Traumadrid Puerta del Sur
Secretaría: 629 227 889 | Citas: 919 370 000 | Quirófanos: 681 325 606
Traumadrid Rivas
Citas: 919 37 00 00
Para quienes creen que artritis y artrosis es lo mismo, ambas son enfermedades reumáticas crónicas que afectan a las articulaciones y causan dolor a quienes la sufren; sin embargo, la diferencia entre artrosis y artritis se encuentra en sus causas y en sus tratamientos.
Para quienes creen que artritis y artrosis es lo mismo, ambas son enfermedades reumáticas crónicas que afectan a las articulaciones y causan dolor a quienes la sufren; sin embargo, la diferencia entre artrosis y artritis se encuentra en sus causas y en sus tratamientos.
La artritis es una enfermedad reumática inflamatoria que afecta a la membrana sinovial, provocando que el líquido sinovial salga de la articulación y ocasione la erosión del hueso y del cartílago. Esta enfermedad puede afectar a múltiples articulaciones y desarrollarse en ambos lados del cuerpo, mientras que la artrosis suele dañar solamente a uno.
Estos son solo algunos de los muchos tipos de artritis que existen, ya que comprende más de 100 enfermedades distintas:
La artritis reumatoide es una enfermedad muy común. Se debe a un trastorno del sistema inmunológico que ataca al revestimiento de las articulaciones y a la membrana sinovial. Afecta a más mujeres que hombres, en edad de entre 45 y 55 años, y, principalmente, se localiza en las muñecas y en los dedos de la mano.
Esta enfermedad aparece a medida que se envejece y se deteriora el cartílago en los extremos de los huesos que forman la base del pulgar (articulación carpometacarpiana). Suele aparecen con mayor frecuenta en personas con enfermedades hereditarias como la laxitud de los ligamentos, con lesiones en la articulación del pulgar o que realizan actividades donde se tensa en exceso la articulación.
Aparece en niños menores de 16 años y puede llegar a ocasionar complicaciones graves en el crecimiento y desarrollo de las articulaciones. Puede afectar a una o varias articulaciones, haciendo que la intensidad del dolor sea mayor o menor en unos momentos u otros.
Esta enfermedad afecta generalmente a personas que sufren psoriasis. Ambas enfermedades son crónicas y los síntomas empeoran con el tiempo. El tratamiento se centra en controlar el dolor, ya que no existe cura.
Este tipo de artritis se origina como consecuencia de la infección en otra parte del organismo, generalmente los intestinos, los genitales o las vías urinarias. En la mayoría de pacientes desaparece aproximadamente a los 12 meses.
Afecta a las vértebras haciendo que se fusionen entre sí. Existen más casos de esta enfermedad en hombres que en mujeres y no existe cura, aunque el tratamiento ayuda a disminuir los síntomas y retrasar la evolución de la enfermedad.
Afecta a las vértebras haciendo que se fusionen entre sí. Existen más casos de esta enfermedad en hombres que en mujeres y no existe cura, aunque el tratamiento ayuda a disminuir los síntomas y retrasar la evolución de la enfermedad.
Es un trastorno crónico que se caracteriza por dolor generalizado en los músculos y huesos, fatiga y problemas para conciliar el sueño. Se desconoce el origen de esta enfermedad, que afecta a más mujeres que a hombres y que, aunque suele ser hereditaria, también aparece en personas sin antecedentes familiares.
Algunos de los síntomas de la artritis son compartidos con la artrosis, pero la hinchazón es mucho más relevante en el caso de la artritis. Otros de los síntomas de la artritis son:
El tratamiento para la artritis tiene como finalidad reducir los síntomas y retrasar la evolución de la enfermedad a través de:
La artrosis es un proceso degenerativo crónico que afecta al cartílago de las articulaciones, haciendo que este desaparezca a lo largo del tiempo y provoque el roce directamente entre los huesos. El cartílago actúa como una especie de almohadilla amortiguadora entre los huesos y su inexistencia provoca dolor y pérdida de flexibilidad en las articulaciones. De la misma forma que la artritis, la artrosis es una enfermedad inflamatoria.
Degeneración de la articulación de la cadera que genera dolor y rigidez, limitando la movilidad. La artrosis afecta con mayor frecuencia a personas de más de 40 años y se caracteriza por un dolor progresivo que aumenta con la actividad y se alivia con el reposo.
Aparece con el deterioro del cartílago de la rodilla en personas de avanzada edad, aunque también existen casos de personas jóvenes que han sufrido lesiones en la rodilla y sufren artrosis. Provoca dolor y limita la movilidad de la articulación.
La artrosis en la articulación de la mano suele ser bilateral y simétrica. Se localiza con mayor frecuencia en el pulgar, lo que se conoce como rizartrosis, más frecuente en mujeres de mediana edad con fuerte predisposición genética.
Esta enfermedad afecta a la columna vertebral y se produce por el desgaste del cartílago en las cervicales, provocando irritación de la articulación facetaria (articulación que une las vértebras), lo que se llama síndrome facetario.
Este tipo de artrosis se produce por una lesión o degeneración de las articulaciones en la zona lumbar de la columna vertebral.
Para saber que el paciente sufre principio de artrosis, es conveniente realizar una resonancia magnética y confirmar que existe: estrechamiento del espacio articular, prominencias óseas, quistes o anormalidades en el contorno de los huesos.
Estos son los síntomas más frecuentes de artrosis:
El tratamiento para la artrosis se basa principalmente en:
Contacto
Hospital HM Puerta del Sur
Hospital HM Rivas
© 2023 Traumadrid – Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Web desarrollada por The Animal Brand – Agencia Marketing Digital Zaragoza