, como quistes o fracturas por estrés.
  4. Bursitis: puede irritar e inflamar la bursa, lo que puede provocar dolor y molestias.
Dolor de lumbares

Preguntas frecuentes sobre el choque femoroacetabular

El diagnóstico del choque femoroacetabular generalmente comienza con una evaluación médica completa que incluye una historia clínica detallada y un examen físico de la cadera. Sin embargo, para confirmar el diagnóstico de CFA y evaluar la gravedad de la afección, es posible que se necesiten pruebas de imagen, como radiografías, resonancia magnética, tomografía computarizada, ecografía o, incluso, artroscopia.

El tratamiento del choque femoroacetabular (CFA) depende de la gravedad de la afección y de la presencia de otras lesiones relacionadas con la cadera. Las opciones de tratamiento pueden incluir: cambios en el estilo de vida, terapia física, medicamentos o cirugía.

Los ejercicios para aliviar el dolor causado por el choque femoroacetabular (CFA) deben ser personalizados y recomendados por un fisioterapeuta o un médico especialista en cadera, que recomendará estiramientos de cadera, fortalecimiento de los músculos de la cadera y ejercicios de bajo impacto.

No hay medidas preventivas específicas para el choque femoroacetabular (CFA), ya que la afección a menudo se debe a factores anatómicos o estructurales congénitos o adquiridos. Sin embargo, existen algunas prácticas que pueden ayudar a reducir el riesgo de lesiones de cadera y prevenir el empeoramiento del CFA, como mantener un peso saludable, realizar ejercicio, evitar lesiones de cadera, usar calzado adecuado y estirar y calentar antes de hacer deporte.

El choque femoroacetabular es una afección compleja que puede requerir la atención de varios especialistas para su tratamiento. Los médicos que pueden estar involucrados en el tratamiento de esta lesión son: ortopedistas, traumatólogos, fisioterapeutas y cirujanos ortopédicos.

¿QUIERES CONTACTAR CON NUESTROS EXPERTOS?

Shopping Basket

INFO. DE CONTACTO

Hospital HM Puerta del Sur

Avenida de Carlos V, 70, 28938 Móstoles

Secretaría: 629 227 889

Citas: 919 370 000

Quirófanos: 681 325 606

Hospital HM Rivas

Av. de José Hierro, 94, 28521 Rivas, Madrid

Citas: 919 37 00 00