Artrosis de hombro:
Síntomas, tratamiento y prevención

Tabla de contenidos

¿Qué es la artrosis de hombro?

La artrosis de hombro, también conocida como osteoartritis de hombro, es una condición médica que afecta las articulaciones del hombro. La artrosis es una enfermedad degenerativa crónica de las articulaciones que provoca el desgaste del cartílago que recubre las superficies articulares. En el caso de la artrosis de hombro, el cartílago que cubre los extremos de los huesos en la articulación del hombro se desgasta gradualmente.

La articulación del hombro está formada por la unión de la cabeza del hueso del brazo (húmero) con la cavidad de la escápula (omóplato). El cartílago articular permite un movimiento suave y sin fricción en la articulación, pero con la artrosis, el cartílago se desgasta y se vuelve más delgado, lo que lleva a la fricción entre los huesos durante el movimiento.

Síntomas de la artrosis de hombro

Generalmente, los síntomas comunes incluyen:

Artrosis de hombro

Causas de la artrosis de hombro

La artrosis de hombro puede ser causada por varios factores, entre ellos:

Tratamiento de la artrosis de hombro

El tratamiento de la artrosis de hombro puede implicar una combinación de opciones no quirúrgicas y quirúrgicas, dependiendo de la gravedad de los síntomas y la afectación funcional. Los enfoques no quirúrgicos pueden incluir fisioterapia, medicamentos para el dolor, terapia ocupacional y cambios en el estilo de vida. En casos más graves, la cirugía puede ser necesaria para reparar o reemplazar la articulación del hombro dañada.

Terapia física para la artrosis de hombro

La terapia física desempeña un papel importante en el tratamiento de la artrosis de hombro. Un fisioterapeuta especializado puede diseñar un programa de ejercicios y terapia específicos para ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la función del hombro.

Estas son algunas modalidades y enfoques más utilizados:

    1. Ejercicios de fortalecimiento de los músculos alrededor del hombro, incluyendo los músculos del manguito de los rotadores.
    2. Estiramientos suaves y controlados para ayudar a mejorar la flexibilidad y el rango de movimiento del hombro.
    3. Terapia manual para mejorar la movilidad de la articulación del hombro y reducir la rigidez mediante movilizaciones articulares, masaje terapéutico y liberación miofascial.
    4. Modalidades terapéuticas, como la terapia con calor o frío, la electroterapia, la terapia de ultrasonido o la terapia de luz láser, pueden utilizarse como complemento de la terapia física para aliviar el dolor, reducir la inflamación y promover la curación.
    5. Educación y autocuidado, como posturas correctas, modificaciones en las actividades diarias y consejos para proteger la articulación del hombro.

A continuación se presentan algunos ejercicios recomendados:

    1. Movimientos pendulares: Inclínate hacia adelante y apoya la mano del lado afectado en una superficie elevada, como una mesa. Deja que el brazo cuelgue relajado y realiza movimientos de balanceo suaves hacia adelante y hacia atrás, y de lado a lado.
    2. Rotaciones externas con banda elástica: Sujeta una banda elástica a la altura de la cintura y toma el extremo de la banda con la mano del lado afectado. Mantén el brazo doblado a 90 grados y el codo pegado al costado. Luego, gira el antebrazo hacia afuera, alejándolo del cuerpo contra la resistencia de la banda. Realiza de 10 a 15 repeticiones, de forma lenta y controlada.
    3. Elevaciones laterales con pesas ligeras: Sostén una pesa ligera en cada mano y mantén los brazos estirados a los costados del cuerpo. Luego, levanta los brazos hacia los lados hasta la altura del hombro, manteniendo los codos ligeramente flexionados. Baja lentamente los brazos y repite el movimiento de 10 a 15 veces.
    4. Rotaciones internas con banda elástica: Sujeta una banda elástica a la altura de la cintura y toma el extremo de la banda con la mano del lado afectado. Mantén el brazo doblado a 90 grados y el codo pegado al costado. Luego, gira el antebrazo hacia adentro, acercándolo al abdomen contra la resistencia de la banda. Realiza de 10 a 15 repeticiones, de forma lenta y controlada.
    5. Estiramientos del manguito de los rotadores: Uno de los estiramientos más comunes para el manguito de los rotadores es el estiramiento de cruzado. Coloca el brazo afectado sobre el pecho, doblando el codo y utilizando el brazo opuesto para aplicar una suave presión hacia el cuerpo. Mantén la posición durante 20-30 segundos y repite varias v

Después de recibir tratamiento para la artrosis de hombro, es común que se recomiende un programa de rehabilitación para ayudar a restaurar la función y fortaleza del hombro. Aquí hay algunos aspectos clave que se suelen abordar en la rehabilitación después del tratamiento de artrosis de hombro:

    1. Fisioterapia.
    2. Ejercicios de fortalecimiento.
    3. Movilidad y estiramientos.
    4. Control del dolor e inflamación.
    5. Actividades funcionales y readaptación.
    6. Educación y autocuidado.

El diagnóstico de la artrosis de hombro generalmente se realiza a través de un proceso que incluye varias etapas:

    1. Historial clínico y examen físico: El médico comenzará por recopilar información sobre tus síntomas, antecedentes médicos y cualquier lesión previa en el hombro. Luego, realizará un examen físico para evaluar el rango de movimiento, la fuerza y la sensibilidad en el hombro afectado. También puede buscar signos de inflamación, deformidad o limitaciones en la movilidad.
    2. Radiografías: Las radiografías del hombro son una herramienta común utilizada para diagnosticar la artrosis. Pueden revelar signos de desgaste del cartílago, como estrechamiento del espacio articular, formación de osteofitos (espuelas óseas) y cambios en la estructura ósea.
    3. Resonancia magnética (RM): En algunos casos, puede ser necesario realizar una resonancia magnética para obtener imágenes más detalladas del hombro. La RM puede mostrar el estado del cartílago, los tendones, los ligamentos y otras estructuras del hombro, permitiendo una evaluación más precisa de la artrosis y cualquier lesión asociada.
    4. Ecografía: La ecografía se utiliza a veces para evaluar el estado de los tejidos blandos, como los músculos, tendones y bolsas sinoviales en el hombro. Puede proporcionar información adicional sobre la presencia de inflamación, roturas o cambios degenerativos en estos tejidos.
    5. Análisis de líquido sinovial: En algunos casos, se puede realizar una aspiración de líquido sinovial de la articulación del hombro para analizarlo en busca de signos de inflamación o infección. Este procedimiento se realiza utilizando una aguja y puede proporcionar información adicional para confirmar el diagnóstico y descartar otras condiciones.

Prevención de la artrosis de hombro

La artrosis de hombro puede deberse a diferentes factores, sin embargo, existen algunas medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad o retrasar su progresión:

Artrosis de hombro

Preguntas frecuentes

La artrosis de hombro es una condición crónica que implica el desgaste del cartílago de la articulación del hombro. En la actualidad, no existe una cura definitiva para la artrosis. Sin embargo, hay tratamientos disponibles que pueden ayudar a controlar los síntomas, mejorar la función y retrasar la progresión de la enfermedad.

La artrosis de hombro puede afectar a personas de diferentes edades, pero generalmente se observa con mayor frecuencia en personas de mediana edad y mayores. La edad promedio de inicio de la artrosis de hombro varía, pero suele estar entre los 50 y 60 años.

 

Es posible que la artrosis se desarrolle solo en un hombro, pero también puede afectar a ambos hombros simultáneamente o en diferentes momentos.

Existen varias opciones no quirúrgicas para el tratamiento de la artrosis de hombro; como analgésicos, para controlar el dolor y reducir la inflamación; terapia física; terapia ocupacional; modalidades de terapia física, como la terapia de calor o frío, ultrasonidos y electroterapia; y dispositivos de soporte, como férulas o vendajes.

Se recomienda someterse a una cirugía cuando los síntomas son severos y no responden adecuadamente a los tratamientos no quirúrgicos, cuando hay un daño estructural severo y cuando existe una limitación significativa en las actividades diarias.

El tiempo de recuperación de una cirugía de artrosis de hombro puede variar según varios factores, como el tipo de procedimiento realizado, la gravedad de la artrosis, la salud general del paciente y la adherencia a las recomendaciones de rehabilitación postoperatoria.

En general, el proceso de recuperación después de una cirugía de artrosis de hombro puede llevar varias semanas o varios meses. A continuación, se presenta una descripción general de las etapas de recuperación típicas:

Si bien no existe una dieta específica para curar la artrosis de hombro, llevar un estilo de vida saludable y hacer algunos cambios en la dieta pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la salud en general. Estas son algunas recomendaciones: mantener un peso saludable, seguir una dieta equilibrada, consumir alimentos antiinflamatorios, limitar los alimentos inflamatorios e hidratarse adecuadamente.

Para reducir el riesgo de desarrollarla o retrasar su progresión, es recomendable mantener un peso adecuado, practicar actividad física regularmente,

Consulta con un especialista en lesiones de artrosis de hombro

No esperes más y ponte en manos profesionales, contamos con los mejores traumatólogos de hombro en Madrid

Campos obligatorios *
Shopping Basket

INFO. DE CONTACTO

Hospital HM Puerta del Sur

Avenida de Carlos V, 70, 28938 Móstoles

Secretaría: 629 227 889

Citas: 919 370 000

Consultas externas: 629 227 889

Quirófanos: 676 290 176

Hospital HM Rivas

Av. de José Hierro, 94, 28521 Rivas, Madrid

Secretaría: 681 325 606

Citas: 919 370 000