Traumadrid Puerta del Sur
Secretaría: 629 227 889 | Citas: 919 370 000 | Quirófanos: 681 325 606
Traumadrid Rivas
Citas: 919 37 00 00
La cadera en resorte es el término utilizado para referirse a un grupo de lesiones músculo-tendinosas en la cadera que comparten la aparición de un chasquido con el movimiento de la articulación.
La cadera en resorte es una patología de la articulación de la cadera que se caracteriza por la sensación de un chasquido cuando un tendón o un músculo se desliza sobre una prominencia ósea. Con el paso del tiempo, el resalto del tendón provoca la degeneración de la estructura afectada.
En la mayoría de casos, el resalte se produce por un aumento de la tensión y la rigidez en la musculatura de la cadera. Puede producir o no dolor en la articulación. En caso de que sí, existe la posibilidad de que vaya acompañada de bursitis o espasmos musculares.
Aparece con mayor frecuencia en mujeres jóvenes y deportistas que realizan movimientos repetitivos de rotación externa, flexión y extensión, como bailarines de danza, saltadores de vallas o corredores.
Existen 3 tipos de cadera en resorte que se clasifican según el origen anatómico del chasquido:
Los síntomas más característicos de esta patología son los siguientes:
Para confirmar la presencia de chasquido, suele realizarse una exploración física mediante pruebas funcionales como la prueba de Ober o el test de FADIR, para descartar que existe pinzamiento femoroacetabular. Aunque, el diagnóstico no invasivo más preciso es la ecografía o la resonancia magnética, con las que se puede observar el resalte del tendón.
Existen múltiples razones por las que puede existir dolor en la cadera, por lo que es necesario conocer la causas para realizar un diagnóstico diferencial. Estas son algunas de las razones más comunes por las que duele la cadera:
En el momento en el que se sabe con certeza que se trata de cadera en resorte, el médico recomienda al paciente seguir un tratamiento conservador. Puede haber casos en los que la patología vaya acompañada de bursitis, cuyo objetivo inicial será reducir la inflamación y aliviar el dolor mediante frío y analgésicos.
En la mayoría de pacientes, el tratamiento conservador obtiene buenos resultados:
A continuación se exponen algunos ejercicios que ayudan a la estabilización lumbopélvica y la función muscular:
¿QUIERES CONTACTAR CON NUESTROS EXPERTOS?
Contacto
Hospital HM Puerta del Sur
Hospital HM Rivas
© 2023 Traumadrid – Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Web desarrollada por The Animal Brand – Agencia Marketing Digital Zaragoza