Luxación acromioclavicular:
Síntomas y tratamiento

Tabla de contenidos

¿Qué es la luxación acromioclavicular y cómo se produce?

Una luxación acromioclavicular es una lesión en la articulación que se encuentra entre el hueso de la clavícula y el hueso del hombro, conocida como articulación acromioclavicular. Esta lesión se produce por el estiramiento o desgarro de los ligamentos que sostienen la articulación, provocando una separación anormal entre la clavícula y el acromion.

Las causas de luxación acromioclavicular más habituales son por caídas directas sobre el hombro o fuertes golpes en la zona durante la práctica deportiva, así como en accidentes automovilísticos.

Síntomas de la luxación acromioclavicular

Los síntomas de las luxaciones acromioclaviculares pueden variar según la gravedad, aunque por lo general son los siguientes:

Diagnóstico y pruebas para la luxación acromioclavicular

El diagnóstico de luxación acromioclavicular se realiza mediante la evaluación clínica y examen físico por parte del traumatólogo, quien considera si es necesario solicitar una radiografía o resonancia magnética para confirmar el diagnóstico y determinar la gravedad de la lesión.

También puede ser necesaria la ecografía para determinar daños en los tejidos blandos, como los ligamentos y los tendones, así como para hacer el seguimiento de la evolución de la lesión y en la guía de procedimientos de infiltración o intervenciones mínimamente invasivas.

Existen diferentes grados de luxación acromioclavicular que se clasifican en función de la gravedad de la lesión:

Luxación Acromioclavicular

Tratamiento de la luxación acromioclavicular

La terapia física y los ejercicios específicos desempeñan un papel importante en el manejo del dolor, la movilidad y la función articular en personas con artritis reumatoides

Tratamiento conservador

El tratamiento conservador más común incluye:

Tratamiento quirúrgico

En casos de luxaciones acromioclaviculares graves, cuando hay inestabilidad persistente o deformidad significativa, puede ser necesaria la cirugía para reparar los ligamentos dañados y restablecer la alineación adecuada de la articulación.

Las opciones quirúrgicas más comunes incluyen:

Rehabilitación y fisioterapia para la recuperación

Para la recuperación de luxación de la articulación acromioclavicular, la fisioterapia es clave y sigue las siguientes fases:

    1. Fase de protección e inmovilización del hombro para que los tejidos se reparen.
    2. Fase de reducción de la inflamación y el dolor con hielo en la zona afectada y medicamentos analgésicos y antiinflamatorios.
    3. Fase de movilidad, fortalecimiento y estabilización muscular mediante ejercicios suaves bajo supervisión de un fisioterapeuta.
    4. Fase de retorno gradual a las actividades normales, el trabajo o el deporte adaptada a las necesidades individuales del paciente.

Complicaciones asociadas con la luxación acromioclavicular

Las complicaciones de la luxación acromioclavicular, especialmente en casos de lesiones graves, incluyen:

Luxación acromioclavicular en deportistas: consideraciones especiales

La luxación acromioclavicular es una lesión común en deportistas, especialmente en aquellos que participan en deportes de contacto, deportes de combate o deportes que implican movimientos bruscos del hombro. Estas son algunas consideraciones especiales relacionadas con la luxación acromioclavicular:

Preguntas frecuentes sobre luxación acromioclavicular

El tiempo de recuperación de una luxación acromioclavicular puede variar según la gravedad de la lesión y la respuesta individual del paciente. En general, el proceso de recuperación puede llevar de varias semanas a varios meses.

Sí, la luxación acromioclavicular se puede tratar sin cirugía en muchos casos, especialmente en lesiones de grado I y algunos casos de grado II. Las medidas no quirúrgicas más comunes son: reposo y protección, terapia de frío y calor, medicación para el dolor y la inflamación y programas de rehabilitación.

El momento para retomar la actividad física después de la luxación acromioclavicular depende de la gravedad de la lesión, el tipo de tratamiento recibido y la respuesta individual del paciente. Es fundamental seguir las recomendaciones del médico y del fisioterapeuta, ya que cada caso puede ser diferente.

La luxación acromioclavicular es una lesión traumática difícil de prevenir, aunque se pueden tomar medidas para reducir el riesgo, como el fortalecimiento de los músculos del hombro, las técnicas adecuadas en el deporte, el uso de protección y el acondicionamiento físico.

 

Algunos ejercicios comunes que se pueden incluir en la rehabilitación: movimientos pasivos y activos asistidos, ejercicios de fortalecimiento del manguito de los rotadores, ejercicios de fortalecimiento de la escápula y ejercicios de estiramiento.

Consulta con un especialista en luxación acromioclavicular

No esperes más y ponte en manos profesionales, contamos con los mejores traumatólogos de hombro en Madrid

Campos obligatorios *
Shopping Basket

INFO. DE CONTACTO

Hospital HM Puerta del Sur

Avenida de Carlos V, 70, 28938 Móstoles

Secretaría: 629 227 889

Citas: 919 370 000

Consultas externas: 629 227 889

Quirófanos: 676 290 176

Hospital HM Rivas

Av. de José Hierro, 94, 28521 Rivas, Madrid

Secretaría: 681 325 606

Citas: 919 370 000