Traumadrid Puerta del Sur
Secretaría: 629 227 889 | Citas: 919 370 000 | Quirófanos: 681 325 606
Traumadrid Rivas
Citas: 919 37 00 00
La enfermedad de Haglund es una alteración en la zona posterior del calcáneo en forma de protuberancia ósea que provoca la fricción entre el tendón y la bursa del talón.
La enfermedad de Haglund aparece por el crecimiento benigno del hueso (exostosis) posterosuperior del talón. En consecuencia, se produce un impacto continuado en la zona de inserción del tendón Aquiles y el atrapamiento tendino-bursal del hueso calcáneo, llevando al paciente a sufrir dolor y limitaciones en la flexión dorsal.
También es conocida como bursitis retrocalcánea o tendinopatía de inserción de Aquiles.
Esta enfermedad del pie aparece principalmente en personas que cumplen los siguientes factores predisponentes:
Para el diagnóstico de este tipo de lesiones, se lleva a cabo una exploración clínica de la protuberancia y la sintomatología más común: dolor, hinchazón, rojez y calor en la zona posterosuperior del talón.
El siguiente paso es realizar una radiografía lateral y, en caso de que sea necesario, una ecografía y resonancia magnética para obtener información más precisa de la lesión.
En cuanto a los síntomas más comunes de la enfermedad de Haglund se encuentran:
El tratamiento fisioterapéutico para la enfermedad de Haglund incluye diversas técnicas dirigidas a aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar el acortamiento de la cadena muscular posterior del talón
Algunas de las más utilizadas son: infiltraciones con corticoides o factores de crecimiento, ondas de choque, ejercicios y estiramientos, uso de plantillas, órtesis para corregir la biomecánica del pie o electrólisis percutánea intratisular.
La terapia de ondas de choque es muy recomendable para el tratamiento de tendinopatías como la enfermedad Haglund. Este tratamiento no invasivo favorece la regeneración y la reparación del tendón de Aquiles, disminuyendo la inflamación y el dolor en la zona del talón.
Los resultados de este tratamiento comienzan a observarse después de dos o tres sesiones.
La cirugía se recomienda cuando no hay respuesta al tratamiento conservador. La técnica más utilizada y eficaz ha demostrado ser la bursectomía retrocalcánea con osteotomía.
Esta técnica mínimamente invasiva tiene como objetivo reducir la tensión en la inserción del tendón de Aquiles mediante la eliminación de la prominencia ósea o una reducción longitudinal del calcáneo.
Las órtesis son dispositivos o aparatos externos que ayudan a corregir o facilitar la acción de un movimiento, además de sostener, alinear y estabilizar una parte del aparato locomotor.
En este caso, para el tratamiento de la enfermedad de Haglund, las órtesis se utilizan para corregir la posición del pie o evitar la fricción en la parte posterior del talón. En la mayoría de casos, se recomienda el uso de plantillas, almohadillas, taloneras o zapato blando.
Estos son algunos de los ejercicios y estiramientos musculares más recomendados para reducir la tensión en el tendón de Aquiles:
¿QUIERES CONTACTAR CON NUESTROS EXPERTOS?
Contacto
Hospital HM Puerta del Sur
Hospital HM Rivas
© 2023 Traumadrid – Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Web desarrollada por The Animal Brand – Agencia Marketing Digital Zaragoza