Cómo se diagnostica
Historial médico y examen físico
La mayoría de pacientes presentan un bulto en la muñeca que se puede palpar y apreciar a simple vista. La localización y el aspecto son la base del diagnóstico inicial:
– Bulto ovalado o redondeado.
– Bulto suave o muy firme.
– Bulto de menos de 2,5 centímetros de diámetro.
Otra de las pruebas en el examen físico es comprobar si es posible atravesar el ganglión con luz. Al estar relleno de líquido, el ganglión es translúcido.
También se debe tener en cuenta el historial médico, la edad y el sexo del paciente como factores de riesgo:
– Mujeres entre 20 y 40 años.
– Osteoartritis en las articulaciones de los dedos.
– Otras lesiones articulares o tendinosas.
Pruebas de diagnóstico de ganglión en la muñeca
Además de observar el bulto y confirmar si existe dolor al realizar el examen físico, es importante realizar una radiografía, una resonancia magnética o una ecografía que nos ayude a evaluar mejor la zona.
Diagnóstico diferencial
Es fundamental realizar un diagnóstico diferencial para descartar otros posibles tumores, como lipomas o células gigantes, o patologías tendinosas de muñeca.