Traumadrid Puerta del Sur
Secretaría: 629 227 889 | Citas: 919 370 000 | Quirófanos: 681 325 606
Traumadrid Rivas
Citas: 919 37 00 00
La osteomielitis es una infección ósea originada por la propagación de bacterias u otros microorganismos durante una operación quirúrgica o por la exposición del hueso debido a una fractura o herida abierta.
Esta enfermedad es más frecuente en niños y en personas de edad avanzada con problemas médicos graves. También es más frecuente en personas con una prótesis articular, ya que hay mayor riesgo de trasladar microorganismos hasta la zona del hueso durante la cirugía.
Existen tres tipos de osteomielitis:
Los microorganismos o bacterias pueden acceder al hueso por tres vías posibles:
Los síntomas más comunes en personas con osteomielitis son:
La osteomielitis vertebral también provoca dolores de espalda persistentes, que empeoran con la palpación de la zona afectada y con el movimiento. Y, aunque la fiebre es uno de los signos más representativos de la infección, en estos casos muchos pacientes no presentan fiebre.
A diferencia de la osteomielitis crónica, que suele pasar inadvertida debido a la inexistencia de síntomas; sin embargo, en otros pacientes causa dolor óseo, infecciones recurrentes en los tejidos blandos y supuración del hueso infectado a través de la piel.
Para dar con el mejor tratamiento, primero hay que hacer un buen diagnóstico. Primero se realiza al paciente un examen físico, un análisis de sangre y las pruebas de imagen necesarias (radiografías, resonancias magnéticas, gammagrafía ósea o gammagrafía con glóbulos blancos). Posteriormente, se toman y analizan muestras de pus, líquido sinovial o hueso para obtener datos precisos sobre el tipo de infección y de germen que está afectando al hueso.
Para combatir la osteomielitis, el tratamiento más indicado es el uso de antibióticos o antifúngicos que se administran por vía intravenosa durante unas semanas. Generalmente, si la enfermedad se diagnostica a tiempo y el tratamiento se realiza temprano, los pacientes suelen recuperarse pronto y sin complicaciones. Aunque, cuando en enfermedad es crónica, la osteomielitis es grave, ya que pasa inadvertida y hay que tener otros factores de riesgo como reaparición de la infección ósea incluso años más tarde.
En el caso de osteomielitis por infección del tejido óseo cercano, puede ser necesaria la cirugía para extirpar la parte de hueso infectada o hacer un drenaje quirúrgico en caso de abscesos. En estos casos, el objetivo es eliminar la totalidad del tejido y del hueso dañados que pueden poner en riesgo otras estructuras, rellenando los huecos con otros tejidos sanos. Tras la intervención quirúrgica, el paciente toma antibióticos durante unas semanas.
En pacientes con afectación de la columna es importante estabilizar mediante cirugía las vértebras afectadas para evitar que se dañen los nervios cercanos, los vasos sanguíneos o la médula espinal.
Contacto
Hospital HM Puerta del Sur
Hospital HM Rivas
© 2023 Traumadrid – Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Web desarrollada por The Animal Brand – Agencia Marketing Digital Zaragoza