© 2024 Traumadrid – Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Web desarrollada por The Animal Brand – Agencia Marketing Digital Zaragoza
La cirugía es necesaria en casi la totalidad de lesiones de cadera relativas a la edad por desgaste de la articulación o por una fractura traumática. En función de la situación del paciente, se valora la colocación de una prótesis de cadera para sustituir parte o la totalidad de la articulación.
Las operaciones de cadera pueden realizarse de dos maneras, mediante cirugía abierta o por medio de artroscopia. El cirujano de cadera tomará la decisión con relación a, ubicación (tipo y gravedad de la lesión) y edad y estado de salud del paciente.
En casi la totalidad de tipos de fractura de cadera es necesaria la intervención quirúrgica para restaurar o sustituir la articulación. Los tratamientos médicos iniciales son siempre la primera opción, pero, en el caso de que el paciente sufra dolor agudo, limitación grave de la movilidad y afectación en su calidad de vida, se valora la colocación de una prótesis de cadera.
El tipo de intervención quirúrgica de cadera dependerá del tipo de lesión en la cadera que haya sufrido el paciente.
Reducción abierta y fijación interna (ORIF): este tratamiento se utiliza para reparar fracturas de cadera uniendo las partes del hueso roto para su regeneración.
Ofrece la posibilidad de tratar las patologías de la cadera de una forma mínimamente invasiva por medio de una pequeña incisión, en aquellos casos que no requieren el reemplazo de la articulación:
También conocida como operación de prótesis de cadera, este tipo de tratamiento es cada vez más efectuado en personas jóvenes.
Aunque la cirugía de cadera suele tener excelentes resultados, también conlleva algunos riesgos. Entre ellos se incluyen:
1. Infección
Puede ocurrir en la zona quirúrgica o alrededor de la prótesis, requiriendo tratamiento con antibióticos o incluso una nueva cirugía en casos graves.
2. Rechazo del implante
Puede producirse debido a infecciones, una mala colocación de la prótesis o un problema con la calidad del hueso.
3. Luxación
La prótesis puede salirse de su lugar, sobre todo en las primeras semanas tras la operación.
4. Trombosis venosa profunda (TVP)
La inmovilidad tras la cirugía puede generar coágulos sanguíneos en las piernas, lo que podría provocar complicaciones graves como una embolia pulmonar.
5. Aflojamiento o desgaste
Con el tiempo, el implante puede aflojarse o desgastarse, lo que podría requerir una cirugía de revisión.
A pesar de estos riesgos, las técnicas modernas y el seguimiento médico adecuado hacen que las complicaciones sean poco frecuentes.
A pesar de que las operaciones de cadera tienen un alto porcentaje de éxito, es importante que los pacientes conozcan las posibles secuelas o complicaciones que pueden presentarse. Estas situaciones, aunque poco frecuentes, requieren atención médica inmediata para evitar problemas mayores.
Es fundamental que, tras una cirugía de cadera, el paciente esté alerta ante cualquier dolor o síntoma inusual. Ante cualquier molestia grave, es recomendable contactar al servicio médico para una revisión y evitar complicaciones serias.
Para una correcta recuperación de la articulación de la cadera se recomienda seguir las recomendaciones indicadas por el médico especialista. El primer mes de la recuperación es el más complicado, pero si el proceso sigue el ritmo adecuado, el paciente podría disfrutar de una vida normal a los seis meses de la operación.
Con la ayuda de un fisioterapeuta o especialista, el paciente debe seguir una rutina de ejercicios para su correcta recuperación y fortalecimiento de los músculos de la zona.
A la hora de proceder a los ejercicios de rehabilitación hay que tener en cuenta que puede ser normal sufrir molestias, por lo que es relevante realizarlos de manera controlada o bajo supervisión.
Tumbado boca arriba
Sentado
De pie
Al volver a casa es necesario tomar una serie de medidas para la correcta recuperación de operación de cadera.
Adaptar la casa
Actividad diaria
Otras recomendaciones
La operación más común de cadera en personas mayores es la artroplastia de cadera a través de la colocación de una prótesis que sustituye la totalidad o una parte de la articulación de la cadera. En España se efectúan anualmente más de 50.000 operaciones de reemplazo de cadera y el índice de fracaso de este tratamiento es menor al 1% (Fuente: statista)
Las causas más frecuentes en pacientes que requieren una prótesis de cadera son:
No esperes más y ponte en manos profesionales, contamos con los mejores cirujanos de cadera en Madrid
Hospital HM Puerta del Sur
Quirófanos: quirofanos@traumadrid.es
Hospital HM Rivas
Secretaría: secretaria@traumadrid.es
© 2024 Traumadrid – Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Web desarrollada por The Animal Brand – Agencia Marketing Digital Zaragoza
Hospital HM Puerta del Sur
Secretaría: 629 227 889
Citas: 919 370 000
Consultas externas: 629 227 889
Quirófanos: 676 290 176
Secretaría: traumatologia.hmps@mail.hmhospitales.com
Quirófanos: quirofanos@traumadrid.es
Hospital HM Rivas
Av. de José Hierro, 94, 28521 Rivas, Madrid
Secretaría: 681 325 606
Citas: 919 370 000
Secretaría: secretaria@traumadrid.es