Fractura de Calcáneo

Tabla de contenidos

¿Qué es la Fractura de Calcáneo?

La fractura del calcáneo es una lesión que involucra la rotura o fisura del hueso calcáneo y que generalmente ocurre debido a una caída desde una altura considerable, un accidente automovilístico o un trauma directo en el talón.

Causas comunes

¿Qué es el calcáneo?

El calcáneo es un hueso que se encuentra en la parte posterior e inferior del pie, formando la base del talón. Es el hueso más grande del pie y uno de los siete huesos del tarso, que conforman el conjunto de huesos del mediopié.

Este hueso tiene una forma irregular y se asemeja a un hueso en forma de cuña. Tiene una estructura sólida y resistente, lo que le permite soportar el peso del cuerpo y transmitir fuerzas durante el caminar, correr y saltar. Además, el calcáneo también juega un papel fundamental en la absorción de impactos y en la estabilidad del pie.

Síntomas de la fractura del hueso del talón

Los síntomas pueden variar en cada individuo y dependen de la gravedad y el tipo de fractura:

Diagnóstico de la fractura del calcáneo

El diagnóstico de una fractura del calcáneo generalmente se basa en una combinación de la historia clínica, el examen físico y las pruebas de diagnóstico por imágenes. Estos son los pasos típicos en el proceso de diagnóstico:

El médico te preguntará sobre los síntomas que experimentas, cómo ocurrió la lesión y cualquier factor de riesgo relevante. Es importante proporcionar detalles precisos para ayudar al médico a evaluar adecuadamente la situación.

El médico realizará un examen físico del pie y el talón afectados. Buscará signos de hinchazón, hematomas, deformidad, sensibilidad y dolor a la palpación. También evaluará la capacidad de mover y flexionar el pie.

Las radiografías son una herramienta de diagnóstico clave para evaluar las fracturas del calcáneo. Se toman radiografías en diferentes ángulos para obtener una imagen clara del hueso y evaluar la alineación, el desplazamiento y los fragmentos óseos. Las radiografías también pueden mostrar si hay fracturas adicionales en otros huesos del pie.

En algunos casos, especialmente si la radiografía no proporciona suficiente información, se puede realizar una tomografía computarizada. La TC proporciona imágenes detalladas en cortes transversales del hueso y puede ayudar a evaluar la extensión de la fractura y la participación de estructuras circundantes.

En situaciones más complejas o cuando se sospechan lesiones adicionales, como daño en los tejidos blandos o fracturas articulares asociadas, se puede realizar una resonancia magnética. La RM puede proporcionar una visión más detallada de los tejidos blandos, los ligamentos y las articulaciones.

Tipos de fracturas calcáneas

Existen varios tipos de fracturas de calcáneo que varían en su ubicación, patrón de fractura y gravedad:

Historia clínica

El médico te preguntará sobre los síntomas que experimentas, cómo ocurrió la lesión y cualquier factor de riesgo relevante. Es importante proporcionar detalles precisos para ayudar al médico a evaluar adecuadamente la situación.

El médico realizará un examen físico del pie y el talón afectados. Buscará signos de hinchazón, hematomas, deformidad, sensibilidad y dolor a la palpación. También evaluará la capacidad de mover y flexionar el pie.

Las radiografías son una herramienta de diagnóstico clave para evaluar las fracturas del calcáneo. Se toman radiografías en diferentes ángulos para obtener una imagen clara del hueso y evaluar la alineación, el desplazamiento y los fragmentos óseos. Las radiografías también pueden mostrar si hay fracturas adicionales en otros huesos del pie.

En algunos casos, especialmente si la radiografía no proporciona suficiente información, se puede realizar una tomografía computarizada. La TC proporciona imágenes detalladas en cortes transversales del hueso y puede ayudar a evaluar la extensión de la fractura y la participación de estructuras circundantes.

En situaciones más complejas o cuando se sospechan lesiones adicionales, como daño en los tejidos blandos o fracturas articulares asociadas, se puede realizar una resonancia magnética. La RM puede proporcionar una visión más detallada de los tejidos blandos, los ligamentos y las articulaciones.

¿Cómo tratar una fractura de calcáneo?

El tratamiento de una fractura de calcáneo depende de varios factores, como la gravedad de la fractura, el desplazamiento de los fragmentos óseos, la presencia de lesiones adicionales y la salud general del paciente.

En el caso de fracturas no desplazadas o con desplazamiento mínimo:

  1. Se puede aplicar una férula o un yeso para mantener el pie y el talón inmovilizados. Esto ayuda a estabilizar el hueso y promover la curación adecuada.
  2. Tras el periodo de inmovilización, se recomienda limitar la carga y el movimiento del pie afectado, descansar y elevar el pie por encima del nivel del corazón para reducir la hinchazón y aliviar el dolor. 
  3. Una vez que la fractura comienza a sanar, se pueden iniciar ejercicios de rehabilitación y terapia física para mejorar la fuerza, la movilidad y la estabilidad del pie y el tobillo.

Cada caso es único y requiere una evaluación individualizada para garantizar una recuperación adecuada. Las fracturas desplazadas o inestables pueden requerir cirugía de reducción y fijación interna para realinear los fragmentos óseos o fijarlos con placas, tornillos o clavos. Esto permite una mejor estabilidad y promueve la curación óptima.

En ciertos casos, especialmente cuando la articulación subtalar se ve afectada, puede ser necesario fusionar la articulación mediante artrodesis para mejorar la estabilidad y aliviar el dolor crónico.

Fractura de calcáneo

Complicaciones en la fractura de calcáneo

La fractura de calcáneo puede tener complicaciones que pueden afectar la recuperación y la función del pie. Algunas de las complicaciones posibles incluyen:

Consulta con un especialista en Fractura de Calcáneo

No esperes más y ponte en manos profesionales, contamos con los mejores traumatólogos del pie en Madrid

Campos obligatorios *
Shopping Basket

INFO. DE CONTACTO

Hospital HM Puerta del Sur

Avenida de Carlos V, 70, 28938 Móstoles

Secretaría: 629 227 889

Citas: 919 370 000

Consultas externas: 629 227 889

Quirófanos: 676 290 176

Hospital HM Rivas

Av. de José Hierro, 94, 28521 Rivas, Madrid

Secretaría: 681 325 606

Citas: 919 370 000