© 2024 Traumadrid – Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Web desarrollada por The Animal Brand – Agencia Marketing Digital Zaragoza
causas, síntomas y tratamiento
El choque femoroacetabular se produce por una fricción anormal entre la cabeza del fémur y el acetábulo durante los movimientos de la cadera, debido a una deformidad ósea en una de las dos estructuras, o en ambas.
Las tres formas principales de deformidades óseas que pueden causar el choque femoroacetabular son:
El choque femoroacetabular puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo:
Los síntomas del choque femoroacetabular pueden variar de persona a persona, y algunos individuos pueden no experimentar ningún síntoma. Sin embargo, en general, los síntomas del choque femoroacetabular pueden incluir:
El tratamiento para el choque femoroacetabular dependerá de la gravedad de la afección y de los síntomas que presente cada persona. En general, el objetivo del tratamiento es reducir el dolor y mejorar la movilidad de la cadera.
Algunas opciones de tratamiento pueden incluir:
● Fisioterapia: ejercicios de fortalecimiento y estiramiento para mejorar la función de la cadera y reducir el dolor.
● Medicamentos: analgésicos o antiinflamatorios para aliviar el dolor y la inflamación.
● Modificaciones en la actividad física: reducir o evitar ciertas actividades que pueden empeorar los síntomas.
● Inyecciones de corticosteroides: directamente en la articulación de la cadera para reducir la inflamación y el dolor.
● Cirugía: en casos graves o si los síntomas no mejoran con otros tratamientos, se puede considerar la cirugía para corregir la deformidad ósea y mejorar la función de la cadera
Hay varios tipos de cirugía que pueden realizarse para el choque femoroacetabular, dependiendo de la gravedad de la afección y de los síntomas de cada paciente:
Se utiliza una pequeña cámara y herramientas quirúrgicas para realizar reparaciones en la cadera sin la necesidad de hacer una incisión grande. Este procedimiento se realiza bajo anestesia general y puede ayudar a reducir el dolor y mejorar la movilidad de la cadera.
En este procedimiento, se corta y realinea el hueso de la cadera para corregir la deformidad ósea que causa el choque femoroacetabular. La osteotomía de cadera puede ser una opción para personas más jóvenes que desean evitar o posponer la necesidad de una cirugía de reemplazo de cadera.
Si la deformidad ósea es grave y se han agotado todas las opciones de tratamiento no quirúrgico, la cirugía de reemplazo de cadera puede ser necesaria para aliviar el dolor y mejorar la movilidad de la cadera. Durante esta cirugía, se reemplaza la articulación de la cadera con una prótesis artificial.
La rehabilitación después de la cirugía de choque femoroacetabular es un proceso importante para recuperar la función completa de la cadera y reducir el riesgo de complicaciones. El plan de rehabilitación dependerá del tipo de cirugía que se haya realizado, así como de la gravedad de la afección y del estado de salud general del paciente.
A continuación, se presentan algunas pautas generales para la rehabilitación post-cirugía de choque femoroacetabular:
Como cualquier procedimiento quirúrgico, la cirugía del choque femoroacetabular (CFA) conlleva ciertos riesgos y complicaciones:
Los candidatos ideales para la cirugía del CFA son aquellos pacientes que:
● Han sido diagnosticados con choque femoroacetabular mediante una evaluación médica y pruebas de imagen, como radiografías, resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC).
● Han experimentado dolor de cadera, rigidez o disminución de la función de la cadera que no se alivia con tratamiento conservador, como fisioterapia, medicamentos o inyecciones de corticosteroides.
● No tienen daño articular significativo en la cadera, como artritis o necrosis avascular.
● Tienen buena salud general y no tienen afecciones médicas que puedan aumentar el riesgo de complicaciones durante la cirugía.
El choque femoroacetabular (CFA) es una afección que puede provocar varias lesiones relacionadas con la cadera, entre ellas:
El diagnóstico del choque femoroacetabular generalmente comienza con una evaluación médica completa que incluye una historia clínica detallada y un examen físico de la cadera. Sin embargo, para confirmar el diagnóstico de CFA y evaluar la gravedad de la afección, es posible que se necesiten pruebas de imagen, como radiografías, resonancia magnética, tomografía computarizada, ecografía o, incluso, artroscopia.
El tratamiento del choque femoroacetabular (CFA) depende de la gravedad de la afección y de la presencia de otras lesiones relacionadas con la cadera. Las opciones de tratamiento pueden incluir: cambios en el estilo de vida, terapia física, medicamentos o cirugía.
Los ejercicios para aliviar el dolor causado por el choque femoroacetabular (CFA) deben ser personalizados y recomendados por un fisioterapeuta o un médico especialista en cadera, que recomendará estiramientos de cadera, fortalecimiento de los músculos de la cadera y ejercicios de bajo impacto.
No hay medidas preventivas específicas para el choque femoroacetabular (CFA), ya que la afección a menudo se debe a factores anatómicos o estructurales congénitos o adquiridos. Sin embargo, existen algunas prácticas que pueden ayudar a reducir el riesgo de lesiones de cadera y prevenir el empeoramiento del CFA, como mantener un peso saludable, realizar ejercicio, evitar lesiones de cadera, usar calzado adecuado y estirar y calentar antes de hacer deporte.
El choque femoroacetabular es una afección compleja que puede requerir la atención de varios especialistas para su tratamiento. Los médicos que pueden estar involucrados en el tratamiento de esta lesión son: ortopedistas, traumatólogos, fisioterapeutas y cirujanos ortopédicos.
¿QUIERES CONTACTAR CON NUESTROS EXPERTOS?
Hospital HM Puerta del Sur
Hospital HM Rivas
© 2024 Traumadrid – Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Web desarrollada por The Animal Brand – Agencia Marketing Digital Zaragoza
Hospital HM Puerta del Sur
Secretaría: 629 227 889
Citas: 919 370 000
Quirófanos: 681 325 606