Traumadrid Puerta del Sur

Secretaría: 629 227 889 | Citas: 919 370 000 | Quirófanos: 681 325 606

Traumadrid Rivas

Citas: 919 37 00 00

Diferencias entre reumatólogo y traumatólogo

¿No conoces la diferencia entre un traumatólogo y un reumatólogo? Esta es la razón por la que muchos pacientes que padecen dolor o molestias en alguna parte del aparato locomotor acuden antes al traumatólogo que al reumatólogo, y no al revés, como se debería hacer.
¿No conoces la diferencia entre un traumatólogo y un reumatólogo? Esta es la razón por la que muchos pacientes que padecen dolor o molestias en alguna parte del aparato locomotor acuden antes al traumatólogo que al reumatólogo, y no al revés, como se debería hacer.

¿A qué se dedica el reumatólogo?

La reumatología es la especialidad médica encargada del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor. Ante un dolor o molestia, los pacientes generalmente acuden antes a un traumatólogo, aunque lo aconsejable es hacerlo al revés.

El papel principal del reumatólogo es el tratamiento médico de las enfermedades reumáticas, que previamente serán diagnosticadas a través de la comunicación directa con el paciente y un examen físico completo. Se encarga de valorar las patologías, interpretar las pruebas diagnósticas, evaluar el nivel de afectación física y las necesidades ortopédicas, rehabilitación o psicológicas e investiga sobre la aplicación de tratamientos terapéuticos.

Las principales patologías que trata el reumatólogo son:

¿A qué se dedica el traumatólogo?

El traumatólogo es un médico especialista encargado del diagnóstico y tratamiento de las patologías traumáticas o congénitas del aparato locomotor que aparecen en las distintas estructuras: huesos, tendones, ligamentos, cartílagos, músculos, articulaciones y nervios.

El traumatólogo o cirujano ortopeda es el encargado de intervenir quirúrgicamente en la reparación y restablecimiento de las funciones motoras del cuerpo humano. 

Las principales patologías que trata el traumatólogo son:

¿A qué especialista debo ir?

La especialidad de traumatología y de reumatología se complementan a la perfección, de manera que ambos se dedican a la valoración y tratamiento de las patologías músculo-esqueléticas, pero desde distintos campos de actuación.

Lo más común es que el médico de cabecera derive al paciente a un reumatólogo en caso de dolores en las articulaciones, dolor de espalda, dolor en la cadera o dolor muscular. El reumatólogo es especialista en la valoración de enfermedades, sintomatología y posibles complicaciones sistémicas.

El reumatólogo, en caso de que considere necesaria la intervención de un traumatólogo para el tratamiento de enfermedades reumáticas, será él mismo quién lo derive.

El traumatólogo es el encargado de aconsejar el mejor tratamiento quirúrgico o no quirúrgico para ayudar al paciente a eliminar el dolor y recuperar su calidad de vida. En caso de que sea estrictamente necesario, el traumatólogo será el encargado de recomendar un tratamiento quirúrgico.

¿A quién acudir con un dolor de espalda al traumatólogo o al reumatólogo?

Ante un dolor de espalda, lo más recomendable es acudir primero al reumatólogo, quien se encargará de hacer la valoración y el examen físico para confirmar la sintomatología.

En la mayoría de los casos, los problemas de columna vertebral no requieren tratamiento quirúrgico, por lo que no es necesaria la intervención de un traumatólogo.

¿Quién trata la artrosis, el reumatólogo o traumatólogo?

La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que se caracteriza por la pérdida de cartílago hialino encargado de proteger las superficies óseas.

Esta enfermedad puede ser tratada por diferentes especialistas: reumatólogo, traumatólogo o fisioterapeuta; sin embargo, el primer paso será pedir cita en la consulta de reumatología. De forma sencilla, el reumatólogo puede recomendar tratamiento farmacológico, si lo considera necesario, aunque también puede derivar al paciente a traumatología para un tratamiento quirúrgico.

Shopping Basket