Estar más sano es posible

Consulta con nosotros para conocer lo último en diagnósticos, técnicas mínimamente invasivas y cirugía de reconstrucción en mano, codo y muñeca

Diagnóstico y tratamiento de lesiones

Traumatólogos especialistas en manos, muñecas y codo

En el equipo de Traumadrid contamos con traumatólogos especialistas en codo, muñeca y mano en Madrid dedicados al diagnóstico y tratamiento de lesiones y enfermedades que afectan a estas estructuras mediante las técnicas mínimamente invasivas más innovadoras y avanzadas.

El mejor equipo médico de traumatólogos especialistas en codo, mano y muñeca se encarga de abordar las patologías de las articulaciones y sus estructuras asociadas que pueden ocasionarse por el uso continuado de estas articulaciones en el entorno laboral, la práctica deportiva, músicos, accidentes de tráfico, la degeneración o enfermedades.

En Traumadrid ofrecemos un servicio asistencial íntegro y dedicación exclusiva de todos los traumatólogos especialistas en codo, muñeca y mano para el tratamiento y recuperación de nuestros pacientes. El equipo de especialistas se encuentra en constante formación e investigación de su especialidad para garantizar excelentes resultados.

Lesiones y enfermedades en la mano

Fractura de escafoides

Las fracturas de escafoides son frecuentes en caídas sobre la mano extendida. Causan dolor en la muñeca, hinchazón y pérdida de movilidad. A menudo pasan desapercibidas y las radiografías pueden no detectarlas fácilmente. Debido a su mala vascularización, la consolidación de la fractura puede ser complicada.

Artrosis en la mano

Los principales síntomas de la artrosis en manos son: dolor articular, rigidez, inflamación, deformidad y limitación de movimiento, empeorando con el uso y mejorando con el reposo. Es frecuente en ambas manos de forma simétrica, afectando sobre todo al pulgar (rizartrosis) en mujeres de mediana edad. Pueden aparecer nódulos óseos, como los nódulos de Heberden y Bouchard, característicos de esta condición.

Enfermedad de Dupuytren

La enfermedad de Dupuytren es un trastorno que provoca el endurecimiento de la fascia palmar, impidiendo extender los dedos con el tiempo. Comienza con un nódulo en la palma y evoluciona lentamente. Factores como la genética y el consumo de alcohol o tabaco aumentan el riesgo. El tratamiento puede incluir masajes, inyecciones o cirugía.

Dedo en resorte

El dedo en resorte o dedo en gatillo ocurre cuando los tendones se engrosan o la vaina se estrecha, dificultando el movimiento. Se asocia con movimientos repetitivos. Los pacientes tienen problemas para mover el dedo y, en algunos casos, se bloquea. El tratamiento inicial es conservador, pero si no mejora, se puede optar por infiltraciones o cirugía.

Síndrome del túnel carpiano

El síndrome del túnel carpiano es la compresión del nervio mediano en la muñeca, que provoca dolor, hormigueo y adormecimiento en los tres primeros dedos. Se diagnostica con estudios neurofisiológicos y se trata con inmovilización, inyecciones o cirugía, según la gravedad.
Lesión de mano

Lesiones de codo habituales

Epicondilitis

Los epicóndilos del codo son prominencias óseas que se palpan fácilmente en los lados medial y lateral del húmero distal, proximales a la articulación del codo.

El epicóndilo lateral del codo es el origen óseo de los músculos extensores de la muñeca y afecta típicamente a tenistas por lo que se le conoce también como codo de tenista.

Mientras que el epicóndilo medial es el origen óseo de los músculos flexores de la muñeca y es más característica de golfistas, conociéndose como codo de golf. El dolor en la inserción del tendón de estos grupos musculares se denomina epicondilitis.

Factores de riesgo

Algunos de los factores de riesgo más importantes de la epicondilitis son: el tabaquismo, la obesidad, la edad (50 años, el movimiento repetitivo durante al menos dos horas diarias y la carga de peso de 20 kg o más. La epicondilitis es una tendinopatía crónica, por uso excesivo más que un proceso inflamatorio agudo, y el dolor generalmente empeora con los movimientos repetitivos de la muñeca y el codo.

El tratamiento de la epicondilitis es conservador en la mayoría de nuestros pacientes mediante el uso de ortesis de descarga, antiinflamatorios orales e infiltraciones locales cuando sea preciso. En ocasiones es necesaria la intervención quirúrgica para que los pacientes dejen de tener dolor, ya sea mediante artroscopia de codo o cirugía abierta.

Lesión de codo

Lesiones de muñeca habituales

Ganglión de la muñeca

El ganglión intraarticular es una dilatación de la membrana sinovial de articulaciones y tendones, común en la mano y muñeca. Aunque suele ser asintomático, puede causar dolor, debilidad y pérdida de función. Es más frecuente en el dorso y parte palmar de la muñeca, afectando principalmente a mujeres de 20 a 40 años. El tratamiento varía desde observación, aspiración del ganglión o cirugía, según los síntomas del paciente.

Fracturas de radio

Las fracturas del radio distal son las más comunes en la extremidad superior, y suelen ser fracturas aisladas. Afectan principalmente a dos grupos: jóvenes deportistas con caídas de alta energía y mujeres osteoporóticas con caídas de baja energía. El mecanismo más frecuente es caer sobre una mano extendida con la muñeca en extensión. Los síntomas incluyen dolor y deformidades en la muñeca.

Tendinitis de Quervain

La tendinitis de Quervain caracteriza por presentar dolor en la parte radial de la muñeca. No se conoce la causa, pero el factor de riesgo más importante es el uso excesivo de esta articulación.

Fibrocartílago triangular

El fibrocartílago triangular es un disco articular en el extremo distal del cúbito que estabiliza la articulación radiocubital distal y distribuye las fuerzas en la muñeca. Tiene riesgo de lesionarse por su compleja anatomía y funciones. Las lesiones pueden ser degenerativas por carga crónica o traumáticas agudas, como en caídas sobre la mano extendida.

Fracturas de Colles

La fractura de Colles es la más frecuente del radio distal. El tratamiento inicial consiste en reducción cerrada y fijación con yeso, con controles radiográficos cada cierto tiempo durante unas 6 semanas. Si la fractura no se consolida correctamente o es causada por un trauma de alta energía, como en jóvenes, puede ser necesaria cirugía.
Lesión de muñeca

ES HORA DE CAMBIAR TU VIDA

Desde Traumadrid te ayudamos a aliviar el dolor, reconstruimos la articulación para que puedas recuperar la alegría del movimiento. Tu salud en las mejores manos.

Tratamientos de codo, muñeca y mano

El tratamiento de las lesiones, traumatismos y patologías del codo, la muñeca y la mano requiere de un amplio conocimiento anatómico y una cirugía de alta precisión. Los traumatólogos especialistas en codo, mano y muñeca son profesionales muy preparados dada la complejidad traumatólogica de los miembros superiores. Las técnicas más comunes son la artroscopia de muñeca y la microcirugía de la mano, además de las convencionales, que permiten abordar las lesiones más comunes de forma poco lesiva.

Tratamiento no quirúrgico

Inmovilización

Las fracturas y los esguinces en los huesos de la mano, de la muñeca o en el codo son muy frecuentes, especialmente en deportistas. El médico traumatólogo subespecializado puede indicar como tratamiento la inmovilización de la zona con una férula o yeso para que la fractura no se desplace y sea estable.

Los ejercicios físicos son beneficiosos para las personas que padecen de dolencias en mano, muñeca o codo. Existen múltiples ejercicios para aliviar el dolor, ejercicios para mejorar la flexibilidad de manos, ejercicios para muñecas lesionadas y ejercicios para rehabilitar lesiones de codo, mano o muñeca. El médico traumatólogo especialista será el encargado de indicar cuáles son los ejercicios más recomendables y cuál es la intensidad de estos.

Tratamiento quirúrgico

Atroscopia de mano y codo

Por un lado, la artroscopia de codo es una técnica quirúrgica que consiste en la utilización de una pequeña cámara y material minúsculo para realizar una intervención quirúrgica en el codo a través de pequeñas incisiones. A través de la artroscopia podemos tratar lesiones osteocondrales, patologías sinoviales y tratamientos de rigidez articular.
Por otro lado, la artroscopia de mano y muñeca es una técnica mínimamente invasiva a través de pequeñas incisiones para el tratamiento de quistes sinoviales, artrosis en muñeca o en el pulgar, lesiones ligamentosas o fracturas, entre otras. La artroscopia de mano y muñeca mejora la visualización de la lesión, permite un trabajo más preciso y una recuperación más rápida del paciente.

La sinovectomía es una cirugía que se realiza cuando aparece un crecimiento patológico de la membrana sinovial, la membrana que recubre las articulaciones, y que puede responder a diversas patologías causadas por enfermedades como la artritis reumatoide. La sinovectomía de muñeca y mano genera un alivio notable en el dolor sintomático de esta patología.

La prótesis de muñeca aparece como una alternativa terapeútica eficaz para los pacientes que presentan dolores severos de muñeca resistentes a tratamientos conservadores. Sus indicaciones son similares a las de la artrodesis, su médico especialista en muñeca estudiará su caso y le ofrecerá el tratamiento que más se ajuste a sus necesidades.

La protesis de codo, también conocida con el nombre de artroplastia total de codo, es especialmente importante para pacientes que sufren artritis reumatoide acompañada de intensos dolores de codo.

Ambas prótesis proporcionan un control del dolor y una completa recuperación funcional de la movilidad en articulaciones destruidas sea cual sea el origen de la lesión: inflamatorio, reumático, degenerativo, congénito o traumático.

Equipo de traumatólogos especialistas en mano, muñeca y codo

En Traumadrid ofrecemos las técnicas más innovadoras y de gran impacto terapéutico para patologías relacionadas con la mano, lesiones en el codo, la muñeca. El equipo médico, en constante actualización e investigación, posee amplia experiencia en el tratamiento y recuperación de patologías de los miembros superiores. Nuestros traumatólogos y cirujanos ortopédicos están especializados en traumatología deportiva, contribuyendo al tratamiento y recuperación de numerosos deportistas cada año.

Fotografía de Dr. Alarcia Pineda, José Traumatólogo especialista

Dr. Alarcia Pineda, José Manuel

Traumatólogo especialista

Horario

Martes 16h a 19h.

Doctora Bernaldo

Dra. Bernaldo, Silvia

Traumatóloga especialista

Horario

Martes 9:00h a 15:00h
Jueves 9:00h a 12:00h

Fotografía de Dr. Molina Lopetegui, Juan Carlos, Traumatólogo especialista

Dr. Molina Lopetegui, Juan Carlos

Traumatólogo especialista

Horario

Lunes, martes, miércoles y jueves 16:30h a 20:00h.

Dr. Ruiz Mezcua, Juan Ramón, Traumatólogo especialista

Dr. Ruiz Mezcua, Juan Ramón

Traumatólogo especialista

Horario

Lunes, miércoles, jueves y viernes 11h a 13:30h

Fotografía de Dr. Sanz Ferrando, Luis, Traumatólogo especialista

Traumatólogo especialista

Horario

Miércoles 9:30h a 13:30h y 15:30 a 19:30h

Fotografía de Dr. Tormo Martínez, Santiago, Traumatólogo especialista

Dr. Tormo Martínez, Santiago

Traumatólogo especialista

Horario

Martes 15:30h a 19:30h
Jueves 10:20h a 14:30h y 15h a 19h

Preguntas frecuentes

Los problemas más habituales que podemos encontrar en la mano es el dedo en resorte, la aparición de gangliones, el síndrome del túnel carpiano, la enfermedad de Dupuytren, tumores, infecciones óseas, traumatismos por caídas o golpes.

Las molestias habituales y normales son las que provoca la cicatriz de la cirugía o que se retrase la cicatrización de la piel por una mala circulación. Es menos frecuente que observemos hematomas o una mala cicatrización y las complicaciones menos frecuentes son infecciones, pérdidas de piel, lesiones de otros nervios o adherencias tendinosas.

Las causas pueden ser varias según la lesión o enfermedad que padezca. Las más habituales son: el síndrome del túnel carpiano, hematomas o hinchazones en la muñeca como signo de lesiones en la muñeca, la artritis reumatoide y la osteoartritis, y, también, la gota.

Tras una lesión reciente, lo más recomendable es descansar la muñeca, aplicar hielo en la zona inflamada no directamente sobre la piel y en series de 20 minutos. La opinión de traumatólogos especialistas en muñeca esclarecerá el diagnóstico acertado de su lesión para poder establecer un tratamiento adecuado.

Es un término poco científico pero popular que refiere a la pérdida del equilibrio de forma que la primera línea del carpo tiende a deslizarse hacia adelante y la articulación se deforma y es sometida a un sufrimiento mecánico que provoca que la cápsula articular sufre pequeñas lesiones que impliquen o provoquen fibrosis de los tejidos perdiendo la resistencia de estos.

Los síntomas más frecuentes de la artritis de manos es el dolor articular leve en las manos o los dedos por las mañanas o después de utilizar la mano, hinchazón, sensación de aspereza en el movimiento de la articulación o quistes en la zona afectada. Si experimenta cualquier de estos síntomas, consulte con un médico especialista en manos que te ofrezca un tratamiento individualizado que se adecúe a tus necesidades.

Lo más recomendable es que acuda a un médico especialista en codo para que evalúe el origen de la lesión y recomiende un tratamiento que le ayude para que el dolor en el codo desaparezca. En ocasiones será necesaria una inmovilización, el uso de medicamentos antiinflamatorios o, si la lesión es grave, la intervención quirúrgica.

Las lesión en la zona afectada se determinará bajo una entrevista con el paciente, una valoración visual, física y neurovascular de la lesión. Suele ser habitual las pruebas médicas de imagen mediante radiografías o resonancias magnéticas.

En primer lugar, lo más habitual es que exista un periodo de inmovilización para recolocar la articulación o una intervención quirúrgica. En la recuperación, el médico traumatólogo especialista en codo sugerirá la rehabilitación que pueden comenzar con baños de contraste, movilizaciones activa gradual según la situación y la gravedad de la lesión para recuperar la amplitud articular y recuperar la fuerza muscular, evitando cargas pesadas.

Shopping Basket

INFO. DE CONTACTO

Hospital HM Puerta del Sur

Avenida de Carlos V, 70, 28938 Móstoles

Secretaría: 629 227 889

Citas: 919 370 000

Consultas externas: 629 227 889

Quirófanos: 676 290 176

Hospital HM Rivas

Av. de José Hierro, 94, 28521 Rivas, Madrid

Secretaría: 681 325 606

Citas: 919 370 000