La artrosis de hombro, también conocida como osteoartritis de hombro, es una condición médica que afecta las articulaciones del hombro. La artrosis es una enfermedad degenerativa crónica de las articulaciones que provoca el desgaste del cartílago que recubre las superficies articulares. En el caso de la artrosis de hombro, el cartílago que cubre los extremos de los huesos en la articulación del hombro se desgasta gradualmente.
La articulación del hombro está formada por la unión de la cabeza del hueso del brazo (húmero) con la cavidad de la escápula (omóplato). El cartílago articular permite un movimiento suave y sin fricción en la articulación, pero con la artrosis, el cartílago se desgasta y se vuelve más delgado, lo que lleva a la fricción entre los huesos durante el movimiento.
Generalmente, los síntomas comunes incluyen:
1. Dolor en el hombro
El dolor es uno de los síntomas más comunes. Puede ser constante o intermitente y empeorar con la actividad física o el movimiento del hombro. El dolor puede ser profundo y sordo, y a menudo se localiza en la parte frontal o lateral del hombro.
2. Rigidez
La rigidez articular es otro síntoma frecuente. Puedes sentir dificultad para mover el hombro por completo. La rigidez suele ser más notoria después de períodos de inactividad, como despertar por la mañana o estar sentado durante mucho tiempo.
3. Pérdida de movimiento
A medida que la artrosis progresa, es posible que experimentes una disminución en el rango de movimiento del hombro. Puedes tener dificultad para levantar el brazo o realizar movimientos específicos, como peinarte o alcanzar objetos en estanterías altas.
4. Debilidad muscular
La artrosis de hombro también puede llevar a una debilidad en los músculos del hombro y el brazo afectados. Esto puede dificultar ciertas actividades y provocar una sensación de falta de fuerza.
5. Clics o chasquidos
Al mover el hombro afectado, es posible que escuches clics, chasquidos u otros sonidos similares. Estos ruidos pueden ser el resultado de la fricción entre los huesos y los cambios en la articulación debido al desgaste del cartílago.
La artrosis de hombro puede ser causada por varios factores, entre ellos:
El tratamiento de la artrosis de hombro puede implicar una combinación de opciones no quirúrgicas y quirúrgicas, dependiendo de la gravedad de los síntomas y la afectación funcional. Los enfoques no quirúrgicos pueden incluir fisioterapia, medicamentos para el dolor, terapia ocupacional y cambios en el estilo de vida. En casos más graves, la cirugía puede ser necesaria para reparar o reemplazar la articulación del hombro dañada.
La terapia física desempeña un papel importante en el tratamiento de la artrosis de hombro. Un fisioterapeuta especializado puede diseñar un programa de ejercicios y terapia específicos para ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la función del hombro.
Estas son algunas modalidades y enfoques más utilizados:
A continuación se presentan algunos ejercicios recomendados:
Después de recibir tratamiento para la artrosis de hombro, es común que se recomiende un programa de rehabilitación para ayudar a restaurar la función y fortaleza del hombro. Aquí hay algunos aspectos clave que se suelen abordar en la rehabilitación después del tratamiento de artrosis de hombro:
El diagnóstico de la artrosis de hombro generalmente se realiza a través de un proceso que incluye varias etapas:
La artrosis de hombro puede deberse a diferentes factores, sin embargo, existen algunas medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad o retrasar su progresión:
La artrosis de hombro es una condición crónica que implica el desgaste del cartílago de la articulación del hombro. En la actualidad, no existe una cura definitiva para la artrosis. Sin embargo, hay tratamientos disponibles que pueden ayudar a controlar los síntomas, mejorar la función y retrasar la progresión de la enfermedad.
La artrosis de hombro puede afectar a personas de diferentes edades, pero generalmente se observa con mayor frecuencia en personas de mediana edad y mayores. La edad promedio de inicio de la artrosis de hombro varía, pero suele estar entre los 50 y 60 años.
Es posible que la artrosis se desarrolle solo en un hombro, pero también puede afectar a ambos hombros simultáneamente o en diferentes momentos.
Existen varias opciones no quirúrgicas para el tratamiento de la artrosis de hombro; como analgésicos, para controlar el dolor y reducir la inflamación; terapia física; terapia ocupacional; modalidades de terapia física, como la terapia de calor o frío, ultrasonidos y electroterapia; y dispositivos de soporte, como férulas o vendajes.
Se recomienda someterse a una cirugía cuando los síntomas son severos y no responden adecuadamente a los tratamientos no quirúrgicos, cuando hay un daño estructural severo y cuando existe una limitación significativa en las actividades diarias.
El tiempo de recuperación de una cirugía de artrosis de hombro puede variar según varios factores, como el tipo de procedimiento realizado, la gravedad de la artrosis, la salud general del paciente y la adherencia a las recomendaciones de rehabilitación postoperatoria.
En general, el proceso de recuperación después de una cirugía de artrosis de hombro puede llevar varias semanas o varios meses. A continuación, se presenta una descripción general de las etapas de recuperación típicas:
Si bien no existe una dieta específica para curar la artrosis de hombro, llevar un estilo de vida saludable y hacer algunos cambios en la dieta pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la salud en general. Estas son algunas recomendaciones: mantener un peso saludable, seguir una dieta equilibrada, consumir alimentos antiinflamatorios, limitar los alimentos inflamatorios e hidratarse adecuadamente.
Para reducir el riesgo de desarrollarla o retrasar su progresión, es recomendable mantener un peso adecuado, practicar actividad física regularmente,
No esperes más y ponte en manos profesionales, contamos con los mejores traumatólogos de hombro en Madrid
Hospital HM Puerta del Sur
Quirófanos: quirofanos@traumadrid.es
Hospital HM Rivas
Secretaría: secretaria@traumadrid.es
© 2024 Traumadrid – Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Web desarrollada por The Animal Brand – Agencia Marketing Digital Zaragoza
Hospital HM Puerta del Sur
Secretaría: 629 227 889
Citas: 919 370 000
Consultas externas: 629 227 889
Quirófanos: 676 290 176
Secretaría: traumatologia.hmps@mail.hmhospitales.com
Quirófanos: quirofanos@traumadrid.es
Hospital HM Rivas
Av. de José Hierro, 94, 28521 Rivas, Madrid
Secretaría: 681 325 606
Citas: 919 370 000
Secretaría: secretaria@traumadrid.es