Operación de cadera

La cirugía es necesaria en casi la totalidad de lesiones de cadera relativas a la edad por desgaste de la articulación o por una fractura traumática. En función de la situación del paciente, se valora la colocación de una prótesis de cadera para sustituir parte o la totalidad de la articulación.

Tabla de contenidos

¿En qué consiste una operación de cadera?

Las operaciones de cadera pueden realizarse de dos maneras, mediante cirugía abierta o por medio de artroscopia. El cirujano de cadera tomará la decisión con relación a, ubicación (tipo y gravedad de la lesión) y edad y estado de salud del paciente.

En casi la totalidad de tipos de fractura de cadera es necesaria la intervención quirúrgica para restaurar o sustituir la articulación. Los tratamientos médicos iniciales son siempre la primera opción, pero, en el caso de que el paciente sufra dolor agudo, limitación grave de la movilidad y afectación en su calidad de vida, se valora la colocación de una prótesis de cadera.

Duración de una operación de cadera

La duración de una operación de cadera depende del tipo de tratamiento que se lleve a cabo, no obstante, generalmente oscila entre 1 y 2 horas. El tiempo de hospitalización es cada vez menor, de modo que si a las 24 horas el paciente puede levantar y andar ayudándose de una muleta, a las 48 horas puede ser dado de alta.

Tipos de cirugías de cadera

El tipo de intervención quirúrgica de cadera dependerá del tipo de lesión en la cadera que haya sufrido el paciente.

Reducción abierta y fijación interna (ORIF): este tratamiento se utiliza para reparar fracturas de cadera uniendo las partes del hueso roto para su regeneración.

Abordajes anterior y posterior

Artroscopia de cadera

Ofrece la posibilidad de tratar las patologías de la cadera de una forma mínimamente invasiva por medio de una pequeña incisión, en aquellos casos que no requieren el reemplazo de la articulación:

Artroplastia de cadera

También conocida como operación de prótesis de cadera, este tipo de tratamiento es cada vez más efectuado en personas jóvenes.

¿Cuáles son los riesgos de una cirugía de cadera?

Aunque la cirugía de cadera suele tener excelentes resultados, también conlleva algunos riesgos. Entre ellos se incluyen:

A pesar de estos riesgos, las técnicas modernas y el seguimiento médico adecuado hacen que las complicaciones sean poco frecuentes.

Secuelas y complicaciones

A pesar de que las operaciones de cadera tienen un alto porcentaje de éxito, es importante que los pacientes conozcan las posibles secuelas o complicaciones que pueden presentarse. Estas situaciones, aunque poco frecuentes, requieren atención médica inmediata para evitar problemas mayores.

Es fundamental que, tras una cirugía de cadera, el paciente esté alerta ante cualquier dolor o síntoma inusual. Ante cualquier molestia grave, es recomendable contactar al servicio médico para una revisión y evitar complicaciones serias.

operación cadera

Recuperación de operación de cadera

Para una correcta recuperación de la articulación de la cadera se recomienda seguir las recomendaciones indicadas por el médico especialista. El primer mes de la recuperación es el más complicado, pero si el proceso sigue el ritmo adecuado, el paciente podría disfrutar de una vida normal a los seis meses de la operación.

Con la ayuda de un fisioterapeuta o especialista, el paciente debe seguir una rutina de ejercicios para su correcta recuperación y fortalecimiento de los músculos de la zona.

10 ejercicios para rehabilitar la cadera operada

A la hora de proceder a los ejercicios de rehabilitación hay que tener en cuenta que puede ser normal sufrir molestias, por lo que es relevante realizarlos de manera controlada o bajo supervisión.

Tumbado boca arriba

  1. Abducción de cadera: abrir primero una pierna hacia un lado y volver a cerrarla.
  2. Flexión de rodilla: con el tronco incorporado y con ayuda de una cincha se flexiona la rodilla arrastrando el pie sin levantar el talón de la cama.
  3. Levantamiento de pierna estirada.
  4. Hacer círculos con los pies en ambas direcciones.

Sentado

  1. Extensión de rodilla: con la espalda recta se levanta la pierna hasta estirar la rodilla.
  2. Movimiento de tobillo: en la posición anterior se mantiene la rodilla elevada y estirada mientras se hacen círculos con el pie.


De pie

  1. Abducción de cadera: levantar la pierna hacia un lado con la rodilla extendida y volver al centro.
  2. Extensión de cadera: se lleva la pierna hacia atrás sin forzar las lumbares.
  3. Levantamiento de rodillas: cogidos a algo para no perder el equilibrio se levanta la pierna con la rodilla flexionada a 90º.
  4. Marcha estática: levantamiento de rodillas alternativamente sin moverse del sitio.

Al volver a casa es necesario tomar una serie de medidas para la correcta recuperación de operación de cadera.

Adaptar la casa

  • Altura de la cama y los asientos.
  • Sillas con reposabrazos.
  • Eliminar obstáculos: cables, alfombras, etc.
  • Cambiar la bañera por una ducha.

Actividad diaria

  • Realizar 5 minutos de actividad por cada 45 minutos sentado.
  • Vestir primero la pierna operada.
  • Utilizar muletas o bastones para andar los primeros días.
  • Usar calzado que sujete bien el pie.
  • Ayudarse del reposabrazos para sentarse y levantarse.

Otras recomendaciones

  • No sentarse con las piernas cruzadas.
  • No agacharse.
  • Dormir boca arriba o sobre el lado no operado.
  • Hacer ejercicios de equilibrio y fortalecimiento de ambas piernas y brazos.
  • Evitar girar sobre la pierna operada.

Operación de cadera en ancianos

La operación más común de cadera en personas mayores es la artroplastia de cadera a través de la colocación de una prótesis que sustituye la totalidad o una parte de la articulación de la cadera. En España se efectúan anualmente más de 50.000 operaciones de reemplazo de cadera y el índice de fracaso de este tratamiento es menor al 1% (Fuente: statista)

Las causas más frecuentes en pacientes que requieren una prótesis de cadera son:

Cirugía de cadera

Tipos de prótesis de cadera

Prótesis total

Prótesis total

Se utilizan en casos de pacientes con artrosis o desgaste articular.
Prótesis parcial

Prótesis parcial

Se usan para el tratamiento de fracturas de la cabeza o el cuello del fémur en pacientes con movilidad limitada.
Prótesis de revisión

Prótesis de revisión

Puede ser total o parcial y sirven para reemplazar una prótesis ya existente que presenta algún tipo de problema en el paciente.
Prótesis de resurfacing

Prótesis resurfacing

Diseñadas para pacientes jóvenes con una adecuada disposición ósea.

Consulta con un especialista en operaciones de cadera

No esperes más y ponte en manos profesionales, contamos con los mejores cirujanos de cadera en Madrid

Campos obligatorios *
Shopping Basket

INFO. DE CONTACTO

Hospital HM Puerta del Sur

Avenida de Carlos V, 70, 28938 Móstoles

Secretaría: 629 227 889

Citas: 919 370 000

Consultas externas: 629 227 889

Quirófanos: 676 290 176

Hospital HM Rivas

Av. de José Hierro, 94, 28521 Rivas, Madrid

Secretaría: 681 325 606

Citas: 919 370 000